El Sistema Muscular: Anatomía y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

El Sistema Muscular

El Miocito: Unidad Básica

Miocito: Unidad básica anatomofuncional sinónimo de "fibra muscular". En su citoplasma hay miofibrillas compuestas por filamentos gruesos (miosina) y finos (actina) y organizadas en sarcómeros. Sus propiedades son excitabilidad (responde a estímulos químicos y físicos), contractibilidad (el músculo se contrae), extensibilidad y elasticidad (vuelven a su estado normal cuando cesa el estímulo).

Estructura del Sarcómero:

Parte externa - filamentos de actina, después filamentos finos y gruesos - actina+miosina, luego filamentos gruesos, luego unión entre filamentos gruesos.

Tipos de Tejido Muscular

Tejido Muscular Liso: Tienen capacidad de regeneración por mioblastos que se dividen. Su contracción es lenta e involuntaria, excepto en la vejiga. Sus células son alargadas, fusiformes, solo tienen 1 núcleo, las miofibrillas desordenadas y carece de estrías. Los miocitos agrupados en haces forman láminas. A veces forman músculos.

Tejido Muscular Estriado Esquelético: Miocitos con forma cilíndrica y grandes. Resultan de la fusión en etapa embrionaria de muchos miocitos. Tienen muchos núcleos en la periferia. Se les denomina fibras musculares. Sus miofibrillas son gruesas, dispuestas en estrías transversales. Entre fibras musculares hay tejido conjuntivo que las une y envuelve en fascículos y músculos. Tiene capacidad regenerativa por mioblastos ya que los miocitos no se dividen. La contracción de sus fibras es rápida y voluntaria, obedeciendo a la ley del todo o nada.

Tejido Muscular Estriado Cardíaco: Células más pequeñas y alargadas, y presentan 1 o 2 núcleos. La diferencia con el músculo esquelético son los discos intercalares.

Funciones del Músculo Esquelético:

  • Desencadena movimientos esqueléticos.
  • Controla la postura y posición.
  • Sostén para órganos.
  • Estimula la circulación linfática y sanguínea.
  • Amortigua frente a traumatismos.
  • Mantiene la temperatura corporal.

Clasificación del Músculo Esquelético:

Por su comportamiento en el desarrollo de la actividad:

  • Motores primarios o agonistas: Producen fuerza para ejecutar el movimiento específico.
  • Antagonistas: Invierten el movimiento del agonista.
  • Sinergistas: Los que ayudan a los agonistas.

Según el tipo de movimiento:

  • Flexores, extensores, etc.

Según la distribución de los fascículos y la estructura del músculo:

  • Paralelos, pinados (uni, bi y multipinados), convergentes y circulares.

Músculos del Cuerpo Humano

Músculos de la Cara y el Cuello

  • Músculo cutáneo.
  • Esternocleidomastoideo.
  • Digástrico (de la apófisis geni a la hioides, acaba en el maxilar inferior).

Grupo de Músculos Hioideos:

Favorecen el ascenso y descenso del hioides, laringe y mandíbula.

  • Milohioideo: Elevación de la lengua e hioides.
  • Estilohioideo: Apófisis estiloides al temporal del hioides.
  • Digástrico.
  • Geniohioideo: Desde la apófisis geni al hioides.
  • Esternotirohioideo: Del mango del esternón al cartílago tiroides de la laringe.
  • Tirohioideo: Desde el cartílago tiroides de la laringe al hioides.
  • Omohioideo: Nace del omóplato al hioides.
  • Esternocleidohioideo: Desde la epífisis medial de la clavícula y el manubrio del esternón al hioides. Es el más superficial.

Músculos del Cuello por Delante de la Columna:

  • Prevertebrales y paravertebrales (de apófisis transversas a costillas, escaleno anterior, medio y posterior).

Músculos de la Cintura Escapular

Fijan el húmero a la escápula:

  • Subescapular (fosa subescapular al troquín).
  • Supra e infraespinoso (de la fosa supra/infraespinosa al troquíter).
  • Redondo menor (borde axilar de la escápula a la cara posterior del húmero).
  • Redondo mayor (borde axilar de la escápula a la corredera bicipital).
  • Deltoides (espina de la escápula + acromion + clavícula hasta la tuberosidad deltoidea del húmero).

Fijan la escápula al tronco:

  • Romboides mayor y menor (de la columna C-T al borde vertebral de la escápula).
  • Trapecio (desde el occipital hasta T12).
  • Dorsal ancho (aproxima y rotador interno).

Músculos de la Pared Torácica Anterior

  • Pectoral mayor: Origen en la clavícula, manubrio del esternón y se inserta en la cresta de la tuberosidad mayor del húmero.
  • Pectoral menor: Se inserta en la cara anterior de las costillas, apófisis coracoides.
  • Serrato anterior: De la costilla 1-9.
  • Intercostal interno y externo: Entre costilla y costilla.

Músculos del Tórax: Diafragma

Separa el tórax del abdomen. Inserciones en la apófisis xifoides, costillas 7-12 y L2-3. Orificios entre los pilares y el centro frénico. Al inspirar se contrae y aplana, y viceversa. Inervación en el nervio frénico.

Músculos de la Espalda

En plano profundo:

  • Laterales y mediales.

En plano intermedio:

  • Serrato superior (menor): De la apófisis espinosa C6-D3 a la cara posterior de las costillas 2-5. Eleva las costillas.
  • Serrato inferior (mayor): De la apófisis espinosa D11-L2 a la cara posterior de las costillas 9-12. Desciende las costillas.

Superficiales:

  • Trapecio: Del occipital y apófisis espinosa C-D al tercio externo de la clavícula + acromion + espina de la escápula. Extiende la cabeza y el cuello, y mueve la escápula.
  • Dorsal ancho: De la apófisis espinosa D7-L5, ilion y ángulo inferior de la escápula a la cresta de la tuberosidad menor del húmero.

Laterales:

  • Psoas ilíaco: De la columna lumbar y cara interna de la pala ilíaca al trocánter menor. Flexor del muslo y tronco.
  • Cuadrado lumbar: De la costilla 12 y apófisis transversas L1-3 a la cresta ilíaca. Inclina lateralmente.

Músculos del Miembro Superior

Músculos de la Palma de la Mano y los Dedos

  • Músculos del pulgar (eminencia tenar): Aproximador, flexor corto, oponente del pulgar, separador del pulgar, extensor largo y corto del pulgar, y separador largo del pulgar.
  • Músculos del meñique (eminencia hipotenar): Grupo anterior y posterior con extensor propio del meñique.
  • Tabaquera anatómica: Entre el tendón del extensor largo del pulgar y los tendones del abductor o separador largo del pulgar + extensor corto.

Músculos del Antebrazo

Inserción por tendón en la cara superior del olécranon.

  • Cara anterior: Flexores de los dedos, codo, muñeca, pronadores y supinadores.
  • Cara posterior: Extensores de la muñeca, dedos y propio del índice.

Músculos del Brazo

  • Cara anterior: Bíceps (de la escápula a la tuberosidad bicipital), coracobraquial (de la apófisis coracoides al húmero), braquial (del húmero al cúbito).
  • Cara posterior: Tríceps o braquial (de la escápula y húmero al olécranon).

Músculos del Miembro Inferior

Músculos de la Pierna

  • Grupo anterior: Pedio, tibial anterior, extensor común de los dedos y extensor propio del dedo gordo.
  • Grupo posterior: Poplíteo, tibial posterior y flexor de los dedos y del dedo gordo. Tríceps sural y delgado plantar.
  • Grupo lateral: Peroneo lateral corto y largo.

Músculos del Muslo

  • Cuádriceps: Se inserta en el recto anterior, vasto externo e interno, y tendón rotuliano.
  • Sartorio: Desde la espina ilíaca anterosuperior a la parte interna de la extremidad proximal de la tibia.
  • Isquiotibiales: De la tuberosidad isquiática a la extremidad proximal de los huesos de la pierna.
  • Abductores largo, corto y mayor: De la rama isquio-pubiana a la línea áspera del fémur.

Músculos de la Cintura Pelviana

  • Psoas ilíaco (de la columna lumbar y cara interna de la pala ilíaca al trocánter menor).
  • Tensor de la fascia lata.
  • Músculo de la nalga.
  • Pelvi-trocantéreos.

Entradas relacionadas: