Sistema Muscular y Nervioso: Funciones Esenciales y Características
Enviado por Diego Vergara y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Sistema Muscular: Funciones y Características
El sistema muscular es responsable de diversas funciones vitales en el organismo:
- Locomoción: Permite el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
- Actividad motora de los órganos internos: Asegura que los órganos desempeñen sus funciones, colaborando con otros sistemas, como el cardiovascular.
- Información del estado fisiológico: Las contracciones musculares, como en un cólico renal, pueden indicar el estado de salud.
- Mímica: Las acciones faciales o gestos expresan emociones y percepciones.
- Estabilidad: Músculos y huesos mantienen el cuerpo estable durante la actividad.
- Postura: Controla las posiciones del cuerpo en reposo.
- Producción de calor: Las contracciones musculares generan energía calórica.
- Forma: Músculos y tendones dan la forma característica al cuerpo.
- Protección: Protege el sistema digestivo y otros órganos vitales.
La principal función de los músculos es contraerse para generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen varios tipos de músculos:
- Músculo esquelético
- Músculo liso
- Músculo cardíaco
Según su control, los músculos se clasifican en:
- Voluntarios: Controlados por el individuo.
- Involuntarios: Dirigidos por el sistema nervioso central.
- Autónomos: Se contraen regularmente sin detenerse.
- Mixtos: Controlados tanto por el individuo como por el sistema nervioso (ej., párpados).
Según su forma, los músculos pueden ser:
- Fusiformes: Con forma de huso, gruesos en el centro y delgados en los extremos.
- Planos y anchos: Ubicados en el tórax (abdominales), protegen órganos vitales.
- En abanico: Como los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
- Circulares: En forma de aro, abren y cierran conductos en órganos (ej., píloro, orificio anal).
- Orbiculares: Similares a los fusiformes, pero con un orificio central, para abrir y cerrar órganos (ej., labios, ojos).
Estructura y Función de las Neuronas
Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso. Sus componentes principales y funciones son:
- Cuerpo o Soma: Contiene el citoplasma, núcleo y orgánulos, incluyendo los cuerpos de Nissl. Función principal: Metabolismo.
- Dendritas: Prolongaciones del soma. Función: Comunicación neuronal.
- Axón: Prolongación principal del soma. Función: Transmitir el impulso nervioso. Presenta cambios en su estructura:
- Citoplasma → axoplasma
- Membrana celular → axolema
- Terminales presinápticos: Contienen neurotransmisores. Función: Sinapsis (comunicación entre neuronas).
- Vaina de mielina: Compuesta de lípidos, aísla el impulso eléctrico y contiene los nodos de Ranvier, que facilitan la conducción saltatoria del impulso.
Sistema Nervioso: Relación y Evolución
El sistema nervioso es el encargado de la relación del organismo con el medio ambiente interno y externo. La evolución del sistema nervioso se puede observar desde los organismos más simples, como los vegetales, hasta los más complejos. El concepto fundamental es el arco reflejo:
Arco Reflejo: Estímulo → Receptor → Vía aferente → Centro elaborador → Vía eferente → Efector.