Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funciones y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Sistema Nervioso y Endocrino

Sistema Nervioso

El sistema nervioso recibe estímulos, los analiza y produce una respuesta apropiada y coordinada. Regula las actividades corporales. Se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).

SNC

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal.

SNP

El SNP está formado por el tejido nervioso que se encuentra fuera del SNC.

Encéfalo

El encéfalo está formado por: tronco del encéfalo, cerebelo, diencéfalo y cerebro.

Tronco del encéfalo

Formado por bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo.

Cerebelo

Se compone de los hemisferios cerebelosos y el vermis. Tiene numerosas cisuras y circunvoluciones, el árbol de la vida y los núcleos dentados.

Diencéfalo

Situado entre el cerebro y el mesencéfalo, se compone del tálamo, hipotálamo y epífisis.

  • TÁLAMO: Responsable de las sensaciones. Interviene en las emociones, el despertar, los reflejos y complejos.
  • HIPOTÁLAMO: Regula y coordina las actividades autónomas. Principal estación intermedia entre la corteza cerebral y los centros autónomos. Sintetiza hormonas segregadas por la hipófisis y mantiene el balance hídrico. Algunas neuronas funcionan como glándulas endocrinas. Interviene en el despertar y regula el apetito. Mantiene la temperatura normal.
  • EPÍFISIS: Interviene en la regulación del reloj biológico del cuerpo. Produce algunas hormonas, como la melatonina.

Cerebro

Estructura:

  • CORTEZA CEREBRAL: Se divide en dos hemisferios, izquierdo y derecho, y en 5 lóbulos (frontal, parietal, temporal, occipital e ínsula de Reil). Se compone de 6 capas de sustancia gris. Presenta circunvoluciones, surcos superficiales y cisuras profundas que dividen los hemisferios (interhemisférica, de Rolando, de Silvio y perpendicular externa).
  • TRACTOS CEREBRALES Y NÚCLEOS: Núcleos cerebrales, tractos y cuerpo estriado.

Funciones de la corteza:

Áreas de la corteza predominan en una función concreta: función sensitiva, funciones motoras e integradoras, lenguaje, emociones y memoria.

Médula espinal

Tiene dos engrosamientos, uno en la región cervical y otro lumbar.

RAÍCES NERVIOSAS:

  • Dorsal: Llevan información sensitiva a la médula.
  • Ventral: Llevan información motora desde la médula.

Funciones:

Proporcionar vías de conducción de los sentidos al encéfalo.

SNP

Nervios raquídeos

31 pares conectados a la médula.

Estructura:

  • Cada nervio está unido a la médula espinal por una raíz ventral y otra dorsal.
  • Ganglio raquídeo: Abultamiento de la raíz dorsal de cada nervio raquídeo.
  • Todos los nervios raquídeos son mixtos.
  • Ramo: a) Una de las grandes ramas que se forma de cada nervio al salir del conducto raquídeo. b) Ramo dorsal: Aporta fibras sensitivas y motoras. c) Ramo ventral: Estructura más compleja que la del ramo dorsal.

Nervios craneales

12 pares que emergen del encéfalo. Formados por haces de axones:

  • Craneal mixto: Axones de neuronas sensitivas y motoras.
  • Craneal sensitivo: Neuronas sensitivas.
  • Craneal motor: Sobre todo axones de neuronas motoras y unas pocas sensitivas.

Divisiones del SNP

  • Sensitiva
  • Sección motora: Sistema nervioso motor somático y autónomo.

Somático: Todas las vías motoras voluntarias fuera del SNC (reflejo craneal y espinal). Reflejo somático: contracción de músculos esqueléticos.

Autónomo: Músculos cardíaco, liso y sección glandular.

El sistema autónomo lleva impulsos de las neuronas eferentes a los efectores autónomos o viscerales.

Funciones:

Regula los efectores viscerales. Las secciones simpáticas y parasimpáticas son tónicamente activas. Los efectores reciben impulsos unas veces simpáticos y otras parasimpáticos, y la suma es el efecto de control.

Funciones de la sección SIMPÁTICA:

En reposo puede mantener el funcionamiento normal de los efectores autónomos. Mantienen el tono del músculo liso de las paredes de los vasos sanguíneos. Actúa como sistema de urgencia.

PARASIMPÁTICO:

Controla los efectores autónomos. Acetilcolina, que retarda el latido del corazón, facilita la digestión y la eliminación.

Funcionalmente se divide en SN voluntario y SN vegetativo. El voluntario interviene en funciones voluntarias y el vegetativo ejerce el control de funciones involuntarias.

Sinapsis: Sistema de unión entre neuronas y los órganos efectores.

Sistema Endocrino

Se encarga de mantener y controlar las funciones corporales, así como de mantener constante el medio interno frente a los cambios que se producen. Se compone de glándulas y hormonas. Las glándulas tienen la función de fabricar y expulsar una sustancia.

Hipófisis (pituitaria)

Hormonas:

  • Somatotropas (crecimiento)
  • Corticotropas
  • Tirotropas (prolactina)
  • Gonadotropas

Neurohipófisis

  • Hormona antidiurética
  • Oxitocina

Glándula tiroides

  • Hormona tiroidea (metabolismo basal)
  • Calcitonina (aumenta el depósito de calcio en los huesos)

Glándula paratiroidea

  • Paratiroidea (aumenta la calcitonina)

Glándulas suprarrenales

  • Aldosterona (liberación de ADH)
  • Cortisol (antiinflamatorio)
  • Andrógenos suprarrenales
  • Estrógenos
  • Adrenalina
  • Noradrenalina

Islotes pancreáticos

  • Glucagón (salida de glucosa de las reservas de sangre)
  • Insulina (glucosa de sangre)
  • Somatostatina (secreción de hormonas pancreáticas)
  • Polipéptido pancreático (absorción del tracto digestivo)

Entradas relacionadas: