Sistema de Nombres de Dominio (DNS): Funcionamiento y Resolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Domain Name System

  1. Domain Name System

Ordenador que guarda parejas IP ↔ URL

Se refiere a la asignación de un nombre a una dirección IP.





El DNS cliente inicia la conexión por TCP y establece un socket. Pero el DNS resolver utiliza UDP, ya que no usa memoria y es más rápido. La desventaja es que UDP no te asegura la entrega.

Servicio DNS = Servidores + Protocolo

No hay ningún servidor que tenga todos los nombres.


Servidor raíz: es el servidor del DNS que sabe dónde están los servidores de nombres autoritarios para cada una de las zonas de más alto nivel en Internet. Existen 13 servidores raíz, aunque 7 de ellos no son servidores únicos, sinó que representan múltiples servidores distribuidos por el mundo. (de la A a la M)


Nombre canónico: es el que tu contratas, es el nombre explícitamente asociado a la IP. Puede tener varios nombres (alias) asociados a él, es decir, asociados a la misma IP.

Los mensajes de petición que envía el DNS son más pequeños que los de respuesta.

El usuario no interactúa con DNS, a diferencia de FTP.

  • Resolución de Nombres de Dominios

Existen dos tipos de consultas que un cliente puede hacer a un servidor DNS:

  • Resolución recursiva: en las consultas recursivas, el servidor no tiene la información en sus datos locales, por lo que busca y se pone en contacto con un servidor DNS raíz hasta que obtiene la respuesta a la pregunta.

  • Resolución iterativa: consiste en la respuesta completa que el servidor de nombres pueda dar. El DNS consulta sus datos locales (incluyendo su caché) buscando los datos solicitados. El servidor encargado de hacer la resolución, realiza iterativamente preguntas a los diferentes DNS de la jerarquía, hasta descender en ella hasta la máquina que contiene la zona autotitativa para el nombre que desea resolver.

Entradas relacionadas: