Sistema Óseo Humano: Estructura, Funciones y Patologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Sistema Óseo: Huesos, Articulaciones, Ligamentos y Cartílagos
Los Huesos
Los huesos son los componentes principales del sistema óseo, desempeñando múltiples funciones vitales para el cuerpo humano.
Funciones de los Huesos
- Transmisión de vibraciones: Como los huesos del oído, esenciales para la audición.
- Mantenimiento de la postura: Proporcionan el soporte estructural necesario.
- Soporte, contención y protección: Sostienen el cuerpo y protegen órganos vitales.
- Almacenamiento de sales minerales: Principalmente calcio y fósforo.
Características de los Huesos
- Forman el esqueleto.
- Sostienen el cuerpo.
- Son órganos duros y resistentes.
- Están formados por tejido conjuntivo.
Estructura del Hueso
- Tejido Esponjoso:
- Ubicado en la parte central, interna y en la epífisis o extremos de los huesos.
- Sus espacios están ocupados por la médula ósea.
- Tejido Compacto:
- Es la zona superficial, una capa densa de tejido óseo.
Médula Ósea Amarilla
Es una sustancia adiposa que se encuentra en el canal de los huesos largos.
Periostio
Membrana de tejido conjuntivo que recubre el exterior del hueso.
Médula Ósea Roja
Se encuentra en los espacios del tejido esponjoso y es la encargada de originar las células sanguíneas.
Clasificación de los Huesos
- Huesos Largos: Predomina la longitud. Tienen extremos llamados epífisis y una parte central denominada diáfisis.
- Huesos Cortos: Huesos pequeños donde la longitud, anchura y grosor son similares.
- Huesos Planos: Predominan el ancho y el largo, con un grosor delgado.
- Huesos Irregulares: Aquellos que no encajan en las categorías anteriores debido a su forma compleja.
Articulaciones
Las articulaciones son las uniones entre dos o más huesos, permitiendo o limitando el movimiento.
Diartrosis (Articulaciones Móviles)
Son aquellas articulaciones móviles que permiten un movimiento amplio de los huesos.
Ejemplos: Articulaciones del codo, hombro, rodilla, cadera, muñeca y tobillo.
Tipos de articulación diartrósica:
- Tipo Pivote: Permite la rotación (ej. articulación entre el atlas y el axis en el cuello).
- Tipo Esférico: Permite movimientos en múltiples direcciones (ej. hombros y cadera).
- Tipo Bisagra: Permite el movimiento en un solo plano (ej. codos y rodillas).
Sinartrosis (Articulaciones Fijas)
Son aquellas articulaciones fijas (suturas) que no permiten el movimiento del hueso.
Ejemplo: Las suturas del cráneo, cuya función principal es proteger los órganos internos.
Anfiartrosis (Articulaciones Semimóviles)
Son aquellas articulaciones semimóviles que permiten un movimiento escaso de los huesos.
Ejemplo: Las articulaciones entre las vértebras de la columna vertebral.
Ligamentos
Los ligamentos son bandas de tejido elástico y fibroso que permiten la unión entre huesos en las articulaciones. Su función principal es evitar el movimiento excesivo de los huesos y controlar la amplitud del movimiento articular, proporcionando estabilidad.
Cartílagos
Los cartílagos son piezas blandas y elásticas que sirven de soporte. Protegen las terminaciones de los huesos, dan cierta movilidad a las articulaciones, amortiguan golpes y previenen el desgaste por rozamientos entre las superficies óseas.
Enfermedades del Sistema Óseo
Artritis
- Causa: Desgaste del cartílago que protege la articulación, lo que ocasiona el rozamiento directo entre los huesos.
- Síntomas: Dolor articular, inflamación articular, enrojecimiento y calor de la piel sobre la articulación afectada.
Osteoporosis
- Definición: Enfermedad que disminuye la densidad mineral ósea, reduciendo la masa ósea y ocasionando fragilidad en los huesos, lo que aumenta la susceptibilidad a fracturas.
Escoliosis
- Causa: Se debe a una curvatura anormal de la columna vertebral en forma de 'S' o 'C'.
- Síntomas: Curvatura visible de la columna, dolor en la espalda, sensación de cansancio, y hombros o caderas disparejas.
Lesiones del Sistema Óseo
Esguince
Lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura. Generalmente acompañada de hematoma, inflamación y dolor que impide la movilidad de la parte lesionada.
Luxación
Lesión más severa que un esguince, la cual involucra el cambio de posición de la articulación y la separación completa de los huesos que la componen.
Fracturas
Las fracturas son la ruptura de un hueso. Existen varios tipos:
- Fractura Oblicua: Resultado de un fuerte golpe angulado en el hueso.
- Fractura Conminuta: Los huesos se rompen en varios pedazos más pequeños.
- Fractura Espiral: Resultado de una fuerza de torsión a través del hueso.
- Fractura Compuesta (Abierta): El hueso roto daña el tejido circundante e incluso rompe la piel, exponiendo el hueso al exterior.