Sistema Jurídico Español: Fuentes y Clases de Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Derecho: Concepto, Fuentes y Clases de Normas

El Derecho es el conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia y que, si no se respetan de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho se clasifican en materiales y formales:

  • Fuentes Materiales: Se refieren al órgano del Estado o grupo social que crea la norma.
  • Fuentes Formales: Son el texto o lugar que contiene la norma aplicable a un caso determinado.

Fuentes Formales del Derecho

Las principales fuentes formales del Derecho son:

  • Ley: Cualquier forma jurídica escrita que regula algún aspecto de la vida.
  • Costumbre: Acto que se realiza repetidas veces durante un tiempo extenso.
  • Principios Generales: Ideas o directrices que subyacen en cualquier rama del ordenamiento jurídico.
  • Jurisprudencia: Criterio que usa de modo reiterado el Tribunal Supremo en sus sentencias.

Fuentes Materiales del Derecho: Los Poderes del Estado

Las fuentes materiales del Derecho emanan de los distintos poderes del Estado:

Poder Legislativo

El Poder Legislativo elabora y aprueba las leyes. En España, está representado por las Cortes Generales, compuestas por:

  • Congreso de los Diputados: Mínimo 300 diputados y máximo 400, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, por 4 años.
  • Senado: Concebido por la Constitución como una cámara de representación territorial, que estudia, modifica o veta los proyectos y proposiciones de ley que se aprueban en el Congreso.
Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo, representado por el Gobierno, está sometido a las leyes.

  • Rey: Desempeña un papel simbólico del Estado, firma las leyes ("sanciona").
  • Gobierno: Tiene el verdadero poder ejecutivo, dirige la vida política y la administración de la nación, y ejecuta las leyes.
Poder Judicial

El Poder Judicial dirime conflictos mediante la aplicación de las leyes.

  • Los Jueces son de la primera categoría de la carrera judicial y están al frente de un juzgado, que es un órgano unipersonal.
  • Los Magistrados constituyen una categoría superior a la del juez y actúan como órgano unipersonal o formando tribunales con un número impar de miembros.
Órganos Judiciales

Los principales órganos judiciales son:

  • Tribunal Supremo
  • Audiencia Nacional
  • Tribunales Superiores de Justicia
  • Audiencias Provinciales
  • Juzgados Centrales
  • Juzgados de lo Mercantil
  • Juzgados de lo Contencioso-Administrativo
  • Juzgados de lo Social
  • Juzgados de lo Penal
  • Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
  • Juzgados de Menores
  • Juzgados de Primera Instancia
  • Juzgados de Paz
  • Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Clases de Normas

Normas que Emanan del Parlamento (Cortes Generales)

Las Cortes Generales elaboran Leyes Orgánicas y Leyes Ordinarias.

  • Las Leyes Orgánicas regulan las libertades públicas y los derechos fundamentales reconocidos a los ciudadanos por la Constitución. También se aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general. Para su aprobación, modificación o derogación, requieren una votación final de "mayoría absoluta" sobre el conjunto del proyecto, una vez ratificadas por el Senado.
  • Una Ley Orgánica, frente a una Ley Ordinaria, se encuentra en un nivel jerárquico superior o es la que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias. Son necesarios unos requisitos extraordinarios para su aprobación (por ejemplo, mayoría absoluta o cualificada, en lugar de mayoría ordinaria).

Normas que Emanan del Gobierno

(El texto original finaliza aquí sin desarrollar este punto. Se mantiene tal cual, sin añadir ni eliminar contenido.)

Entradas relacionadas: