El Sistema Nervioso Humano: Receptores, Sentidos y Coordinación Cerebral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,88 KB
El Proceso de Relación y los Receptores Sensoriales
A través de los procesos de relación y mediante los receptores, captamos estímulos en nuestro entorno e interior, y respondemos ante ellos.
Etapas del Proceso de Relación
El proceso de relación se compone de tres etapas fundamentales:
- Captación del estímulo: El organismo detecta una señal del entorno o del interior.
- Transmisión e interpretación del estímulo: La información es enviada y procesada por el sistema nervioso.
- Ejecución de la respuesta: El organismo reacciona de manera adecuada al estímulo.
Captación de Estímulos: Los Receptores
Los receptores son estructuras especializadas que detectan los estímulos sensoriales y los transforman en impulsos nerviosos, permitiendo a los seres humanos captar información del entorno y del propio cuerpo. Se agrupan en tres categorías principales:
- Interoceptores: Informan sobre las condiciones internas de nuestro organismo (ej., temperatura corporal, presión arterial).
- Exteroceptores: Proporcionan información acerca de nuestro entorno externo, encontrándose principalmente en la superficie del cuerpo (ej., piel, ojos, oídos).
- Propioceptores: Informan sobre la orientación del cuerpo, el estado de movimiento y la posición relativa de las partes del cuerpo (ej., músculos, tendones, articulaciones).
Estos receptores están agrupados en los órganos de los sentidos.
Los Órganos de los Sentidos y la Percepción
El Sentido de la Vista
Es el mecanismo fisiológico mediante el cual percibimos los estímulos lumínicos.
- El Ojo: Es el órgano de la vista y contiene fotorreceptores. Sus partes principales son: Retina, Pupila, Iris, Córnea, Cristalino, Nervio Óptico.
El Sentido del Oído
Nos permite captar el sonido.
- El Oído: Permite captar las ondas sonoras y posee mecanorreceptores. Se divide en tres partes: Oído Externo, Oído Medio, Oído Interno.
El Sentido del Olfato
Detecta las sustancias disueltas en el aire. Las células receptoras de los estímulos olfativos son quimiorreceptores y se encuentran en el interior de las fosas nasales, formando parte de la pituitaria amarilla.
El Sentido del Gusto
Detecta determinadas sustancias disueltas en los líquidos que están en los alimentos y se liberan en la cavidad bucal. Las células del gusto son quimiorreceptores que se distribuyen en las papilas gustativas. Sus partes incluyen: Papilas Gustativas, Células Gustativas, Terminaciones Nerviosas.
El Sentido del Tacto
Capta los estímulos provocados por el contacto físico, manifestándose a través de la piel.
- Cambios de presión y vibración: Percibidos por mecanorreceptores.
- Temperatura: Percibida por termorreceptores.
- Nociceptores: Receptores específicos para el dolor.
La Coordinación del Organismo
Los sistemas coordinadores son responsables de:
- Recibir la información.
- Interpretar la información y elaborar una respuesta.
- Canalizar la respuesta hacia los órganos efectores.
Dos Sistemas Coordinadores Principales
- Sistema Nervioso: Procesa la información de los receptores y elabora respuestas rápidas, transmitidas mediante impulsos nerviosos.
- Sistema Endocrino: Formado por glándulas endocrinas que, al ser estimuladas, segregan hormonas al torrente sanguíneo, regulando funciones a largo plazo.
El Sistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso Central (SNC)
El Sistema Nervioso Central está formado por el encéfalo y la médula espinal. Ambos reciben y procesan la información captada por los receptores, y elaboran un impulso nervioso de respuesta.
- La Médula Espinal: Es un cordón nervioso protegido por la columna vertebral que une los nervios motores y sensitivos, actuando como vía de comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo.
- El Encéfalo: Es el centro de control del sistema nervioso. Se divide en tres partes principales:
- Cerebro: Interpreta la información de los sentidos, y es responsable de funciones superiores como el lenguaje, el razonamiento, las emociones y la memoria.
- Cerebelo: Controla muchas acciones involuntarias, incluyendo la respiración, el ritmo cardíaco, el equilibrio y la coordinación motora fina.
- Tronco Encefálico: Coordina la acción de la musculatura, aunque no inicie los movimientos, y regula funciones vitales básicas como la conciencia y el ciclo sueño-vigilia.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
El Sistema Nervioso Periférico relaciona los órganos receptores con el sistema nervioso central, y el SNC con los órganos efectores. Se divide en dos subsistemas:
- Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Controla procesos involuntarios del cuerpo, como el latido cardíaco, la digestión, la respiración y la función intestinal.
- Sistema Nervioso Somático (SNS): Es el conjunto de nervios que inervan los músculos esqueléticos, permitiendo los movimientos voluntarios y la recepción de información sensorial del cuerpo.
El Impulso Nervioso
El impulso nervioso es un mensaje electroquímico que se transmite entre las neuronas. Su proceso de transmisión es el siguiente:
- El impulso viaja de los receptores al sistema nervioso central (SNC).
- El sistema nervioso central elabora la respuesta adecuada.
- El nuevo impulso viaja desde el SNC a los órganos efectores mediante nervios motores.
Las Neuronas: Células Fundamentales del Sistema Nervioso
Las neuronas son las células especializadas en la recepción, elaboración y transmisión de impulsos nerviosos.
Tipos de Neuronas:
- Neuronas Aferentes (Sensoriales): Llevan el estímulo desde los receptores al encéfalo o la médula espinal, transformando los estímulos en impulsos nerviosos.
- Interneuronas (De Asociación): Se conectan con otras neuronas, formando redes neuronales en la médula espinal o en el encéfalo, donde se procesa la información y se elaboran las respuestas.
- Neuronas Eferentes (Motoras): Llevan la respuesta desde el encéfalo o la médula espinal hacia los órganos efectores (músculos o glándulas).
Partes de la Neurona:
- Soma (Cuerpo Celular): Es la parte principal de la neurona, contiene el núcleo y diversas prolongaciones filamentosas. Une la rama aferente con el núcleo.
- Axón: Es una prolongación larga y delgada que conduce los impulsos eléctricos desde el soma hacia otras neuronas o células efectoras.
- Dendritas: Son ramificaciones cortas y ramificadas que reciben estímulos de otras neuronas o del entorno, iniciando así los impulsos nerviosos o circuitos eléctricos.
- Sinapsis: Son las conexiones funcionales entre una neurona y otra (o una célula efectora), donde se liberan neurotransmisores que transforman el impulso eléctrico en estímulos químicos para la comunicación interneuronal.
La Corteza Cerebral y sus Lóbulos
La Corteza Cerebral es la capa más externa del cerebro, donde se desarrolla la mayor actividad cerebral. Está formada por sustancia gris y se divide en dos hemisferios. Cada hemisferio cerebral contiene lóbulos especializados:
- Lóbulo Frontal: Es el centro de la memoria a corto plazo y permite mantener ideas en la mente. También está implicado en la planificación, el razonamiento, la toma de decisiones y el control de la conducta.
- Lóbulo Parietal: Permite identificar la textura, forma y estructura de los objetos, así como la percepción del sabor y aroma de los alimentos. Procesa la información somatosensorial.
- Lóbulo Occipital: Se encarga del procesamiento de imágenes visuales y su asociación con la memoria.
- Lóbulos Temporales: Ubicados debajo de los lóbulos parietal y occipital, procesan sonidos, la comprensión del lenguaje y las memorias visuales y sonoras.
Células Gliales: Soporte del Sistema Nervioso
Las Células Gliales son un conjunto de células del sistema nervioso que proporcionan soporte, nutrición y protección a las neuronas, siendo esenciales para su correcto funcionamiento.
- Microglías: Son células inmunes que protegen el sistema nervioso central, eliminando desechos celulares y agentes patógenos.
- Oligodendrocitos: Producen la vaina de mielina en el Sistema Nervioso Central, una capa aislante que recubre los axones y acelera la transmisión de los impulsos nerviosos.
Nervios del Sistema Nervioso Periférico
- Nervios Craneales: Son 12 pares de nervios que se originan directamente en el encéfalo, controlando funciones sensoriales y motoras de la cabeza y el cuello (ej., vista, olfato, movimiento facial).
- Nervios Espinales: Son 31 pares de nervios que se originan en la médula espinal, inervando el resto del cuerpo y transmitiendo información sensorial y motora.
Impacto de Sustancias en el Sistema Nervioso
Las drogas y otras sustancias pueden alterar significativamente la percepción, el juicio y diversas funciones del organismo al interactuar con el sistema nervioso.
- Circuitos de Recompensa y Adicción: Muchas sustancias adictivas actúan directamente sobre los centros de recompensa del cerebro, liberando neurotransmisores como la dopamina y generando sensaciones placenteras que pueden llevar a la dependencia y la adicción.
- Efectos del Alcohol: El alcohol modifica la conducta y afecta neurotransmisores clave como el GABA (neurotransmisor inhibidor) y el glutamato (neurotransmisor excitador), lo que puede resultar en desinhibición, problemas de coordinación, y en dosis elevadas, depresión del sistema nervioso central.
Importancia del Sueño para la Salud Cerebral
El sueño es fundamental para consolidar la memoria, restaurar funciones cognitivas, eliminar toxinas acumuladas durante el día y mantener la salud general del sistema nervioso.