Sistema Nervioso: Organización, Células Gliales y Sus Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

1. Importancia y organización del sistema nervioso

Permanentemente, tu sistema nervioso recibe múltiples estímulos. Por ejemplo, cuando estás almorzando con tus amigos, eres capaz de percibir el sabor y olor de la comida, conversar y reír, mientras tu sistema digestivo procesa los alimentos. ¿Cómo puedes sentir y hacer tantas cosas a la vez? Al igual que el sistema endocrino, el sistema nervioso (SN) controla la homeostasis, y además, capta y procesa la información ambiental produciendo respuestas coordinadas. Para esto, integra funciones con mucha rapidez, lo que permite al cuerpo actuar con armonía y eficiencia frente a cambios tanto del medio interno como del ambiente.

Los órganos que forman el sistema nervioso se conectan anatómica y funcionalmente entre sí, y también con los demás órganos y tejidos del cuerpo. Con el fin de facilitar su estudio se subdivide en varios componentes, pero no debes olvidar que el sistema nervioso funciona integradamente, como una unidad.

2. Tipo de células gliales y sus principales funciones

La mayor parte de las células que forman el tejido nervioso son células gliales; estas cumplen funciones auxiliares de apoyo estructural y fisiológico a las neuronas.

  • Astrocitos: son las más numerosas; con sus múltiples prolongaciones contactan tanto a capilares como a neuronas; por esto se sospecha que colaborarían en la nutrición neuronal. Forman la barrera hematoencefálica, una capa impermeable ubicada en los capilares y vénulas del encéfalo, que evita el paso de muchas sustancias tóxicas desde la sangre hacia este. Además, regulan el pH y los niveles de potasio del líquido extracelular. Esto impide que las neuronas se activen indiscriminadamente. Además, funcionan como reguladores de la sinapsis. A esto se le llama sinapsis tripartita (terminal presináptico, terminal postsináptico y astrocito).
  • Oligodendrocitos: son las más pequeñas y se ubican en el sistema nervioso central. En la sustancia gris, soportan a los somas neuronales, y en la sustancia blanca, sus prolongaciones forman la vaina de mielina de los axones.
  • Células de Schwann: se ubican en el sistema nervioso periférico (SNP) y cumplen funciones de soporte y regulación de los axones. Existen dos tipos de células de Schwann: las mielinizantes, que forman la vaina de mielina alrededor de un axón, y las no mielinizantes, que acompañan a los axones amielínicos del SNP.
  • Microglías: forman parte del sistema inmune y representan la población de macrófagos residentes del sistema nervioso central (SNC). Tienen capacidad fagocítica y tras una lesión o enfermedad, fagocitan los restos celulares. Además, inician la respuesta inflamatoria.

Entradas relacionadas: