El Sistema Nervioso: Funciones, Estructuras y Neuronas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB
UESTIONARIO C9 EL SISTEMA NERVIOS
1. ¿QUÉ ES EL SN?
- El sistema nervioso (SN) es el encargado de controlar y coordinar las diferentes actividades de nuestro organismo, tanto voluntarias como involuntarias, a través de impulsos eléctricos. Está formado por millones de células llamadas neuronas.
2. ESQUEMA DE LAS ESTRUCTURAS DEL SN CENTRAL Y EL SN PERIFÉRICO:
3. PRINCIPALES FUNCIONES DEL SN:
- Controlar y coordinar movimientos voluntarios e involuntarios.
- Controlar la percepción de las cosas, como el pensamiento, la memoria y la inteligencia.
- Controlar y coordinar todas las actividades del organismo.
4. CÉLULA PRINCIPAL QUE ENCONTRAMOS EN EL SN: IDENTIFICA SUS PARTES CON UN PEQUEÑO COMENTARIO DE LA FUNCIÓN DE ESTAS:
La neurona: unidad funcional del SN formada por:
- Dendritas: prolongaciones que salen del cuerpo de la célula y tienen la función de captar el estímulo nervioso. Son el sistema de entrada de la información.
- Axón: prolongación más larga que sale del cuerpo de la célula y por la cual se transmite el impulso nervioso.
- Cuerpo de la célula: parte central de la célula que recibe y procesa la información.
- Núcleo: contiene la información genética de las células.
- Ramas del axón: ramificaciones que transmiten el impulso nervioso a otras células.
- Mielina: proteína que recubre el axón y permite que el impulso circule más rápido.
- Puntos sinápticos: se encuentran al final de las ramas del axón y liberan sustancias químicas neurotransmisoras que actúan en la transmisión de información de una neurona a otra (sinapsis).
5. ¿Cuáles tipos de neuronas hay?
- Neuronas sensitivas: transmiten información del órgano del sentido al sistema nervioso central (SNC).
- Neuronas motoras: llevan información del SNC al órgano del sentido o músculo para su activación o actuación.
- Neuronas intermedias o de conexión: son una mezcla de las dos anteriores y están involucradas en los reflejos.
6. ¿Cómo se llama la sustancia que recubre el SNC?
Meninges
7. ¿Qué es el líquido cefalorraquídeo?
Es un líquido transparente y claro que circula por los ventrículos del cerebro y el resto del sistema nervioso. Su función es transportar nutrientes a las células nerviosas, hidratar y amortiguar el SN. Se encuentra en el encéfalo y la médula espinal.
8. ¿Cuál es la estructura encargada de controlar los músculos esqueléticos y el equilibrio?
Cerebelo
9. ¿Cuál es la estructura encargada de controlar la respiración, el ritmo cardíaco y la presión arterial?
Bulbo raquídeo
10. ¿Cuál es la estructura encargada de controlar el razonamiento y la inteligencia?
Encéfalo
11. ¿En cuántos hemisferios se divide el cerebro?
Se divide en dos hemisferios: derecho e izquierdo
12. ¿En cuántos lóbulos se divide el cerebro?
Se divide en cinco lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital e insular
13. ¿Qué es el tálamo?
El tálamo es una acumulación de neuronas que se encuentra en el diencefalo. Su función es asimilar toda la información sensorial.
14. ¿Qué es el hipotálamo?
El hipotálamo es una estructura que se encuentra debajo del tálamo. Está encargado de controlar la percepción del hambre, la sed, el sueño, la respuesta sexual, las emociones, el placer, etc.
15. ¿Qué es la hipófisis? ¿Qué regula?
La hipófisis es una glándula que se encuentra en el hipotálamo. Se encarga de regular y secretar hormonas.
16. ¿Cuáles son algunas de las hormonas que segrega la hipófisis?
Algunas de las hormonas que segrega la hipófisis son la oxitocina (interviene en la contracción uterina y en la fabricación de leche materna) y la vasopresina (hormonas hipofisarias).
17. ¿Cuántos pares craneales salen del encéfalo y del tronco encefálico?
Salen 12 pares de nervios craneales.
18. ¿Cuáles son los principales pares craneales que actúan en la cavidad bucal?
Los principales pares craneales que actúan en la cavidad bucal son el V Trigémino, el VII Facial, el IX Glosofaríngeo y el XII Hipogloso.
19. De estos 4 pares, ¿cuál es solo motor?
El Trigémino es el único par craneal que es solo motor.
20. ¿Qué recorrido y en qué 3 ramas se divide el Trigémino?
El Trigémino se divide en 3 ramas y su recorrido pasa por el lateral de la cara:
- Rama oftálmica: lagrimal, frontal, nasociliar.
- Rama maxilar: actúa sobre el maxilar superior y las piezas dentarias.
- Rama mandibular: actúa sobre los músculos masticatorios, la lengua, las piezas dentarias inferiores, el oído, etc.
21. ¿En qué consiste la neuralgia del Trigémino?
La neuralgia del Trigémino es una patología que afecta más a mujeres que a hombres. Provoca un dolor muy intenso en forma de descargas que dura poco pero se repite. La causa puede ser desconocida, un tumor o un aneurisma. Las manifestaciones clínicas incluyen dolor intenso, pérdida de sensibilidad y parálisis. Si la medicación no es efectiva, se puede recurrir a la cirugía.
22. ¿Cómo se llaman los nervios que salen de la médula espinal?
Se llaman 31 pares de nervios espinales.
23. ¿Qué es la cola de caballo?
La cola de caballo es la ramificación de los nervios que se encuentran en la parte final de la médula espinal y actúan en las extremidades inferiores.
24. Distribución de los nervios según el lugar que ocupan:
- 8 cervicales
- 12 torácicos
- 5 lumbares
- 5 sacros
- 1 coxis
25. ¿Quién pone en marcha el sistema muscular?
El sistema nervioso pone en marcha el sistema muscular mediante impulsos eléctricos conducidos por los nervios.
26. ¿Cómo es la dirección del impulso nervioso en una neurona?
El impulso nervioso en una neurona es unidireccional y su velocidad puede variar de 130-150 m/s a 0.5 m/s, dependiendo del grosor del nervio y la presencia de mielina.