El Sistema Nervioso y Endocrino: Coordinación y Función
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB
Función de Relación
Mediante la función de relación, las personas, al igual que el resto de los seres vivos, recibimos información y elaboramos respuestas.
Para realizar la función de relación necesitamos un sistema de coordinación que nos permita detectar cambios que se producen en el medio, analizarlos y responder ante ellos adecuadamente:
- Sistema Nervioso: Formado por tejido nervioso, elabora respuestas rápidas y poco duraderas. Actúa por medio de impulsos nerviosos, que se propagan a lo largo de los nervios.
- Sistema Endocrino: Formado por glándulas endocrinas, elabora respuestas muy lentas, pero duraderas. Actúa por medio de hormonas que viajan por la sangre hasta la célula u órgano sobre el que actúan.
Elementos que Intervienen en la Coordinación
- Receptor: Estructura capaz de percibir los estímulos y transmitirlos a los centros nerviosos. Los órganos de los sentidos son receptores que captan estímulos del exterior del organismo. Un estímulo es cualquier cambio capaz de provocar una respuesta del organismo.
- Centro Nervioso: Órgano encargado de recibir la información percibida por los receptores, procesarla y transmitir una serie de respuestas a los órganos efectores.
- Efector: Órgano encargado de llevar a cabo la respuesta.
- Músculo: Produce respuesta motora, implica movimiento.
- Glándula: Produce respuesta secretora, secreción de alguna sustancia.
Neuronas
Reciben y transmiten señales que se realizan mediante impulsos nerviosos y viajan siempre en el mismo sentido. Se produce en una dendrita a modo de onda eléctrica que recorre toda la neurona y sale por el axón. Las neuronas tienen una zona de separación que se llama sinapsis. La transmisión del impulso nervioso a través de la sinapsis se realiza mediante los neurotransmisores; cuando el impulso llega al extremo del axón, se liberan los neurotransmisores al espacio sináptico y allí se unen a la membrana del cuerpo celular de la próxima neurona y empieza de nuevo otro impulso nervioso.
- Neuronas Sensitivas: Llevan la información captada por los receptores al sistema nervioso central.
- Neuronas Motoras: Envían la información desde el sistema nervioso central hasta los efectores.
- Neuronas de Asociación/Interneuronas: Forman parte del sistema nervioso central, conectan las neuronas sensitivas con las motoras.
Células Glía
Están intercaladas entre las neuronas a las que protegen, aíslan o alimentan. Las principales son los astrocitos que nutren a las neuronas y las células de Schwann que se enrollan alrededor del axón.
Sistema Nervioso
Es el encargado de analizar los estímulos y elaborar las respuestas necesarias para el funcionamiento del organismo.
- Sistema Nervioso Central: Encargado del control del cuerpo y sus actividades.
- Sistema Nervioso Periférico: Transmite los impulsos nerviosos desde los receptores hasta el SNC y de él a los efectores.
Sistema Nervioso Central
- Encéfalo, situado en la cavidad craneal.
- Cerebro: Se divide en dos hemisferios, la superficie está replegada dando lugar a circunvoluciones. La corteza cerebral está formada por sustancia gris y la zona más interna por sustancia blanca.
- Cerebelo: Situado por debajo del cerebro y se divide en dos. Coordina movimientos voluntarios (andar).
- Bulbo Raquídeo: En la base del cerebro en contacto con la médula espinal. Controla funciones involuntarias del organismo.
- Médula Espinal, estructura delgada que recorre el cuerpo desde la base del cráneo hasta el final de la espalda. Controla numerosos reflejos.
Sistema Nervioso Periférico
Está formado por los nervios que parten del encéfalo y de la médula, que se ramifican y distribuyen por todo el cuerpo.
- Nervios Sensitivos: Transmiten la información procedente de los receptores hacia el sistema nervioso central.
- Nervios Motores: Conducen la información desde el sistema nervioso central hasta los efectores.
La mayoría de los nervios son mixtos.
Sistema Nervioso: Clasificación Funcional
- Sistema Nervioso Voluntario: Interviene en el movimiento corporal.
- Sistema Nervioso Involuntario: Actúa sobre las funciones básicas del organismo por lo que el cerebro no tiene dominio sobre él. Según la función que realice: simpático y parasimpático, de efectos antagónicos. El simpático está para situaciones de actividad y el parasimpático para situaciones de reposo. Ambos cumplen funciones contrarias pero complementarias.
Sistema Endocrino u Hormonal
Está formado por las glándulas endocrinas o glándulas de secreción interna que vierten sus productos de secreción a la sangre.
Las Glándulas Endocrinas
Están formadas por células de tipo secretor que sintetizan las hormonas, éstas son vertidas a la sangre y transportadas a todas las partes del cuerpo a través de los vasos sanguíneos, pero solo ejercen su acción en los órganos diana.
Las Hormonas (Características)
Realizan su función a distancia de donde han sido sintetizadas, las respuestas que provocan son más lentas que las producidas por el sistema nervioso, pero más duraderas, y actúan en cantidades muy pequeñas y una vez producida su función, se degradan con gran rapidez.
Acto Voluntario
La respuesta es voluntaria y consciente, la elaboración se realiza en el cerebro.
Acto Reflejo
Es involuntario y el centro nervioso en la elaboración de la orden es la médula espinal.
- Receptor: Capta el estímulo.
- Neurona Sensitiva: Lleva el impulso nervioso desde el receptor hacia la médula espinal.
- Neurona de Asociación: En la médula, pone en contacto la sensitiva con la motora.
- Neurona Motora: Conduce la respuesta hacia el efector.
- Efector: Realiza el movimiento dando una respuesta.
Funcionamiento del Sistema Hormonal
Las hormonas actúan en pequeñas cantidades y una vez realizada su función se eliminan, el exceso o el defecto puede provocar enfermedades. El mecanismo de regulación se llama retroalimentación negativa o feedback, está controlado a través del hipotálamo e hipófisis y permite mantener unos niveles adecuados de hormona en sangre mientras dura el estímulo que ha provocado la secreción.
Trastornos Físicos u Orgánicos
- Enfermedades Infecciosas, como la poliomielitis que afecta al sistema central.
- Obstrucción o Rotura: Provoca la muerte de neuronas por falta de riego.
- Golpes: Pueden producir lesiones en la médula y provocar parálisis.
- Enfermedades Neurodegenerativas: Se caracterizan por la pérdida progresiva de funciones del SNC.
- Alzheimer: Debido a la degeneración de neuronas de la corteza cerebral. Comienza con pérdidas leves de memoria, etc., que poco a poco se van agravando.
- Parkinson: Se debe a la muerte o deterioro de neuronas.
Trastornos Psicológicos
- Ansiedad: Estado emocional desagradable y comportamientos de miedo (nerviosismo).
- Hiperactividad: Falta de atención, afecta a niños.
- Esquizofrenia: Trastorno cerebral muy grave que afecta a la capacidad para pensar con claridad.
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Se caracteriza por la presencia de obsesiones o compulsiones o las dos.
Enfermedades del Sistema Endocrino
- Diabetes: Enfermedad crónica e incurable. Falta de insulina lo que impide absorber el azúcar de la sangre.
- Tipo 1: Jóvenes, carencia de células del páncreas que producen insulina.
- Tipo 2: Las células no usan la insulina de manera adecuada, consumen menos glucosa y aumenta la cantidad de azúcar en sangre.
- Enfermedades del Tiroides: Alteración en la producción de hormonas.
- Enanismo y Gigantismo: Causados por problemas en la producción de hormonas del crecimiento en periodo de desarrollo.