Sistema Nervioso y Oído: Estructura, Funcionamiento y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Sistema Nervioso: Estructura y Función

El sistema nervioso (SN) está formado por un conjunto de aparatos y sistemas que funcionan de forma coordinada. En las personas, existen dos centros de coordinación complementarios: el SN y el sistema endocrino (SE), que actúan juntos constituyendo el sistema neuroendocrino.

El SN da las órdenes generales, transmitiéndolas a los diferentes órganos del cuerpo. También es el encargado de regular las funciones de estos órganos, consiguiendo que todas las células actúen con un objetivo común.

Anatomía del Sistema Nervioso

El SN está constituido por unas células especializadas llamadas neuronas, rodeadas por un conjunto de células de soporte denominadas células gliales, que las protegen y nutren.

Las Neuronas

La neurona es una célula especializada en la transmisión de impulsos eléctricos a gran velocidad y a gran distancia. El ser humano tiene aproximadamente 10 mil millones de neuronas.

Las Células Gliales

Son pequeñas y se encuentran entre los cuerpos neuronales y los axones. Sus funciones principales son:

  • Soporte (protección y nutrición) a las neuronas.
  • Proporcionar mielina.
  • Amortiguación.

Trastornos del Sistema Nervioso

Algunos de los trastornos más comunes del sistema nervioso son:

  • Parkinson: Se produce por una degeneración de las neuronas que afecta a la coordinación del movimiento y la postura. Se manifiesta con temblores, lentitud de movimientos, rigidez y alteración de la postura y la marcha.
  • Parálisis cerebral: Es un trastorno permanente, pero no progresivo, de las neuronas cerebrales que rigen el control motor.
  • Convulsiones y Epilepsia: Son estallidos de actividad anormal en un grupo de neuronas del cerebro, que alteran temporalmente la función del órgano. Si aparecen con cierta frecuencia, se diagnostica epilepsia. El tratamiento incluye medidas de primeros auxilios y fármacos. Es importante mantener una higiene de vida organizada. No afecta a la inteligencia, no causa locura, ni tiene un riesgo particular de transmisión a la descendencia. Tampoco es dolorosa ni acorta la vida.
  • Esclerosis múltiple: Consiste en la desmielinización del sistema nervioso central. Esta pérdida de mielina dificulta la capacidad de los haces nerviosos para conducir impulsos eléctricos.
  • Meningitis: Es la inflamación de las meninges, las membranas que recubren el encéfalo y la médula espinal. Su causa más frecuente es una infección bacteriana.

Funcionamiento del Oído

El oído, a pesar de su pequeño tamaño, es un órgano muy complejo. Actúa como un filtro, transformando los sonidos en información precisa que nuestro cerebro puede procesar.

Cada oído está formado por mecanismos delicados y complejos. En el oído interno, una red de pequeñas células sensoriales y fibras nerviosas recogen las vibraciones del sonido y las transforman en impulsos eléctricos. Si el oído se expone a fuertes vibraciones de forma reiterada, las células sensoriales y las fibras nerviosas pueden resultar dañadas, llevando a una pérdida auditiva permanente.

Anatomía del Oído

El oído está compuesto de tres partes (no se especifica cuáles en el texto original, se podría ampliar esta sección si se desea).

Entradas relacionadas: