Sistema Nervioso y Reproducción: Funciones y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Sistema Nervioso: Funciones y Componentes

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El SNP une efectores y receptores con centros nerviosos del SNC. Tipos:

  1. Nervios Craneales: 12 pares. Salen de la parte ventral del encéfalo y conectan con órganos de la cabeza, parte superior del tronco y varios órganos internos.
  2. Nervios Espinales: 31 pares. Salen de la médula espinal e inervan receptores y efectores de diferentes zonas corporales.
  3. Ganglios Raquídeos: Neuronas sensitivas de vías aferentes. Se encuentran antes de entrar a la médula por el asta dorsal, pero no hay ganglios por el asta ventral (neuronas motoras).

Sistema Nervioso Somático

Interviene en respuestas voluntarias. Inerva músculos esqueléticos de control consciente. Sólo puede estimular al órgano efector.

Sistema Nervioso Autónomo

Interviene en respuestas involuntarias y automáticas (actividad de las vísceras). Los centros de control están en el hipotálamo, bulbo raquídeo y médula. Puede estimular e inhibir a los órganos efectores. Tiene dos componentes:

  1. SNA Simpático: Actúa en situaciones de alerta.
  2. SNA Parasimpático: Actúa relajando y recuperando las condiciones normales del organismo y bajando el gasto energético.

Acto Reflejo

Se realizan de forma inconsciente y son rápidos. Participa la médula espinal como órgano del SNC. El conjunto de neuronas que participan en este acto reflejo se llama arco reflejo.

Reproducción: Gametogénesis, Anfigonia y Reproducción Asexual

Gametogénesis y Anfigonia

La gametogénesis es el proceso de formación de gametos, que derivan de células germinativas mediante meiosis. Los procesos de formación de gametos masculinos y femeninos son similares, con algunas diferencias significativas.

La anfigonia implica fecundación y fusión del material genético de gametos, tres tipos: isogamia, anisogamia, oogamia.

Reproducción Asexual

De un individuo se separa la unidad reproductora, que da origen a un individuo genéticamente igual al progenitor. Tipos:

  • Gemación: De una protuberancia o yema se desarrolla un nuevo individuo que se separa del progenitor. Si queda unido, origina colonias.
  • Fragmentación: Rotura espontánea del progenitor en dos o más fragmentos, que darán origen a un individuo completo.
  • Estrobilación: El pólipo se fragmenta transversalmente varias veces y cada parte origina una medusa adulta.
  • Poliembrionía: El embrión se divide en primeras etapas del desarrollo embrionario.

Sistema Reproductor Humano: Órganos y Funciones

Sistema Reproductor Femenino

  • Ovarios: Elaboran las hormonas femeninas y en sus folículos primarios se desarrollan los óvulos.
  • Trompas de Falopio: Con células ciliadas que permiten el desplazamiento del óvulo. Aquí se produce la fecundación.
  • Útero: Lugar donde se gestará el embrión. De fuera a adentro tiene perimetrio, miometrio y endometrio; esta última protege y nutre al embrión.
  • Vagina: Órgano copulador femenino. Conducto de paredes musculosas que se adapta al pene.

Sistema Reproductor Masculino

  • Pene: Órgano copulador masculino. Deposita los espermatozoides en el interior del aparato reproductor femenino.
  • Testículos: Elaboran las hormonas masculinas y los espermatozoides en los tubos seminíferos. Se alojan en el saco escrotal para asegurar una temperatura algo menor que el resto del cuerpo y asegurar así la espermatogénesis.
  • Epidídimo: Tubo continuación de los tubos seminíferos donde se almacenan y maduran los espermatozoides.
  • Conductos Deferentes: Conectan el epidídimo con la uretra.
  • Próstata: Segrega un líquido alcalino a la uretra, neutralizando así su pH.

Espermatozoide y Óvulo: Estructura Detallada

Estructura del Espermatozoide

  • Cabeza: Alberga el núcleo y el acrosoma, que contiene enzimas para la digestión de las paredes del óvulo.
  • Cuello: Consta de dos centriolos. Alberga numerosas mitocondrias situadas en espiral.
  • Cola: Proporciona la capacidad móvil al espermatozoide. Al comienzo está rodeada de una pequeña parte del citoplasma.

Estructura del Óvulo

  • Núcleo: Con uno o varios nucléolos.
  • Citoplasma: Acumula sustancias de reserva llamadas vitelo. En la periferia se encuentran los gránulos corticales, que forman la membrana de fecundación.
  • Membrana Plasmática o Envoltura Primaria
  • Envoltura Secundaria: Constituida por la zona pelúcida (glucoproteínas) y la corona radiata (células foliculares que rodean al óvulo).

Entradas relacionadas: