Sistema Muscular: Anatomía, Clasificación y Funciones Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Sistema Muscular
El sistema muscular está compuesto por órganos rojos, blandos y contráctiles, formados por fibras musculares. Actúan como traductores, convirtiendo la energía química en energía eléctrica, térmica y mecánica. Su forma es variable.
Clasificación Histológica
- Estriado: Robustos y potentes, forman parte del aparato locomotor. Son voluntarios. Presentan:
- Cuerpo o vientre: Parte más voluminosa.
- Tendones: Extremos de los músculos.
- Aponeurosis o fascias: Membrana que recubre los músculos.
- Liso: Constituidos por células musculares sin estrías, involuntarios (ej., tubo digestivo o vasos sanguíneos).
- Cardíaco: El corazón, compuesto por fibra especial (miocardio).
Clasificación Anatómica
- Forma: Trapecio, romboides, redondo.
- Localización: Pectoral, braquial, intercostal.
- Tamaño: Mayor, menor, largo, corto.
- Orientación de sus fibras: Oblicuo, transverso, recto, angular.
- Posición Relativa: Externo, interno, medial, lateral, superior.
Propiedades
- Excitabilidad: Capacidad de recibir y responder ante un estímulo.
- Conductibilidad: Capacidad de transmitir el estado de excitabilidad.
- Contractibilidad: Capacidad de acortarse y engrosarse ante un estímulo.
- Elasticidad: Capacidad de recuperar su forma después de ser deformados.
Clasificación por Forma
- Largos: Su dimensión según la dirección de sus fibras sobrepasa la de otros.
- Fusiformes: Parte media mayor a los extremos.
- Aplanados: (Ej., recto del abdomen).
- Anchos: Todos los diámetros tienen aproximadamente la misma longitud (ej., dorsal ancho de la espalda).
- Cortos: Muy poca longitud (ej., los de la cabeza).
Clasificación Según su Situación
- Superficiales
- Profundos
Clasificación Según su Acción
- Flexores: Acercan dos huesos o partes del cuerpo, disminuyen el ángulo de la articulación.
- Extensores: Alejan dos huesos o partes del cuerpo, aumentan el ángulo de la articulación.
- Abductores: Alejan una parte del cuerpo del plano medio o sagital.
- Aductores: Acercan una parte del cuerpo al plano medio o sagital.
- Rotadores: Permiten el giro de un hueso o parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal.
- Elevadores: Elevan una parte del cuerpo.
- Depresores: Descienden una parte del cuerpo.
- Supinadores: Rotan para que la palma de la mano mire hacia adelante (ej., supinador largo).
- Pronadores: Rotan para que la palma de la mano mire hacia atrás (ej., pronador largo).
- Inversores: Dirigen la planta del pie hacia adentro (ej., tibial anterior).
- Eversores: Dirigen la planta del pie hacia fuera (ej., peroneo anterior).
- Agonistas: Su contracción se convierte en movimiento al doblar o flexionar un hueso (ej., bíceps braquial).
- Antagonistas: Ejercen la acción opuesta, es decir, permiten la extensión de un miembro (ej., tríceps braquial).
Funciones
- Produce movimiento.
- Genera energía mecánica por la transformación de energía química.
- Da estabilidad articular.
- Sirve como protección.
- Mantiene la postura.
- Proporciona el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias a las terminaciones nerviosas incluidas en el tejido muscular.
- Produce información del estado fisiológico del cuerpo.
- Aporta calor por su abundante irrigación, por la fricción y por el consumo de energía.
- Estimula los vasos linfáticos y sanguíneos.