Sistema Judicial Español: Proceso Penal, Jurisprudencia y Responsabilidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
El Proceso Penal en la Unión Europea y España
El proceso penal en la Unión Europea se fundamenta en una combinación de principios nacionales y normativas comunitarias. El objetivo principal es garantizar los derechos fundamentales de los sospechosos y acusados, además de facilitar la cooperación judicial y policial entre los Estados miembros. La confianza mutua entre los sistemas judiciales de los Estados miembros y el reconocimiento mutuo de las decisiones judiciales son pilares esenciales para afrontar los desafíos del crimen transfronterizo en Europa.
Persecución de Delitos Cometidos en el Extranjero
En España, la persecución de delitos cometidos en el extranjero se rige por los principios y mecanismos establecidos en el Código Penal, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y los tratados internacionales. España cuenta con un marco jurídico sólido para perseguir estos delitos, ya sea a través de la jurisdicción universal, el principio de personalidad activa/pasiva o la extradición.
Órganos Judiciales de Primera Instancia en España
Los órganos judiciales de primera instancia en España son:
- Juzgados de Paz.
- Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
- Juzgados de lo Mercantil.
- Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
- Juzgados de lo Penal.
- Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
- Juzgados de lo Social.
- Juzgados de Menores.
- Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
- Audiencias Provinciales.
- Tribunales Superiores de Justicia.
- Audiencia Nacional.
- Tribunal Supremo.
La Jurisprudencia en el Sistema Legal Español
Solo la doctrina reiterada del Tribunal Supremo se considera jurisprudencia y su valor es complementar el ordenamiento jurídico, por lo que no cabe atribuirle la consideración de fuente del derecho. Sin embargo, su importancia es notable, ya que, sin ser fuente, desempeña una función unificadora de la interpretación y aplicación del derecho que, si bien no es vinculante, sí proporciona un criterio de previsibilidad. Además, su infracción es controlable a través del recurso de casación.
Error Judicial y Responsabilidad de los Jueces
El artículo 9.3 de la Constitución Española (CE) establece el principio general de responsabilidad de los poderes públicos. En particular, el artículo 121 CE afirma que los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia de un funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, dan derecho a una indemnización a cargo del Estado, conforme a la Ley.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
El CGPJ es el órgano de gobierno de los jueces y magistrados. Está integrado por el presidente (que lo es a su vez del Tribunal Supremo), designado por el pleno, y por 20 vocales nombrados por el Rey por un período de 5 años. De ellos, 12 son elegidos entre jueces y magistrados y 8 entre abogados y otros juristas, de reconocida competencia y con más de 15 años de ejercicio en su profesión. Desde 2013, todos los vocales son elegidos por el Congreso y el Senado. El CGPJ puede funcionar en pleno y en comisiones. Al pleno le corresponde el nombramiento del presidente y del vicepresidente, además de realizar las propuestas de nombramientos, informar sobre otros nombramientos, ejercer la potestad reglamentaria y realizar informes sobre anteproyectos de ley.
Mecanismos de Garantía de la Independencia Judicial
Con la independencia, lo que se trata es de preservar la objetividad de las decisiones judiciales y la impermeabilidad de los jueces ante la influencia de fuerzas exteriores. Para ello, los jueces y magistrados deben poseer una aptitud o capacidad técnica indudable, una conducta o moralidad intachable y una ausencia de vinculación con los distintos sectores productivos de su demarcación judicial que fundamentan su prestigio.
Principio de Legalidad en el Proceso Penal
Un ordenamiento procesal está regido por el principio de legalidad cuando el proceso penal necesariamente ha de iniciarse ante la sospecha de la comisión de cualquier delito, sin que el Ministerio Fiscal esté autorizado para solicitar el sobreseimiento, ni el órgano jurisdiccional a otorgarlo, en tanto subsistan los presupuestos materiales que lo han provocado y se haya descubierto al presunto autor.
Juzgados de Primera Instancia: Funciones Civiles y Penales
Los Juzgados de Primera Instancia son órganos unipersonales que ejercen funciones jurisdiccionales en el orden civil dentro del territorio de su competencia, llamado partido judicial. El nombre del partido judicial toma la denominación del municipio donde se encuentra su sede. En el orden civil, ofrecen la primera respuesta a los ciudadanos en los conflictos que pudieran suscitarse ante ellos.
- Civil: Los Juzgados de Primera Instancia manejan todos los asuntos privados, como contratos, derechos de familia, herencias, etc.
- Penal:
- Juzgados de Instrucción: Fase de investigación y adopción de medidas cautelares en procesos penales.
- Juzgados de lo Penal: Juicios y sentencias en delitos menos graves.