Sistema Jurídico Español: Normas, Boletines y Procesos Legislativos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Boletines Oficiales de las Provincias
Su ámbito territorial es el de cada provincia. Publican todas las disposiciones y actos de los órganos de la Diputación Provincial, así como los de todos los Ayuntamientos.
Boletines de Organismos Públicos
Existen distintos boletines:
Boletines Oficiales Parlamentarios
Tanto el Congreso y el Senado como las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas tienen sus boletines, en los que recogen los proyectos que están tramitando.
Boletín Oficial de Defensa
Es un diario editado por el Ministerio de Defensa en el que se publican las comunicaciones oficiales del Ministerio y las novedades relativas a la situación del personal.
Boletín Oficial del Registro Mercantil
En él se publican todos los actos y anuncios referentes a empresarios que figuran inscritos en los distintos registros mercantiles.
Bases de Datos
Bases de Datos Públicas
Casi todos los organismos tienen una base de datos. Así, tanto organismos pertenecientes al poder legislativo, ejecutivo y judicial. El servicio de información del Estado ofrece un acceso directo a la biblioteca de legislación, donde se recogen enlaces cronológicos y temáticos a la legislación emanada de los distintos órganos del Estado. Desde la página del BOE se puede acceder al servicio Iberlex, que es una completa base de datos de legislación que, además de incluir el texto de todas las disposiciones estatales, autonómicas o de la UE, ofrece un análisis jurídico de cada una. Se pueden hacer búsquedas pormenorizadas de normativa por título, rango, fechas, texto libre, etc.
Bases de Datos Privadas
En algunos casos son de acceso gratuito y en otros solo se pueden adquirir los soportes en los que van incluidas o se puede acceder a la web en las que están alojadas mediante el pago de una suscripción periódica.
¿Cómo resolverían los tribunales un conflicto si no existiesen ley ni costumbres aplicables?
Se aplicaría la jurisprudencia, que se trata de un criterio reiterado por el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar las normas para resolver los conflictos.
¿Enumera las características que hacen de la Constitución la norma más importante del ordenamiento jurídico?
- Es la norma suprema del ordenamiento jurídico.
- Es extensa.
- Es una norma rígida.
¿Qué tipo de norma regularía el derecho a la educación y la aprobación de un estatuto de autonomía?
Ambos casos serían regulados por la Ley Orgánica, ya que trata temas de especial importancia como los derechos fundamentales y libertades públicas, el régimen electoral, los estatutos de autonomía y cualquier otro que estableciera la Constitución.
¿Qué tipo de norma debe dictar el Gobierno en una situación de emergencia y cómo participa el Parlamento en su aprobación?
Deberá dictar un Decreto Ley. Una vez dictado, deberá ser inmediatamente sometido a debate y votación por el Congreso de los Diputados para su convalidación.
Ordena las siguientes normas según su jerarquía:
- Constitución
- Directiva de la Unión Europea
- Ley Orgánica
- Ley Ordinaria
- Reglamentos
¿Puede un grupo de ciudadanos iniciar el procedimiento legislativo? ¿Qué requisitos debe cumplir?
Sí, deben tener al menos 500.000 firmas acreditadas y que la iniciativa no proceda en materias de Ley Orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.
Esquema del procedimiento de aprobación de leyes y órganos participantes
Fase de Iniciativa y Aprobación Inicial:
- Consejo de Ministros: Presenta proyectos de ley.
Fase Parlamentaria:
- Congreso de los Diputados: Debate y aprueba el proyecto.
- Senado: Una vez aprobado por el Congreso, el Senado delibera.
Opciones del Senado (en dos meses):
- Vetar: Requiere mayoría absoluta. Si se veta, el Congreso puede ratificar el proyecto por mayoría absoluta.
- Introducir enmiendas: El proyecto vuelve al Congreso para su aprobación final con o sin las enmiendas.