Sistema de Liquidación de Remuneraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Objetivos del Sistema
- Realizar las liquidaciones de las remuneraciones del personal.
- Generar la información complementaria exigida por la legislación vigente y también la de característica gerencial y de control.
- A fin de evitar continuos procesos de mantenimiento, debe establecerse en la definición del sistema un diseño modular que prevea la parametrización de los conceptos liquidados y su formato de presentación y exposición en los recibos de sueldos u otro documentos e informes.
Aspectos Importantes a Tener en Cuenta
- Bloquear, por motivos de control de razonabilidad, las liquidaciones que superen un determinado importe establecido para cada categoría de personal.
- La generación de archivos magnéticos para facilitar la acreditación de las remuneraciones en las cuentas bancarias de los empleados.
- La administración de préstamos al personal.
- Que brinden la posibilidad de definir fórmulas de cálculo (es decir, que no estén fijos al programa).
- Que calcule automáticamente remuneraciones retroactivas para la determinación del mejor sueldo mensual (para su uso al liquidar aguinaldo).
- Que calcule la antigüedad de cada empleado en función de su fecha de ingreso.
Archivos
Los principales archivos con datos fijos (o semi fijos) son:
- Maestro de Personal
- Maestro de Salario Familiar
- Otros archivos que acumulan los haberes de cada empleado con el objeto de utilizar esa información para el cálculo del sueldo anual complementario, el impuesto a las ganancias y otros conceptos.
- Se utilizan tablas que contienen porcentajes de retenciones y aportes previsionales para obras sociales y sindicatos, y de subsidios familiares.
- Existen tablas con conceptos del salario familiar, igual que otras con información necesaria para el cálculo de retenciones para el impuesto de ganancias (4ta categoría).
Contenido de los Archivos
- Archivo de Personal:
Puede contener los siguientes datos:- Número de legajo, apellido y nombre, CUIL.
- Sección en la que trabaja, calificación profesional.
- Tarea que efectúa, categoría/cargo/centro de costo.
- Domicilio, fecha de nacimiento, estado civil, nacionalidad, tipo y número de documento.
- Fecha de ingreso, fecha y código de egreso.
- Clave bancaria unificada (para acreditación de haberes).
- Régimen jubilatorio y otros más de acuerdo a cada caso.
- Maestro de Subsidios Familiares:
Tener todos los datos personales de familiares.
Estructura del Sistema
- Administración de datos fijos (o semi fijos), es decir aquellos que sirven para más de una liquidación, el que comprende conceptos tales como los datos del personal, de sus familiares y, en ocasiones de estabilidad, incluso su sueldo.
- El módulo de liquidación permite el ingreso de transacciones (horas trabajadas, horas extras, conceptos adicionales a liquidar o deducir, etc.)
- Acumulación de información para utilizarse a fin de cada año, por ejemplo, para la emisión de informes gerenciales o especiales. Estas necesidades pueden ser satisfechas a partir de un módulo específicamente dedicado para tal fin.
Contabilidad y Subdiarios
- La Ley de Contrato de Trabajo nro. 20.744, en su artículo 52, establece la obligatoriedad de llevar un registro de acuerdo con las siguientes características.
- Datos básicos:
- Individualización íntegra y actualizada del empleador.
- Nombre del trabajador.
- Estado civil.
- Fecha de ingreso y egreso.
- Remuneraciones asignadas y recibidas.
- Individualización de personas que generen derecho a la percepción de asignaciones familiares.
- Demás datos que permitan una exacta evaluación de las obligaciones a su cargo.
- Lo que establezca la ley.
- Se prohíbe:
- Alterar los registros de cada persona empleada.
- Dejar blancos o espacios.
- Hacer interlineaciones, raspaduras y enmiendas, las que deberán ser salvadas en el cuadro o espacio respectivo, con la firma del trabajador a la que se refiere el asiento y control de la autoridad respectiva.
- Toda otra que demande la ley.
Listados e Informes
En un sistema de sueldos y jornales podemos encontrar listados, informes y documentos como los que se señalan a continuación:
- Obligatorios:
- Recibo de sueldos.
- Libro Ley nro. 20.744.
- Planilla de aportes y contribuciones al sistema integrado de jubilaciones y pensiones.
- Ídem a obras sociales y sindicatos.
- Salidas volitivas: generadas por propia decisión del usuario, tales como:
- Listado de archivos maestros a una determinada fecha.
- Listado de altas/bajas y modificaciones a archivos maestros.
- Listado de remuneraciones a pagar por sucursal.
- Listado de remuneraciones por centro de costos.
- Asiento resumen de diario.