El Sistema Nervioso y Endocrino
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
El Sistema Nervioso
Sistema nervioso: Conjunto de estructuras que permiten que nuestro organismo perciba las condiciones del medio externo, conozca el estado de los órganos internos, coordine los movimientos (voluntarios o no) y cree el pensamiento.
Las neuronas poseen extensiones especializadas llamadas dendritas, que reciben información, y axones (rodeados por vainas de mielina), que la transmiten. Presentan estructuras específicas, como las sinapsis, así como sustancias químicas específicas, como los neurotransmisores.
El Cerebro
El cerebro es la parte más importante del sistema nervioso central. Está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro). Su superficie no es lisa, sino que tiene unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones y unos surcos denominados cisuras. El hemisferio derecho rige las funciones de la mitad izquierda del cuerpo, y el hemisferio izquierdo controla las de la parte derecha. Esto se debe a que los nervios se entrecruzan en la médula espinal.
Organización del Sistema Nervioso
1. Sistema Nervioso Central
- Encéfalo
- Cerebro
- Cerebelo
- Tronco encefálico
- Protuberancia anular
- Mesencéfalo
- Bulbo raquídeo
- Médula espinal
2. Sistema Nervioso Periférico
- Somático (sensorial y motor)
- Nervios
- Espinales o raquídeos (31)
- Craneales (12)
- Vegetativo o Autónomo
- Simpático
- Parasimpático
El Sistema Endocrino
Sistema endocrino: Conjunto de órganos endocrinos y las hormonas que segregan.
Hormona: Compuesto químico producido por una célula endocrina que actúa sobre una célula diana produciendo un efecto biológico. “Mensajero químico”.
Órgano endocrino: Todo aquel órgano que secreta una hormona.
Funciones del Sistema Endocrino
- Maduración del SNC
- Mantiene la homeostasis
- Crecimiento y desarrollo
- Reproducción
Hormonas
- Las hormonas son sustancias químicas de naturaleza diversa (proteínas, lípidos, etc.).
- Son sintetizadas por un órgano o grupo de células específicas y secretadas directamente a la sangre. Por lo cual actúan a distancia de su origen.
- La respuesta del organismo a ellas es altamente específica y comprende un grupo de células u órganos o tejidos denominados “blanco”, según tengan los receptores especializados en su reconocimiento.
- Producen modificaciones acentuadas o específicas sobre determinadas células o tejidos.
- Actúan en pequeñas cantidades sin constituir por ellas mismas, cantidades importantes de materia o energía.
Función de las Hormonas
- Activación de procesos enzimáticos
- Alteración de la permeabilidad de las membranas celulares
- Contracción y relajación muscular
- Estimulación de la síntesis de proteínas
- Sexuales y reproductoras
- Equilibrios electrolíticos
- Acciones metabólicas, etc.
Glándulas Endocrinas en el Ser Humano
- Hipotálamo
- Hipófisis
- Pineal
- Timo
- Tiroides
- Páncreas
- Paratiroides
- Suprarrenales
- Gónadas
El Hipotálamo
El hipotálamo segrega hormonas que inducen a otras glándulas endocrinas a segregar hormonas.
Hormonas del Hipotálamo
- Hormona liberadora de tirotropina (TRH)
- Hormona liberadora de corticotropina (CRH)
- Hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GHRH)
- Hormona inhibidora de la hormona del crecimiento (Somatostatina)
- Hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH)
- Hormona inhibidora de la prolactina (PIH)
- Hormona liberadora de la prolactina (PRH)
Hormona del Crecimiento o Somatotropina (STH)
Amplia acción metabólica cuyo objeto final es estimular el crecimiento, a través de los siguientes procesos:
- Estimula la síntesis proteica
- Estimula la condrogénesis (crecimiento longitudinal de los huesos)
- Estimula degradación de grasa (lipólisis) liberación de energía
- Hormona hiperglicemiante (anti-insulínica) eleva el nivel de la glicemia (cantidad de glucosa en la sangre)
- Modifica el metabolismo mineral, cantidad de minerales excretados es menor que el absorbido (crecimiento óseo) (acromegalia gigantismo)
Tiroides
Secreta 3 tipos de hormonas, T3, T4 y calcitonina (esta última sólo hasta los 25 años aprox.) T3 y T4 (triyodotironina y tetrayodotironina)
- Estimula la absorción intestinal de glucosa.
- Aumenta la síntesis de colesterol.
- Acción anabólica sobre el metabolismo proteico.
- Estimula secreción de catecolaminas por la médula suprarrenal.
- Desarrollo y manutención del sistema nervioso.
- Desarrollo y manutención de ciclos menstruales y fertilidad.
Calcitonina
- Disminuye la actividad de los osteoclastos
- Evita la formación de osteoclastos
- Aumenta la actividad osteoblástica.
Insulina
- Aumenta la glucogenogénesis (síntesis de glucógeno a partir de la glucosa)
- Disminuye glucogenólisis (degradación del glucógeno obteniendo glucosa)
- Aumenta la glucólisis (obtener energía a partir de la glucosa)
Glucagón
- Aumenta la glucogenólisis
- Disminuye la formación de glucógeno
- Disminuye la glucólisis
- Aumenta la lipólisis