Sistema Porta y Circulación Sanguínea: Anatomía y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB
Sistema Porta
El sistema porta es la circulación de sangre entre dos sistemas capilares. Existen dos en el cuerpo:
Hepático: Los capilares del tracto digestivo (estómago-recto) llevan metabolitos o principios absortivos de la digestión a los capilares hepáticos (sinusoides). De allí salen venas que van a la circulación mayor.
Hipofisiario: La arteria hipofisiaria superior, rama de la carótida interna, da capilares que se unen a la vena hipofisiaria, y va al tallo hipofisiario. Ahí se origina otra red de capilares, que llegan a la adenohipófisis que drena en la yugular interna.
Aorta
Aorta: Vaso de mayor calibre. Distribuye sangre oxigenada. Nace del VI.
Aorta Ascendente
Nacen Arterias Coronarias (senos).
Arco Cayado Aórtico
Se originan TBC (nacen subclavia derecha y carótida común derecha), carótida común izquierda y subclavia izquierda. Pasa del mediastino anterior a posterior. Llevan sangre oxigenada a cabeza, cuello y miembros superiores.
Aorta Descendente
Lateral al esófago y VCI. Antes del diafragma se llama torácica y después abdominal.
Porción Torácica
- Ramas Bronquiales
- Ramas Esofágicas
- Ramas Mediastínicas
- Ramas Pericárdicas
- Arterias Intercostales
- Arterias Frénicas Superiores
Porción Abdominal
- Arteria Frénica Inf.
- Tronco Celiaco
- A. Mesentérica Sup.
- A. Mesentérica Inferior
- Art. Renales
- Art. Testicular u Ovárica
Ramas Terminales Aorta
Son A. sacra media (va al recto) y las iliacas comunes o primitivas.
Bifurcación Aórtica
Arterias Iliacas Común o primitivas derecha e izquierda. Arterias Iliacas Internas. Arterias Iliacas Externas: forma en su continuación la A. Femoral. Las I.I. tracto digestivo urogenital, musc. de la región glútea.
Carótida
La carótida primitiva o común derecha emerge del TBBC, la izquierda sale de la Ao. Las CP emiten 2 ramas.
Interna
Es la rama externa, que se dirige a la base del cráneo, pasa por el conducto carotideo, peñasco del temporal, y llega a la cavidad craneana. Se relaciona con:
- Por detrás y por dentro: laringe, tráquea, faringe, esófago.
- Por detrás y afuera: con el nervio neumogástrico y la yugular interna.
- Por detrás con el músculo escaleno.
- Por delante con ECM.
Rama Carotico-timpánica. Rama Oftálmica con 12 ramas Terminales: Cerebral ant., Comunicante ant., Cerebral media, Comunicante post., Coroideas.
Externa
- Arteria Tiroidea superior
- Arteria Lingual
- Arteria Facial
- Arteria Faríngea Ascendente
- Arteria Occipital
- Arteria Auricular Posterior
- Arteria Temporal Superficial
- Arteria Maxilar
Arteria Subclavia
Nutre los MS y la parte posterior del encéfalo (A. VERTEBRALES). Izquierda: origen intratorácico, como 3era colateral del cayado Ao. Derecha: rama terminal del TBC, más corta. Cubiertas por varios planos: óseo-muscular, venoso y nervioso. Tiene 3 porciones marcada por relación con los músculos escalenos (pre-post-inter), además la art. S.I. tiene una porción intratorácica.
Derecha:
- Óseo-muscular: ECM, clavícula.
- Venoso: yugular interna, v. subclavia es ventral en relación a la arteria, tronco venoso braquiocefálico (derecho). Pasa entre el escaleno anterior y medio, justo por debajo del ECH.
- Nervioso: N. Neumogástrico, asa simpática cervical, N. frénico.
Fosa Axilar
- Vértice: clavícula 1era Costilla.
- Base: aponeurosis TCS piel.
- Pared ant. sup: aponeurosis y M pectoral mayor profundo: M pectoral menor M subclavio y sus aponeurosis.
- Pared post: plano óseo (escápula) M subescapular M Redondo mayor y M dorsal ancho.
- Pared ext: M coracobraquial y M bíceps.
Arteria Axilar
Es la continuidad de la A. subclavia, después de atravesar la 1era costilla y el músculo serrato anterior. Penetra a la fosa axilar pasando por el borde inferior del M. redondo mayor, y el borde inferior del M. pectoral mayor convirtiéndose en la A. Braquial, también llamada Humeral. Tiene 3 porciones según su relación con el mus. Pectoral MENOR:
- Superior al musc. (a. torácica superior).
- Por detrás del músculo (a. toracoacromial - a. torácica lateral o mamaria externa).
- Inferior al musc. (a. subescapular –circunflejas (2). Se une la D e I con la vena yugular y forman tronco braquiocefálico venoso I (innominado) y D forman VCS.
- Superior al musc. (a. torácica superior).
- Por detrás del músculo (a. toracoacromial - a. torácica lateral o mamaria ext).
- Inf. al musc. (a. subescapular circunflejas (2).
Irrigación Miembro Sup.
Arteria Axilar:
- 1ª Porción A. Torácica Supe.
- 2ª Porción A. Toracoacromial A. Torácica Lateral.
- 3ª Porción A. Subescapular A. Circunfleja Humeral Ant. A. Circunfleja Humeral Post.
A. Braquial
O humeral. Es continuación de la arteria axilar (desde del borde inferior del Pectoral Mayor y de cruzar el Redondo Mayor). Es medial al bíceps. Viaja con el Nervio Mediano y la Vena Braquial. En el canal bicipital interno (a nivel de la flexión del codo, en la línea epicondilar) se divide en Arteria Radial y Cubital. Ramas terminales: RADIAL Y CUBITAL.
A. Femoral
Es la continuación de la arteria ilíaca externa. Se convierte en a. femoral después de haber pasado el ligamento inguinal. Es anterior inicialmente, después pasa hacia atrás entre los musc. Aductores y llega a la región poplítea. Lleva sangre oxigenada a la región baja de la pared del abdomen, genitales externos MI.
Miembro Sup.
Superficial basilar cefálica y dos medianas (antebrazo y codo se anastomosan) vierten la sangre en la vena axilar profunda y profunda igual que las arterias.
Vena MMSS
: Redes venosas de los dedos se unen a los arcos dorsales y palmares Del arco emerge la vena cefalica que va de posterior a anterior, despues de la flexura acompaña al nervio musculo cutaneo y asciende lateral al biceps hasta el surco delto pectoral y desemboca en la vena axillar Vena mediana nace del arco venoso palmar con recorrido ventral y se une al vena mediana del codo Vena basilica sale del arco venoso dorsal pasando entre las ramas del nervio braquial cutaneo desemboca en la vena humeral interna y ocasionalmente en la axillar Vena mediana cubital resulta de la union de la cefalica y basilar a nivel de la flexura del codo VENA SUBCLAVIA: Continuacion de la v. axillar Anterior al musc. Escaleno anteriorSe une a la v. yugular interna y forman la vena braquicefalica VENAS YUGULARES: recogen sangre poco oxigenada de la cabeza cuellos cara y cerebro drena en la vena subclavia (y ext) la YUGULAR INT forma el TBCV con la subclavia de cada lado y recoge sangre del cerebro sale del agujero rasgado post YUGULAR EXT en la region parotidea se origina la vena temporal superficial y auricular post YUGULAR ANTERIOR se origina a nivel de los muslos suprahioideos hacia la linea media (ambas desembocan en la v braquiocefalica) VENA CAVA SUP: Se forma de las venas braquiocefalicas Tambien desemboca la vena acigos( ramo de la vena lumbar ascendente) VENA TORACICA:Vena Subclavia Tronco Venoso Braquiocefálico Vena Cava Superior Vena Ácigos Vena Hemiácigos Plexo Esofágico Venas Intercostales VENA CAVA INF:Desemboca en la A.D Se forma de la union de las iliaca communes Es retroperitoneal Ubicacion es derecha a la aorta y anterior a los c.v.toracicos,, desde L 4 hacia arriba Atraviesa el diafragma por el orificio de la cava , llamado cuadrilatero V. diafragmaticasV. hepaticas- suprahepaticas y porta V. suprarenalesV. renales V. gonadales V.lumbares VENA PORTA: trae sangre de todo el tubo digestive Situado a nivel de la 2da lumbar , detras de la cabeza del pancreas Forma parte del pediculo hepatico V. esplenica V. mesenterica INFERIOR (Ambas forman el tronco mesenterico esplenico) V mesenterica superior ANASTOMOSIS PORTO CAVA: PERITONEO – PARIETAL Porta –venas duodenales colicas Cava- v. lumbares ESOSFAGICAS Porta-venas coronarias estomaticas Cava – diafragmaticas inferiors RECTALES Porta –venas hemorroidales sup Cava – venas hemorroidales media e inf UMBILICALESPorta – venas para umbilicales Cava – venas epigastricas VENAS MMII:SUPERFICIAL Ramos Dorsales del Pie Ramos Plantares Vena Safena Interna Vena Safena Ext Vena Safena Accesoria PROFUNDO:Vena poplítea Vena Femoral VENA SAFENA INT: va por el borde interno, premaleolar, drena en la vena femoral antes de drenar en la vena femoral, tiene un cayado, que esta reforzado por la Arteria Pudenda Inferior VENA SAFENA EXT: retromaleolar , es posterior y media, drena en la vena poplitea.