Sistema Nervioso Humano: Estructura, Componentes y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Sistema Nervioso: Una Red Integral del Organismo

El Sistema Nervioso es una red interactiva que conecta e integra todo el organismo. Nos relaciona con el medio ambiente, regula nuestro organismo y nuestra conducta. Tiene conexión directa con el sistema endocrino y controla directa e indirectamente todas las células de nuestro cuerpo. Desde una perspectiva anatómica, se divide en:

  • Sistema Nervioso Central
  • Sistema Nervioso Periférico (incluidos los nervios craneales)
  • Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo
  • Sistema Neuroendocrino

Células del Tejido Nervioso

En el tejido neural, las neuronas son las unidades funcionales del sistema nervioso, con más de diez mil millones de células. Las células gliales, que son más numerosas que las neuronas, proporcionan sostén y son las células de la mielina.

Neuronas

Las neuronas son especialistas en la transmisión del impulso nervioso (información que recibimos) y coordinan todos los procesos corporales. Sus partes principales son:

  • Dendritas
  • Cuerpo celular neuronal
  • Axón

Células Gliales

Las células gliales no transportan mensajes eléctricos por sí mismas. Proporcionan apoyo físico a las neuronas, son responsables de la eliminación de fragmentos de neuronas después de su muerte y pueden dividirse y, por tanto, reproducirse.

Células de la Mielina

El aspecto blanco del tejido nervioso se debe a la vaina de mielina. Su función es facilitar la propagación del potencial de acción o impulso nervioso. La vaina de mielina no es continua; las separaciones entre cada célula reciben el nombre de nodos de Ranvier.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

El Encéfalo

El encéfalo es el centro que coordina las funciones corporales y las funciones intelectuales. Está protegido por las meninges y el líquido cefalorraquídeo. Opera sobre todas las partes del cuerpo mediante el sistema nervioso autónomo o visceral y el sistema nervioso somático, musculoesquelético o voluntario.

Cerebro Medio o Mesencéfalo

Es una parte estrecha del cerebro, de unos 2,5 cm, que conecta el cerebro posterior con el anterior. En su interior se localiza el acueducto cerebral o de Silvio, un canal que conecta el tercer y cuarto ventrículo y por el que fluye el líquido cefalorraquídeo.

Cerebro Posterior o Rombencéfalo

Sus componentes principales son:

Bulbo Raquídeo

Prolongación de la médula espinal, aunque de mayor grosor.

Protuberancia (Puente de Varolio)

Situada entre el bulbo raquídeo y el cerebro medio. Contiene los núcleos motores de algunos músculos de los ojos y de la masticación.

Cerebelo

Se une al bulbo mediante los pedúnculos cerebelosos. Recibe información sensitiva y envía mensajes motores esenciales para la coordinación motora y el equilibrio. Regula la ejecución de los movimientos finos.

Nervios Raquídeos

Son haces de fibras nerviosas aferentes y eferentes que comunican la médula espinal con las diferentes regiones del cuerpo. Las vértebras adyacentes tienen orificios para permitir que cada raíz dorsal y ventral forme un nervio raquídeo y salga del conducto vertebral. De cada vértebra sale un par de nervios. Se clasifican en:

  • 8 pares de nervios raquídeos cervicales (C1-C8)
  • 12 pares de nervios raquídeos torácicos (T1-T12)
  • 5 pares de nervios raquídeos lumbares (L1-L5)
  • 5 pares de nervios raquídeos sacros (S1-S5)
  • 1 par de nervios raquídeos coccígeos (Co)

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

Es un componente del sistema nervioso que regula y controla la actividad de los órganos internos, glándulas y vísceras del cuerpo humano, sin conexión directa con la corteza cerebral. Es el responsable de la adaptación frente a los cambios del medio externo e interno y del mantenimiento de la homeostasis. Su funcionamiento no puede controlarse fácilmente a voluntad; actúa de forma involuntaria. El sistema nervioso autónomo tiene un elemento central: el hipotálamo, donde se integran muchas funciones autónomas.

Entradas relacionadas: