Sistema Previsional Chileno: Pensiones, Cotizaciones y Beneficios Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
El Sistema Previsional Chileno: Funcionamiento y Beneficios
El Sistema Previsional organiza las medidas de protección a través de 4 áreas:
- Sistema de Pensiones, ante contingencias de vejez, invalidez y muerte (pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia).
- Sistema de Salud, ante contingencias de enfermedad y embarazo (Subsidio incapacidad, licencias médicas, pre-post natal).
- Seguridad y Salud en el Trabajo, Seguro de accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- Régimen de Desempleo y Cesantía, ante la contingencia de desempleo.
Cotizaciones
Conjunto de pagos mensuales realizados con el objetivo de entregar al trabajador, beneficios y coberturas contra ciertas contingencias.
El Sistema de Reparto
Se financia con los aportes que realizan los trabajadores activos y el Estado.
Sistemas de Capitalización Individual
Cada persona posee una cuenta individual donde se depositan sus cotizaciones previsionales, las cuales se capitalizan y ganan la rentabilidad de las inversiones que las Administradoras realizan. Al término de la vida activa, este capital le es devuelto al afiliado o a sus beneficiarios sobrevivientes en la forma de alguna modalidad de pensión.
¿Qué son las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)?
Son las empresas que administran el Sistema de Pensiones, y cuyo objetivo es administrar los Fondos de Pensiones, y recaudar las cotizaciones previsionales.
¿Cómo funcionan las AFP?
Administran el ahorro obligatorio y el voluntario mediante el sistema de Multifondos, por lo cual cobran una comisión cada vez que el trabajador (a) cotiza.
Cotizaciones del Trabajador
- 10% Ahorro Previsional (pensiones vejez o anticipada).
- 0,47% comisión AFP (La más barata).
- 1,15% Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.
- 0,95% (Base) Seguro de Accidentes del Trabajo y enfermedades Profesionales.
- 7% Salud.
Cotizaciones del Trabajador (Dependiente)
- 10% Ahorro Previsional
- 0,47 % comisión AFP (La más barata)
- 7% Cotización FONASA/ISAPRE
- 0,6% Cotización Seguro de Cesantía
Pagos que Realiza el Empleador
- 1,15 % Seguro de Invalidez y Sobrevivencia
- 0,95% (Base) Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
- 2,4% o 3% Cotización Seguro de Cesantía
Trabajador Independiente
- 10% Ahorro Previsional
- 0,47 % comisión AFP (La más barata)
- 1,15 % Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.
- 0,95% (Base) Seguro de Accidentes del Trabajo y enfermedades Profesionales
- 7% Salud (FONASA/ISAPRE)
Tipos de Retiro
Retiro Programado
Recibes mensualmente una cantidad de dinero entregada por la AFP. Si uno muere antes, queda de herencia.
Renta Vitalicia Inmediata
Entrego el dinero a una compañía de seguros, recibiendo una pensión fija de por vida, no hay herencia.
Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida
Tengo la posibilidad de primero recibir dinero del retiro programado y después pedir renta vitalicia.
Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado
Dos pensiones paralelas.
Pensión de Invalidez
Beneficio al que pueden acceder los afiliados no pensionados menores de 65 y que por consecuencia de una enfermedad o de sus fuerzas físicas o psicológicas no puedan realizar su trabajo. Invalidez parcial igual al 50% e inferior al 66.6%. Periodo de 3 años para reevaluar.
Pensión de Supervivencia
Beneficio que se les da al grupo familiar.
Vejez Anticipada
Financiar una pensión igual o mayor al 80% de la pensión máxima con aporte solidario / financiar una pensión mayor o igual al 70% del promedio de las remuneraciones de los últimos 10 años.