Sistema de nombres articulado dns

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

SERVIDORES

*

SERVIDOR DE FICHEROS

Un servidor de archivos es un tipo de servidor que almacena y distribuye diferentes tipos de archivos entre los clientes de una red de ordenadores.

Su función es permitir a otros nodos el acceso remoto a los archivos que almacena o sobre los que tiene acceso


En principio, cualquier ordenador conectado a una red, dotado del software apropiado, puede funcionar como servidor de archivos.

o FTP:
Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

o SMB:
Server Message Block o SMB es un Protocolo de red (que pertenece a la capa de aplicación en el modelo OSI) que permite compartir archivos e impresoras (entre otras cosas) entre nodos de una red. Es utilizado principalmente en ordenadores con Microsoft Windows y DOS.

o SAMBA:
Samba es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS) para sistemas de tipo UNIX. De esta forma, es posible que computadoras con GNU/Linux, Mac OS X o Unix en general se vean como servidores o actúen como clientes en redes de Windows.

o NFS:
El Network File System (Sistema de archivos de red), o NFS, es un protocolo de nivel de aplicación, según el Modelo OSI. Es utilizado para sistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales.

*

SERVIDOR DE IMPRESIÓN

Un servidor de impresión puede ser una herramienta extremadamente útil en la oficina, ya que nos permitirá utilizar una impresora en forma remota, evitándonos la ardua tarea de transportar el archivo a imprimir en un pendrive o similar hacia la computadora que tiene la impresora conectada. Además, nos ahorra la necesidad de tener instalada la aplicación con que desarrollamos el trabajo en dicha PC.

*

SERVIDOR DE APLICACIONES

El concepto de servidor de aplicaciones está relacionado con el concepto de sistema distribuido. Un sistema distribuido, en oposición a un sistema monolítico, permite mejorar tres aspectos fundamentales en una aplicación: la alta disponibilidad, la escalabilidad y el mantenimiento. En un sistema monolítico un cambio en las necesidades del sistema (aumento considerable del número de visitas, aumento del número de aplicaciones, etc.) provoca un colapso y la adaptación a dicho cambio puede resultar catastrófica.

o Cliente web (contenedor de applets): Es usualmente un navegador e interactúa con el contenedor web haciendo uso de HTTP. Recibe páginas HTML o XML y puede ejecutar applets y código JavaScript.

o Aplicación cliente: Son clientes que no se ejecutan dentro de un navegador y pueden utilizar cualquier tecnología para comunicarse con el contenedor web o directamente con la base de datos.

o Contenedor web: Es lo que comúnmente denominamos servidor web. Es la parte visible del servidor de aplicaciones. Utiliza los protocolos HTTP y SSL (seguro) para comunicarse.

o Servidor de aplicaciones: Proporciona servicios que soportan la ejecución y disponibilidad de las aplicaciones desplegadas. Es el corazón de un gran sistema distribuido.

CONFIGURACIÓN DE RED Y COMANDOS DE RED

* Ficheros de configuración de red

ARCHIVO /etc/network/interfaces :


Contiene la información necesaria para configurar las interfaces de red del host al arrancar el sistema. También permite establecer las rutas estáticas hacia otras redes.

ARCHIVO /ETC/HOSTNAME :


Contiene el nombre del equipo que adopta el S.O. Al iniciar el equipo

FICHERO /ETC/HOST.CONF :


Indica al sistema de resolución qué servicios debe usar y en qué orden. El fichero host.Conf indica el orden de las fuentes que utilizará el resolver del S.O. Para obtener las resoluciones DNS que necesiten las aplicaciones del equipo. Tiene dos opciones:

O FICHERO /ETC/HOSTS :


Representa un mecanismo simple de resolución de nombres. Contiene un registro por línea, consistente en una dirección IP, un nombre de máquina y de forma opcional, una lista de alias para esa máquina. Los campos se separan por tabuladores o espacios y el campo con la @ IP debe empezar en la primera columna.

O FICHERO /ETC/RESOLV.CONF :


Contiene las direcciones IP de las máquinas que pueden ofrecer servicios DNS a nuestro host. La instrucción nameserver apunta a servidores DNS que puede utilizar el host para realizar sus resoluciones. El fichero /etc/hosts tiene un compañero llamado /etc/networks, que asocia nombres de red con los números correspondientes y viceversa.

* Comandos de red

Hostname


Si no se especifica ningún nombre de equipo la orden proporciona el nombre del equipo. Si se especifica el nombre del equipo en hostname la orden cambia el nombre local de la máquina.

host
Interroga el sistema para obtener la dirección IP del equipo especificado en hostname o el nombre del equipo que tiene una IP especificada en IP_adress

dig La orden dig proporciona información de los servidores DNS que gestionan el nombre de dominio especificado en hostname.

ifconfig La orden ifconfig permite crear y configurar las interfases de red. Si no se indican parámetros la orden muestra la configuración de la interfase especificada. Si tampoco se indica la interfase la orden muestra la configuración de todos las interfases de red del sistema.

Route


Permite mostrar la tabla de encaminamiento IP del sistema. También permite añadir o eliminar una entrada en la tabla de encaminamiento.

Netstat :


En función de la opción la orden netstat muestra las interfases de red, los PID asociados a cada interfase,…

ping La orden ping envía una petición de eco del protocolo ICMP al equipo especificado en hostname y muestra el tiempo transcurrido hasta recibir la confirmación del eco. En Windows la opción por defecto envía 4 mensajes.

Traceroute :


Muestra la ruta que los paquetes siguen hasta alcanzar la destinación, mostrando todos las gateways y routes del camino.

Entradas relacionadas: