El Sistema Legal Español: Tipos de Leyes y Normas Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La ley es la fuente de la que emanan las normas jurídicas obligatorias en el ordenamiento jurídico español.

Ley Formal

Son aquellas normas que, según lo dispuesto en la Constitución Española, provienen directamente del Poder Legislativo.

Los Tres Poderes del Estado

  • Poder Judicial: Encargado de administrar justicia y castigar.
  • Poder Ejecutivo: Responsable de ejecutar las leyes y gobernar.
  • Poder Legislativo: Con la función principal de crear y aprobar leyes.

Ley Orgánica (L.O.)

Se caracteriza por dos aspectos fundamentales:

  1. Materia sobre la que trata:
    • Libertades y derechos fundamentales constitucionales. Ejemplo: La regulación del aborto.
    • Aprobación y reforma de los estatutos de autonomía.
    • Todo lo referente al régimen electoral general.
  2. Mayoría necesaria para su aprobación: Requiere la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, es decir, la mitad más uno de todos los parlamentarios.

Ley Ordinaria

Se diferencia de la Ley Orgánica en dos puntos clave:

  1. Materia sobre la que trata: Abarca todas aquellas materias que no requieren de Ley Orgánica.
  2. Mayoría necesaria para su aprobación: Requiere la mayoría simple, que es la mitad más uno de los presentes en la sesión de votación.

Ley Delegante

Es aquella por medio de la cual el Poder Legislativo delega su capacidad de legislar en el Poder Ejecutivo. Esta delegación debe ser única para cada ocasión y se realiza por medio de una Ley de Bases, la cual debe contener la materia específica y los plazos en los que el Poder Ejecutivo deberá tener lista la ley.

Normas con Fuerza de Ley

Son aquellas disposiciones que, a pesar de no provenir directamente del Poder Legislativo, poseen la misma fuerza que una ley formal porque han sido refrendadas o validadas por este.

Real Decreto-Ley (RDL)

En casos de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno puede dictar disposiciones legislativas de carácter provisional. Estas normas no pueden afectar a ninguna de las materias reservadas para las Leyes Orgánicas. Han de ser inmediatamente sometidas a debate y votación en el Congreso de los Diputados, que podrá optar por:

  1. Convalidarlo: Le otorga validez y fuerza de ley al Real Decreto-Ley.
  2. Derogarlo: No aprueba el Real Decreto-Ley y, por tanto, se entiende como si nunca hubiera existido.

Decreto Legislativo

El Parlamento tiene la capacidad de delegar su función legislativa en el Gobierno a través de una Ley de Bases. Una vez que el Gobierno ha legislado a través del Decreto Legislativo, deberá enviar el resultado al Parlamento. El Parlamento podrá hacer dos cosas con el Decreto Legislativo:

  1. Aprobarlo: La consecuencia de aprobarlo es que el Decreto Legislativo adquiere fuerza y carácter de ley.
  2. No Aprobarlo: El Parlamento entiende que su mandato no ha sido realizado de forma satisfactoria y, por tanto, volverá a mandar, a través de otra Ley de Bases, la orden para que se legisle sobre ese tema.

Entradas relacionadas: