El Sistema de Protección a la Infancia: Acogimiento, Adopción y Recursos Residenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Sistema de Protección a la Infancia: Conceptos Fundamentales

Centros de Protección de Menores

Son establecimientos destinados al acogimiento residencial de niños, niñas o adolescentes cuya tutela o guarda ha sido asumida por la administración pública.

Centro de Acogida Inmediata

Son servicios residenciales de estancia limitada destinados a dar respuesta a situaciones que requieren la adopción de medidas urgentes de separación inmediata del menor de su núcleo familiar debido a la situación de alto riesgo en que se encuentra.

Centro de Acogida Residencial

En estos centros se desarrollan programas de acogida residencial cuya función es ofrecer a niños, niñas o adolescentes un recurso residencial alternativo a su medio familiar.

Documentos Clave en los Centros de Protección

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Es un documento en el que se refleja la identidad del centro, se define su finalidad y se señalan las directrices y criterios fundamentales de la acción social y educativa.

Contenidos del PEC:
  • Ideario del centro y su razón de ser.
  • Ubicación e historia.
  • Marco administrativo, legal y jurídico.
  • Tipología del centro.
  • Finalidad.
Evaluación y Revisión del PEC:
  • Evaluar el documento periódicamente.
  • Comprobar la coherencia interna.
  • Verificar su capacidad para dar respuestas a las necesidades reales.
  • Es un documento dinámico y abierto a los cambios para adaptarse a la realidad cambiante.

Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF)

Es el documento del centro en el que se encuentran las normas generales de funcionamiento y se estipulan las condiciones en que tiene lugar la relación entre las personas residentes y la institución.

Proyecto Educativo Individual (PEI)

Es el documento que planifica la intervención educativa de cada menor. En él se incluyen las estrategias y actuaciones destinadas a su atención integral y personalizada.

Acogimiento Familiar

Es una figura jurídica mediante la cual familias y personas se hacen cargo, de forma temporal o permanente, de la crianza y educación de niños y niñas que se encuentran en situación de desprotección, con la finalidad de contribuir a que su desarrollo tenga lugar en un medio normalizado.

Tipos de Acogimiento Familiar:

  • De urgencia: Dirigido a menores de 6 años, se aplica en los casos en que se requiere una intervención inmediata para la separación del menor de su familia.
  • Familiar temporal: El menor es acogido durante un periodo breve con la finalidad de regresar a su entorno familiar.
  • Familiar permanente: Se establece por un período más largo, superior a 2 años, y se formaliza al finalizar el plazo del acogimiento temporal si no es posible que el menor regrese con su familia biológica.
  • Especializado o profesionalizado: El menor es acogido por una familia en la que al menos uno de sus miembros posee titulación específica, formación y experiencia para atender necesidades especiales.
  • Fines de semana y vacaciones (Acogimiento Flexible): Permite que el menor en acogida residencial disfrute de un ambiente familiar en días puntuales, como festivos o vacaciones.

Adopción

Es una institución jurídica de integración familiar que, por medio de una decisión judicial, crea entre adoptante y adoptado un vínculo de filiación idéntico a los de los hijos biológicos.

Fases del Proceso de Adopción:

  • Solicitud de familias adoptantes.
  • Valoración de idoneidad.
  • Asignación de un niño o niña.
  • Guarda con fines de adopción.
  • Constitución de la adopción.

Entradas relacionadas: