Sistema de Mercado: Componentes, Tipos y Entorno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Sistema de Mercado: Definición y Participantes

Un sistema de mercado es una red de compradores, vendedores y otros actores que, en conjunto, intercambian o realizan transacciones de productos o servicios.

Participantes en un Sistema de Mercado

Los participantes en un sistema de mercado se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Actores directos del mercado: Productores, compradores y consumidores que impulsan la actividad económica del mercado.
  • Suplidores o proveedores de productos y servicios: Incluyen financiamiento, equipos, transporte, tecnología y asesoría de negocios.
  • Entidades que forman e influencian el clima de negocios: Como agencias reguladoras, proveedores de infraestructura y asociaciones de negocios.

Un sistema de mercado puede estar relacionado con un producto específico (café, mangos, productos lácteos) o alrededor de un sector transversal (financiero, laboral, servicios de desarrollo de negocios).

Un sistema de mercado sólido es medible en relación con la facilidad con que los participantes pueden obtener financiamiento, lanzar nuevos negocios y adoptar nuevas tecnologías, así como mejores prácticas.

Conceptos Clave en un Sistema de Mercado

  • Cliente → Consumidor
  • Producto → Bien o servicio
  • Precio → Valor monetario
  • Plaza → Ubicación
  • Información → Investigación de mercados
  • Planeación → Diseño de estrategias
  • Implementación → Puesta en marcha
  • Control → Verificación
  • Competencia → ¿Similares?
  • Públicos → Medios, distribuidores, etc.
  • Proveedores → Materia prima
  • Distribuidores → Apoyo en venta
  • Ambiente demográfico → Edad, sexo, etc.
  • Ambiente político y legal → Leyes
  • Ambiente social y cultural → Estatus

Ejemplo de un Sistema de Mercado: El Sector Avícola

Para ilustrar mejor el concepto, veamos los actores involucrados en el sistema de mercado avícola:

  • Productores: Los productores avícolas que crían aves y producen huevos para la venta. Los sistemas de mercados incluyen a pequeños, medianos y productores a gran escala.
  • Compradores: En diferentes sistemas de mercado, los productos pueden cambiar de manos varias veces antes de llegar al consumidor. El sistema de mercado avícola tendrá intermediarios que compran y venden, mucho antes de que las aves y los huevos lleguen a los consumidores.
  • Consumidores: Las personas que comen pollo y huevos después de comprarlos en las tiendas minoristas o restaurantes.
  • Productores de alimentos y suplidores: El alimento para aves está hecho de granos como el maíz y la soja. Estos granos para el procesamiento de alimentos tienen su propio sistema de mercado. A su vez, son un elemento importante para el sistema de mercado avícola.
  • Suplidores de equipos: Una buena producción avícola requiere equipo especializado para la alimentación, el agua, la anidación y el resguardo de los polluelos.
  • Incubadoras: Incluso los pequeños productores avícolas eventualmente compran comercialmente polluelos para hacerlos crecer, en lugar de criarlos desde que rompen el cascarón.
  • Servicios veterinarios: Las gallinas necesitan ser vacunadas y las aves enfermas, tratadas. Los productores buscan consejos veterinarios para que su rebaño no se enferme.
  • Bancos: Los productores avícolas se pueden beneficiar de préstamos para modernizar los equipos de sus granjas o expandir el negocio.
  • Gobierno: Las regulaciones ganaderas, las reglas de mercado, las leyes de protección alimenticia y otras acciones gubernamentales pueden afectar el sector avícola.
  • Proveedores de infraestructura: Carreteras, electricidad, servicios de telefonía fija y móvil, así como otras tecnologías, pueden facilitar las transacciones.
  • Asociaciones gremiales: Una asociación puede trabajar para el beneficio común de todo un sector a través de la promoción de políticas favorables, la búsqueda de respaldo a inversiones y la promoción de la imagen y campañas colectivas.

Entorno de Mercado

El entorno de mercado está formado por las fuerzas externas a la administración del mercadeo de una empresa que influyen sobre la capacidad de desarrollo y mantenimiento de buenas transacciones con el mercado meta.

Es el análisis de la situación actual de la empresa en la cual se reúne información del mercado a fin de observar sus tendencias y su medio cambiante.

El entorno de mercado es incierto, pues siempre está en constante movimiento, ofreciendo tanto oportunidades como amenazas nuevas.

Hay que hacer uso de la capacidad de monitoreo y así estar preparados para enfrentar los cambios que plantea el ambiente.

Componentes del Entorno de Mercado

Está compuesto por tres grandes elementos:

  • El ambiente interno de la organización.
  • El microentorno externo.
  • El macroentorno externo.

Ambiente Interno de Mercado

El sistema de mercadeo en una empresa está conformado por dos conjuntos de fuerzas internas:

  • Ambiente interno de mercadotecnia: Puede ejercer influencia, pero también pueden presentarse ocasiones en que el ambiente interno modifique la planeación de la actividad.
  • Recursos internos no pertenecientes al departamento de mercadeo y su coordinación sistemática con este: El sistema de mercadotecnia de una empresa recibe el influjo constante de su capacidad productiva, de financiamiento y de personal, la ubicación de la empresa, la capacidad para la investigación y el desarrollo, y la imagen que proyecta ante su público.

Público: Grupo con algún interés en la capacidad de una empresa para alcanzar sus objetivos y que, a la vez, favorecen u obstaculizan el esfuerzo de la compañía por servirle.

Entradas relacionadas: