El Sistema Nervioso: Estructura, Función y Neurotransmisores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
1. El Sistema Nervioso
El sistema nervioso se divide en dos partes principales: el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP).
El Sistema Nervioso Central (SNC)
En el SNC encontramos el encéfalo y la médula espinal.
El Encéfalo
El encéfalo se divide en varias regiones:
- Cerebro: La región más grande del encéfalo, dividido en dos hemisferios por un surco. El cerebro se subdivide en cuatro lóbulos:
- Lóbulo frontal: Asociado con funciones mentales superiores como la planificación, el pensamiento y la toma de decisiones.
- Lóbulo temporal: Controla el habla y la memoria.
- Lóbulo parietal: Participa en la creación de imágenes mentales.
- Lóbulo occipital: Se encarga de la atención y el procesamiento visual.
- Tálamo: Estructura que rodea al cerebro y regula la información sensorial que llega al cerebro.
- Cerebelo: Refinar las órdenes del movimiento, colabora en la regulación de la postura, el equilibrio y el control de los movimientos oculares.
- Tronco del encéfalo: La zona evolutivamente más primitiva, regula funciones vitales automáticas como la respiración y el ritmo cardíaco.
Células del Sistema Nervioso
Dentro del cráneo encontramos dos tipos de células principales:
- Neuronas: Las células responsables de la transmisión del impulso nervioso.
- Células gliales: Brindan soporte y mantenimiento a las neuronas.
Aunque las células gliales son más numerosas, las neuronas son las responsables directas de la comunicación en el sistema nervioso.
Comunicación Neuronal: La Sinapsis
Las neuronas se comunican entre sí a través de una conexión llamada sinapsis. En la sinapsis, el axón de una neurona libera neurotransmisores, que son sustancias químicas que transmiten la señal a la siguiente neurona.
Este proceso de comunicación neuronal requiere un suministro constante de energía, que se obtiene a través de la sangre. El encéfalo es un órgano altamente demandante de energía, consumiendo alrededor del 20% de la energía total del cuerpo.
Neurotransmisores: Mensajeros Químicos del Cerebro
Los neurotransmisores son esenciales para la comunicación entre neuronas. Algunos de los neurotransmisores más importantes son:
- Acetilcolina: El primer neurotransmisor descubierto, su deficiencia se relaciona con la enfermedad de Alzheimer.
- Norepinefrina (Noradrenalina) y Adrenalina: Actúan en situaciones de estrés, aumentando el ritmo cardíaco y la presión arterial. Su deficiencia se asocia con la depresión.
- Dopamina: Participa en la coordinación de movimientos y la atención. Su deficiencia se relaciona con el TDAH y la enfermedad de Parkinson, mientras que su exceso se asocia con la esquizofrenia.
- Endorfina: Un inhibidor natural del dolor, similar a la morfina.
- GABA: Un neurotransmisor inhibitorio, su deficiencia se asocia con la ansiedad y la epilepsia.
- Glutamato: Relacionado con la memoria y el aprendizaje.
- Serotonina: Regula el estado de ánimo y el bienestar emocional.
- Oxitocina: Conocida como la "hormona del amor", está involucrada en los lazos sociales y el comportamiento maternal.