Sistema Nervioso de Vertebrados: Estructura y Componentes Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Sistema Nervioso de los Vertebrados
El sistema nervioso de los vertebrados es el más evolucionado. Se sitúa en posición dorsal, con una parte anterior ensanchada (el encéfalo) y una parte posterior alargada (la médula espinal). Se divide en:
- Sistema Nervioso Central (SNC): Compuesto por la médula y el encéfalo.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): Compuesto por el sistema somático (nervios craneales y espinales) y el sistema autónomo (simpático y parasimpático).
Sistema Nervioso Central (SNC)
El SNC está protegido por dos cubiertas:
- Ósea: Cráneo y columna vertebral.
- Membranosa: Meninges.
Dentro del SNC encontramos sustancia blanca (axones con mielina) y sustancia gris (cuerpos neuronales y dendritas).
Encéfalo
Presenta cavidades internas comunicadas, los ventrículos cerebrales. Se origina a partir de tres vesículas cerebrales primarias: Rombencéfalo, Mesencéfalo (que se divide en cinco vesículas secundarias definitivas) y Prosencéfalo. El Prosencéfalo integra funciones muy importantes y se divide en Telencéfalo (con dos lóbulos olfatorios y el cerebro).
En aves y mamíferos, el Telencéfalo tiene gran tamaño, ensanchado en dos lóbulos laterales (hemisferios cerebrales) que tienen muchas circunvoluciones y cisuras.
Función del Telencéfalo
Centralizar información y control de movimientos voluntarios, memoria e inteligencia.
Médula Espinal
Tiene una cavidad central muy estrecha (ependimo) que contiene líquido cefalorraquídeo. En el interior se agrupan cuerpos neuronales (sustancia gris). Los axones originan la sustancia blanca. La sustancia gris tiene forma de mariposa y presenta astas.
Funciones de la Médula Espinal
Transmitir impulsos y controlar actividades reflejas.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Conecta los receptores y efectores con los centros nerviosos. Está formado por:
- Parte aferente: Que va desde los receptores al SNC.
- Parte eferente: Que va del SNC a los efectores.
Se divide en Sistema Somático y Sistema Nervioso Autónomo.
Sistema Somático
Las neuronas motoras del sistema somático inervan los músculos esqueléticos, que son de control voluntario. Los nervios craneales (12 o 10 pares) están en la cabeza y parte superior del tronco. Los nervios raquídeos (31 pares) salen de la médula, son mixtos y participan en los actos reflejos.
Sistema Nervioso Autónomo
Regula las actividades que se realizan de forma involuntaria; el cerebro no tiene dominio sobre él. Tiene fibras preganglionares (que están antes de la sinapsis) y fibras postganglionares (después de la sinapsis). Las preganglionares son mielínicas y las postganglionares son amielínicas. Está formado por centros nerviosos, receptores, fibras sensitivas y motoras, y efectores.
Divisiones del Sistema Nervioso Autónomo
Se divide en simpático y parasimpático.
Sistema Simpático
- Las fibras salen de la médula.
- Ganglios cerca de la médula.
- Fibras preganglionares cortas.
- Fibras postganglionares largas.
Sistema Parasimpático
- Las fibras salen del encéfalo.
- Ganglios en órganos efectores.
- Fibras preganglionares largas.
- Fibras postganglionares cortas.
Integración Nerviosa
El mecanismo más simple y primitivo que produce una respuesta específica ante un estímulo es el arco reflejo. El efecto de la actividad de un arco reflejo es el acto reflejo.
Partes y Funciones Clave
- Médula Espinal: Conductora y centro de actos reflejos.
- Bulbo Raquídeo: Conductor; centro de reflejos vitales como la respiración, actividad cardíaca, presión sanguínea y masticación.
- Cerebelo: Coordina el tono muscular, la postura y el equilibrio.
- Tálamo: Procesa información sensitiva y la conciencia.
- Hipotálamo: Regula la temperatura corporal, la sensación de hambre, el volumen de líquidos orgánicos; controla el sistema hormonal a través de sus conexiones con la hipófisis.
- Cerebro: Centro asociativo donde la información se procesa e integra antes de que se produzca la respuesta adecuada. Centro de funciones superiores: inteligencia, memoria, voluntad.
- Área Motora Primaria: Órdenes para los movimientos voluntarios.
- Área Motora Secundaria: Recuerdos de movimientos aprendidos.
- Área Sensitiva Primaria y Secundaria: Sensaciones recibidas.