Sistema Nervioso y Endocrino: Coordinación Biológica Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
El Sistema Nervioso
El sistema nervioso es fundamental para el control y la coordinación de las funciones corporales. Se divide en dos componentes principales:
- Sistema Nervioso Central (SNC): Lleva a cabo el control del cuerpo y sus actividades, procesando la información.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): Transmite los impulsos nerviosos desde los receptores hasta el SNC y de este a los efectores, actuando como una red de comunicación.
Sistema Nervioso Central (SNC)
El Sistema Nervioso Central está rodeado por tres envolturas membranosas protectoras, llamadas meninges, y por el líquido cefalorraquídeo, cuya función es amortiguar los golpes y protegerlo.
Componentes del Sistema Nervioso Central
El Encéfalo
El Encéfalo está situado en la cavidad craneal y se compone de:
Cerebro
Se encuentra dividido por un surco en dos zonas o hemisferios: el izquierdo y el derecho. La superficie de ambos está replegada, dando lugar a circunvoluciones. La zona más externa, o corteza cerebral, está formada por sustancia gris, constituida por los cuerpos celulares y las dendritas de las neuronas. La zona más interna se llama sustancia blanca y está formada principalmente por los axones recubiertos de mielina. El cerebro hace consciente la información que se recibe de los receptores. También es responsable del pensamiento, la memoria, el lenguaje, el aprendizaje, y de funciones vitales como el sueño, el hambre y la sed.
Cerebelo
Está situado por debajo del cerebro y también se divide en dos hemisferios. El cerebelo coordina movimientos voluntarios, como andar, y mantiene el equilibrio del cuerpo.
Bulbo Raquídeo
Se encuentra en la base del cerebro, en contacto con la médula espinal. El bulbo raquídeo controla funciones involuntarias del organismo, como el latido cardíaco, la ventilación pulmonar, el estornudo, el hipo, el vómito y los movimientos peristálticos.
La Médula Espinal
La Médula Espinal es una estructura delgada que tiene el grosor de un dedo meñique. Recorre el cuerpo desde la base del cráneo hasta el final de la espalda. Presenta dos regiones: la parte interna, con forma de mariposa, constituida por sustancia gris, y la parte externa, formada por sustancia blanca. La médula espinal controla numerosos actos reflejos, que se realizan automáticamente.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
En esta parte del sistema nervioso, las prolongaciones de las neuronas se asocian formando fibras nerviosas, que a su vez se agrupan en haces y constituyen los nervios.
Tipos de Nervios
Nervios Sensitivos
Transmiten la información procedente de los receptores hacia el Sistema Nervioso Central.
Nervios Motores
Conducen la información desde el Sistema Nervioso Central hasta los efectores.
La mayoría de los nervios son mixtos, es decir, realizan tanto funciones sensitivas como motoras.
División Funcional del Sistema Nervioso Periférico
Desde el punto de vista funcional, el Sistema Nervioso Periférico se divide en dos sistemas:
Sistema Nervioso Somático
Interviene en el movimiento corporal, controlando los músculos esqueléticos que son de control voluntario.
Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo
Actúa sobre las funciones básicas del organismo que se realizan de manera involuntaria, inconsciente y automática, por lo que el cerebro no tiene control sobre ellas. Por ejemplo: el latido del corazón, los movimientos pulmonares o las secreciones glandulares.
El Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino u Hormonal es otro sistema de coordinación vital para el organismo.
Las glándulas endocrinas están formadas por células secretoras especializadas, que sintetizan unas sustancias químicas llamadas hormonas. Las hormonas, una vez producidas, son vertidas a la sangre y transportadas a todas las partes del cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Sin embargo, solo ejercen su acción en determinadas células u órganos, llamadas células diana u órganos diana.
Características de las Hormonas
Las hormonas son mensajeros químicos con las siguientes características:
- Realizan su función a distancia de donde han sido sintetizadas.
- Las respuestas que provocan son más lentas que las producidas por el sistema nervioso, pero son más duraderas.
- Actúan en cantidades muy pequeñas y se degradan con gran rapidez.