Sistema Linfático y Renal: Estructura, Función y Fisiología Urinaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
El Sistema Linfático y el Aparato Urinario: Una Visión Detallada
Sistema Linfático
El sistema linfático está formado por vasos linfáticos y ganglios. Sus funciones principales incluyen:
- Respuesta inmune frente a microorganismos patógenos.
- Apoyo en la absorción de grasas en el intestino delgado.
- Transporte de líquido intersticial desde los tejidos hacia la sangre.
Ganglios Linfáticos: Funciones Esenciales
Los ganglios linfáticos actúan como un filtro de productos patógenos para su eliminación por los macrófagos. Además, son responsables de la producción de anticuerpos y la producción de linfocitos.
El Riñón: Estructura y Componentes
El riñón es un órgano vital con una estructura compleja. Sus partes principales son:
1. Pelvis Renal
Es una dilatación con forma de pirámide invertida que penetra en el riñón a través de los cálices renales, continuando hacia el uréter.
2. Médula Renal
La zona interna del riñón alberga formaciones piramidales conocidas como pirámides de Malpighi. Los vértices de estas pirámides se denominan papilas renales y poseen orificios por donde fluye la orina hacia la pelvis renal.
3. Corteza Renal
Es la parte más externa del riñón, localizada entre la base de las pirámides y la cápsula renal. Aquí se encuentran los cálices mayores y menores, que recogen la orina de las papilas.
La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón
La nefrona es la unidad funcional básica del riñón, compuesta por:
Corpúsculo Renal
Formado por:
- Glomérulo: Compuesto por cientos de capilares que forman un ovillo, irrigado por arterias y venas.
- Cápsula de Bowman: Rodea al glomérulo y presenta un espacio donde se recoge la orina filtrada.
Túbulos Renales
Parten de la cápsula de Bowman y se organizan de la siguiente manera:
- Túbulo Proximal: De forma espiral, cercano al glomérulo.
- Asa de Henle: Con forma de U.
- Túbulo Distal: Se une al túbulo colector.
- Túbulo Colector: Recibe la orina de los túbulos distales de varias nefronas.
La cápsula de Bowman, los túbulos proximal y distal se sitúan en la corteza renal, mientras que el asa de Henle y los túbulos colectores se encuentran en la médula renal, confluyendo en las papilas que comunican con los cálices renales.
Riego Sanguíneo del Riñón
Una quinta parte del gasto cardíaco pasa por los riñones. A cada riñón llega una arteria renal, ramificación de la aorta abdominal. Estas arterias se ramifican en arteriolas que llegan al glomérulo.
Vías Urinarias
1. Uréteres
Son tubos de aproximadamente 28 cm que parten de los riñones desde la pelvis renal y desembocan en la vejiga por su cara posterior. Su pared interna, tapizada por mucosa, realiza movimientos peristálticos para evitar el reflujo de la orina.
2. Vejiga Urinaria
Es un órgano muscular hueco, de unos 10 cm de longitud, situado detrás de la sínfisis púbica. Posee gran elasticidad y puede albergar hasta 300 ml de orina. En su suelo se encuentra el trígono vesical, formado por dos orificios posteriores (de los uréteres) y uno anterior (de salida de la uretra), que cuenta con dos esfínteres para evitar el reflujo y permitir la micción voluntaria. Está irrigada por ramas de las arterias ilíacas.
3. Uretra
Es el tubo que parte de la vejiga y comunica con el exterior a través del meato urinario. En la mujer mide entre 3 y 5 cm y tiene función excretora. En el hombre, mide unos 18 cm y cumple funciones excretoras y sexuales.
Fisiología del Aparato Urinario
Las funciones principales del aparato urinario son:
- Filtrado de la sangre procedente del metabolismo.
- Excreción de productos de desecho.
- Mantenimiento del equilibrio electrolítico.
- Mantenimiento del equilibrio ácido-base.
- Función hormonal.
Composición de la Orina
La orina está compuesta principalmente por:
- 95% agua.
- Sales.
- Hormonas.
- Pigmentos.
- Urea.
- Ácido úrico.