Sistema Nervioso Humano: Estructura, Función y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

El Sistema Nervioso: Fundamentos y Conceptos Clave

El Sistema Nervioso es el conjunto de órganos encargados de recibir, integrar y transmitir las informaciones procedentes del exterior y del medio interno, así como de coordinar y controlar las respuestas del organismo a esas informaciones.

El Impulso Nervioso

El Impulso Nervioso es la transmisión de las señales que llegan a las neuronas. Se debe a cambios eléctricos y químicos en la membrana plasmática. Los principales eventos involucrados son:

  • Potencial de reposo
  • Despolarización
  • Potencial de acción
  • Repolarización
  • Acción de las bombas Na/K

Para que se genere un impulso nervioso, es necesario alcanzar el Umbral de Excitabilidad.

Comparativa: Sistema Nervioso en Invertebrados y Vertebrados

El Sistema Nervioso de Invertebrados tiende a polarizarse y a dirigir las corrientes nerviosas unidireccionalmente. Se observa un incremento en las fibras nerviosas, un mayor número de células nerviosas (ganglios) y cefalización.

Es importante destacar que, en invertebrados, el sistema nervioso se coloca en posición ventral, mientras que en vertebrados se sitúa en posición dorsal. Además, los invertebrados poseen dos ganglios cerebrales (un cerebro primitivo) del cual surgen dos cordones nerviosos en paralelo. Los vertebrados, por su parte, tienen una médula espinal, que consiste en la unión de estos dos cordones.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) está protegido por una cubierta ósea y por membranas denominadas meninges, que son:

  • Duramadre
  • Aracnoides
  • Piamadre

El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

Componentes del Encéfalo

El encéfalo, a su vez, se divide en tres vesículas cerebrales primarias:

  • Prosencéfalo

    • Telencéfalo
    • Diencéfalo
  • Mesencéfalo

  • Rombencéfalo

    • Metencéfalo
    • Mielencéfalo

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) es el sistema de conexión entre el Sistema Nervioso Central y los órganos receptores y efectores.

Divisiones del SNP

El SNP está dividido en:

  • Las vías aferentes (en dirección a los centros nerviosos)
  • Las vías eferentes (en dirección a los efectores)

Además, el SNP se forma por dos partes principales:

  • El sistema somático (compuesto por nervios craneales y raquídeos)
  • El sistema nervioso autónomo (SNA), que se subdivide en:
    • Simpático
    • Parasimpático

Estructuras Clave del Sistema Nervioso

Sustancia Gris y Sustancia Blanca

Sustancia Gris

La sustancia gris es una agrupación de cuerpos neuronales y dendritas que funcionan como centros de conexión e integración. Puede encontrarse en el interior de la médula espinal o en la corteza del telencéfalo. Se encarga de controlar las actividades reflejas que no precisan de las órdenes de los centros superiores.

Sustancia Blanca

La sustancia blanca está constituida por axones cubiertos de mielina, que forman las vías nerviosas. Se encarga de transmitir los impulsos tanto hacia como desde los centros superiores.

La Médula Espinal

La médula espinal es la parte menos especializada del SNC de los vertebrados. Se encuentra protegida por la columna vertebral y las meninges. Está formada por el epéndimo, una cavidad central muy estrecha presente en la médula espinal, que es una continuación de los ventrículos del encéfalo y contiene líquido cefalorraquídeo. En su interior se agrupan cuerpos neuronales (sustancia gris) alrededor de los cuales se encuentra la sustancia blanca.

Tiene una función conductora, transmitiendo impulsos tanto hacia los centros nerviosos como hacia los órganos efectores, y controla la actividad refleja.

Regiones del Encéfalo y sus Funciones

Telencéfalo

Incluye los lóbulos olfatorios y el cerebro. Los hemisferios cerebrales están conectados por el cuerpo calloso. La corteza cerebral (sustancia gris) es su componente principal. Su función es centralizar información, controlar los movimientos voluntarios, y es la sede de la memoria y la inteligencia.

Diencéfalo

  • Tálamo

    Es una zona de paso de información muy importante, encargada de la interpretación de estímulos sensitivos que se dirigen hacia el cerebro.

  • Hipotálamo

    Situado debajo del tálamo, regula funciones internas del cuerpo. El tallo hipofisario lo conecta con la hipófisis.

Mesencéfalo

Contiene los lóbulos ópticos y los Tubérculos Cuadrigéminos, a los que llegan las fibras de los nervios ópticos y auditivos.

Metencéfalo

Relacionado con el equilibrio, los reflejos posturales y la coordinación motora.

Mielencéfalo (Bulbo Raquídeo)

Controla las actividades vitales de las vísceras. Se continúa con la médula espinal y es un punto de cruce de vías nerviosas.

Tronco Cerebral, Cerebelo y Cerebro: Clarificación

  • El Tronco Cerebral está compuesto por el mielencéfalo y el mesencéfalo.
  • El Cerebelo corresponde al metencéfalo.
  • El Cerebro incluye el diencéfalo y el telencéfalo.

Entradas relacionadas: