Sistema Locomotor Humano: Músculos, Huesos, Articulaciones y Nutrición Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Sistema Locomotor: Huesos, Articulaciones y Músculos

Músculos

Son órganos formados por el tejido muscular:

Tipos de Tejido Muscular

  • Tejido Muscular Liso

    • Ubicado en las paredes de órganos internos (ej. estómago, intestino, útero, vejiga).
    • Contracción lenta e involuntaria.
    • Sus células son ahusadas, con un núcleo y sin estrías.
  • Tejido Muscular Cardíaco

    • Ubicado en el corazón.
    • Involuntario y de contracción rápida.
    • Sus células son alargadas, con un núcleo y estriadas.
  • Tejido Muscular Esquelético

    • Ubicado junto a los huesos.
    • Contracción rápida y voluntaria.
    • Sus células son alargadas, con muchos núcleos periféricos.
    • Este tejido es el único que forma parte del sistema locomotor.

Propiedades del Músculo Esquelético

  1. Excitabilidad: Capacidad del músculo de responder a un estímulo con una contracción.
  2. Contractilidad: Capacidad del músculo de contraerse.
  3. Elasticidad: Capacidad del músculo de volver a su forma y tamaño habitual luego de contraerse.
  4. Tonicidad: Propiedad del músculo de mantenerse semicontraído.

Huesos

Es un órgano.

Conjunto de huesos: Esqueleto.

Clasificación del Esqueleto

  • Esqueleto Axial

    • Cabeza: Frontal (plano, 1), Parietal (plano, 2), Temporal (plano, 2) y Occipital (plano, 1).
    • Cuello: Vértebras (huesos cortos).
    • Tronco: Costillas (planos, 24), Esternón (plano, 1), Vértebras (cortos, 33), Sacro (5) y Cóccix (4).
  • Esqueleto Apendicular

    • Miembro Superior
      • Hombro: Omóplato (plano, 2), Clavícula (largo, 2).
      • Brazo: Húmero (largo, 2).
      • Antebrazo: Radio (largo, 2), Cúbito (largo, 2).
      • Mano: Carpo, Metacarpo, Falanges.
    • Miembro Inferior
      • Cadera: Huesos coxales (planos, 2).
      • Muslo: Fémur (largo, 2).
      • Rodilla: Rótula (corta, 2).
      • Pierna: Tibia (larga, 2).
      • Pie: Tarso, Metatarso, Falanges.

Tipos de Huesos por Forma

  • Corto: Sus tres dimensiones son parecidas.
  • Plano: Predomina el largo y el ancho; su función principal es proteger.
  • Largo: Predomina el largo; tiene dos epífisis y una diáfisis.

Funciones de la Estructura del Hueso Largo

  • Médula Ósea Roja: Produce células de la sangre.
  • Médula Ósea Amarilla: Reserva grasa.
  • Cartílago Articular: Participa en la articulación.
  • Periostio: Permite que el hueso crezca en espesor.

Articulaciones

Es la unión de dos o más huesos. Se clasifican de acuerdo al grado de movilidad:

  • Inmóviles: Articulaciones que no permiten movimiento (ej. los huesos del cráneo).
  • Móviles: Articulaciones que permiten el movimiento (ej. el codo y la rodilla).
  • Poco Móviles: Permiten poco movimiento entre los huesos (ej. vértebras, esternón y costillas).

Nutrientes

Nutrientes Orgánicos

  • Glúcidos (Carbohidratos): Aportan energía (ej. pan, papa, harina).
  • Lípidos (Grasas): Reservan energía y son estructurales (ej. grasa, aceite, manteca).
  • Vitaminas: Son reguladoras (ej. frutas y verduras).
  • Proteínas: Son estructurales y de defensa (ej. carne, huevo).

Nutrientes Inorgánicos

  • Agua: Regula la temperatura, es estructural y transporta (ej. presente en todos los alimentos).
  • Minerales: Son reguladores (ej. calcio, hierro). Presentes en leche y carne.

Entradas relacionadas: