El Sistema Político de la Antigua Roma: Poder y Estructura Gubernamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Gobierno de la Antigua Roma: Pilares de su Estructura Política

El gobierno de Roma se asentaba en tres instituciones políticas fundamentales:

Las Magistraturas

Eran los máximos exponentes del Poder Ejecutivo, que en Roma no era solo el poder político, sino también el religioso.

El Cursus Honorum: La Carrera Política Romana

Esta carrera política o cursus honorum tenía cuatro peldaños. No se podía acceder a un grado superior sin haber desempeñado antes el cargo inmediatamente inferior.

Magistraturas Ordinarias

Las magistraturas ordinarias se ejercían y se renovaban cada año. De menor a mayor, eran:

  • Cuestor (Quaestor): Cuatro miembros. Se responsabilizaban de las finanzas de Roma y las provincias, y de pagar al ejército.
  • Edil (Aedilis): También cuatro miembros, dos plebeyos y dos curules. Los ediles trabajaban como responsables de la administración municipal, encargados del orden público, y de la organización y control de los espectáculos.
  • Pretor (Praetor): Dos miembros: el praetor peregrinus y el praetor urbanus. Se encargaban de la administración de justicia. El praetor peregrinus se ocupaba de los problemas jurídicos de los extranjeros que residían en Roma, mientras que el urbanus gestionaba las causas legales de los ciudadanos romanos.
  • Cónsul (Consul): Dos miembros. Este cargo era el más alto del escalafón. Los cónsules tenían el máximo poder ejecutivo, daban nombre al año, eran responsables de las decisiones sobre los ejércitos y convocaban al Senado.

Magistraturas Especiales

Se añadían dos magistraturas especiales:

  • Censor (Censor): Dos miembros. Debían ser excónsules. Censaban a los ciudadanos y elaboraban la lista de los miembros del Senado. Los censores se elegían cada cinco años.
  • Tribuno de la Plebe (Tribunus Plebis): Diez miembros. Defendían al pueblo frente a los abusos de los poderosos y convocaban los distintos comicios o asambleas. Tenían derecho a veto frente a las decisiones de los magistrados más altos del escalafón y gozaban de inviolabilidad. Solo podían ejercer sus funciones dentro de la ciudad de Roma.

El Senado (Senatus)

Era el órgano consultivo por excelencia y estaba formado por 600 hombres que ya habían pasado por los distintos cargos de las magistraturas.

El Senado vigilaba la religión nacional, controlaba las finanzas públicas, dirigía la política exterior, designaba y recibía a embajadores y controlaba operaciones militares. Podía decretar medidas excepcionales de cara a garantizar la seguridad nacional. En las sesiones, los senadores iban interviniendo y, tras escuchar todas las opiniones, debatían, votaban y levantaban acta.

Las Asambleas Populares (Comitia)

Había tres clases de asambleas:

  • Comitia Curiata: La asamblea de los patricios. Funcionaba como una especie de Tribunal Supremo o Corte de Apelación.
  • Comitia Centuriata: En ella participaban todas las clases sociales, agrupadas por centenas. Estos comicios podían elegir a los magistrados de los cargos superiores del escalafón, aprobar leyes y tomar decisiones.
  • Comitia Tributa: La asamblea de los plebeyos. Fueron ganando importancia, al igual que los tribunos de la plebe. Designaban a los tribunos militares, que debían elegirse cada año.

Entradas relacionadas: