El Sistema Linfático: Anatomía, Componentes y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,69 KB
El Sistema Linfático: Anatomía y Funcionamiento Esencial
El sistema linfático es un conjunto de vasos distribuidos por todo el organismo, que se divide fundamentalmente en un sistema superficial y uno profundo.
Diferencias Clave con el Sistema Circulatorio
A diferencia del sistema circulatorio sanguíneo, donde la circulación de la sangre nace y termina en el corazón —actuando como una bomba que mantiene el fluido en continuo movimiento (un sistema cerrado y circular)—, el sistema linfático es lineal: tiene un principio en los tejidos y un final en el torrente sanguíneo.
División y Recorrido del Sistema Linfático
El origen del sistema linfático se encuentra en la microcirculación, tanto a nivel superficial (capilares linfáticos subcutáneos) como profundo (capilares linfáticos de los órganos). Estas canalizaciones se dirigen hacia los niveles más profundos y discurren de forma paralela a los grandes troncos sanguíneos, avanzando desde las extremidades hacia el tronco.
Es en el tronco donde todas las canalizaciones terminan desembocando en dos grandes confluentes situados en el ángulo subclavio, a ambos lados del cuello. Dado que aquí finaliza el trayecto del sistema linfático, esta zona se denomina Terminus (confluente yugulosubclavio).
Sistema Linfático Superficial
Comprende toda la red linfática que se encuentra en el espacio subcutáneo. Sus vasos son de menor calibre y no tienen capacidad para soportar presiones superiores a los 19 mm de Hg, motivo por el cual las técnicas de drenaje linfático manual deben realizarse con una presión muy suave.
Siguen tres direcciones principales:
- Hacia las caras internas de las extremidades.
- Hacia los pliegues (axilas, ingles).
- Hacia el sistema linfático profundo.
Sistema Linfático Profundo
Conforme los vasos linfáticos atraviesan la barrera fascial, se ven sometidos a una mayor carga de presión. Por esta razón, su calibre y el grosor de sus paredes aumentan para poder soportar dicha presión sin que el vaso se vea obstruido o colapsado. Al estar en una ubicación más interna, estas estructuras se encuentran más protegidas de agresiones mecánicas.
Los vasos linfáticos profundos discurren paralelos a los grandes troncos venosos, tanto en las extremidades como en el tronco. La misión principal del sistema linfático profundo es canalizar toda la linfa hacia los Terminus.
Anatomía del Sistema Linfático
Órganos Linfoides Extrínsecos
Son los órganos que producen, maduran y almacenan las células del sistema inmunitario.
- Bazo: Contiene linfocitos B (células defensivas) que generan anticuerpos para la defensa contra infecciones.
- Timo: Glándula situada en la pared anterior del corazón. Es responsable de la maduración de los linfocitos T (células defensivas), que identifican el antígeno y activan la respuesta inmunológica.
- Médula ósea: Se encuentra dentro de los huesos largos y planos. Es el lugar donde se originan todas las células sanguíneas, incluyendo las células defensivas como los linfocitos y los hematíes (glóbulos rojos).
- Amígdalas: Glándulas situadas a ambos lados de la faringe. Su función es proteger ante cualquier antígeno que entre por la vía oral o nasal, evitando que llegue a las vías respiratorias y esofágicas.
- Apéndice: Participa en la función inmunitaria y ayuda a evitar infecciones en el colon.
Estructuras Intrínsecas
Son los componentes que forman la red de vasos y nodos por donde circula la linfa.
- Canales prelinfáticos y capilares linfáticos: El punto de inicio de la recogida de líquido intersticial, con sus característicos filamentos de anclaje (leaky filaments).
- Precolectores linfáticos: Vasos intermedios que conectan los capilares con los colectores.
- Colector o tronco linfático: Vasos de mayor calibre formados por unidades funcionales llamadas linfangiones.
- Conducto linfático: Los dos grandes troncos finales (conducto torácico izquierdo y conducto linfático derecho).
- Ganglio linfático: Estructuras nodulares que filtran la linfa, compuestas por corteza o cápsula, trabécula y senos linfáticos.
- Cisterna de Pecquet o Cisterna del Quilo: Un gran saco linfático situado en el abdomen que recoge la linfa de la parte inferior del cuerpo y del intestino.