El Sistema Nervioso: Funciones Clave, Actos y Patologías Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Función de Relación: Adaptación y Coordinación del Organismo

La función de relación permite la adaptación del organismo a los cambios que tienen lugar en el medio, así como la coordinación entre los distintos órganos.

Objetivos de la Función de Relación

  • Adaptar el organismo a las condiciones cambiantes, tanto del medio externo como del interno.
  • Relacionar y coordinar las diferentes partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.

El Cerebro: Centro de Control y Funciones Superiores

Ciertas funciones están localizadas en determinadas regiones cerebrales; sin embargo, el cerebro se comporta como un todo unificado y gran parte de la corteza cerebral está ocupada por zonas de asociación en las que se combina información procedente de diferentes regiones.

Funciones Esenciales del Cerebro

Las funciones del cerebro son variadas y complejas:

  • Interpreta la información sensorial y genera las órdenes motoras correspondientes.
  • Coordina y controla el funcionamiento de todas las partes del sistema nervioso.
  • Alberga las funciones nerviosas superiores, como la memoria, la inteligencia, el lenguaje o la consciencia.
  • Produce las emociones y clasifica los estímulos como aversivos o placenteros.

Actos Nerviosos: Voluntarios y Reflejos

Actos Voluntarios: La Consciencia en Acción

Los actos voluntarios son variados, cambiantes y en ellos participa activamente la corteza cerebral. Intervienen los siguientes componentes:

  1. Un receptor
  2. Un nervio sensitivo
  3. El cerebro
  4. Un nervio motor
  5. Un efector

Un ejemplo claro es acercar un dedo a la llama de una vela de forma intencionada.

Actos Reflejos: Respuestas Rápidas e Involuntarias

Los actos reflejos son rápidos, automáticos y en ellos no participan estructuras encefálicas superiores. Intervienen los siguientes componentes:

  1. Un receptor
  2. Un nervio sensitivo
  3. Al menos una interneurona
  4. Un nervio motor
  5. Un efector

El conjunto de estructuras que dan lugar a un acto reflejo constituye un arco reflejo.

Enfermedades del Sistema Nervioso: Tipos y Características

Las afecciones que impactan el sistema nervioso son diversas y pueden clasificarse en varias categorías principales:

Enfermedades Neurodegenerativas: Pérdida Progresiva de Neuronas

Se produce una pérdida progresiva de neuronas, afectando diversas funciones cerebrales.

Alzheimer

Se manifiesta mediante pérdida de memoria, desorientación y alteraciones del lenguaje y de las capacidades motoras. Su principal factor de riesgo es la edad.

Parkinson

Se caracteriza por la aparición de temblores, rigidez y dificultades para iniciar el movimiento y mantener el equilibrio.

Esclerosis Múltiple

Las vainas de mielina son destruidas por el propio sistema inmunitario. Produce pérdida de equilibrio, dificultades motoras, entre otros síntomas.

Enfermedades Mentales: Trastornos de la Actividad Cerebral

Son muy variadas y tienen muy diversas causas. En algunos casos, se cree que se deben a la actividad deficiente o excesiva de un determinado neurotransmisor. También puede haber una predisposición genética.

Esquizofrenia

Se da un trastorno de la realidad. Los pacientes sufren alucinaciones y otros síntomas psicóticos.

Depresión

Se observan falta de interés, ansiedad y diversos síntomas físicos, como trastornos del sueño o problemas digestivos.

Otras Enfermedades del Sistema Nervioso

Esta categoría incluye enfermedades de origen infeccioso y otras cuya causa aún es desconocida.

Enfermedades Infecciosas

Son ejemplos la meningitis (inflamación de las meninges debida a virus, bacterias u hongos) o la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (provocada por el consumo de partes del sistema nervioso contaminadas por pequeños fragmentos proteicos infecciosos llamados priones).

Epilepsia

En los casos más graves, se manifiesta mediante convulsiones y pérdida del conocimiento que tienen como detonante un estímulo visual o luminoso. Se produce por la activación incontrolada de muchas neuronas al mismo tiempo.

Entradas relacionadas: