El Sistema Judicial Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Senado

Una cámara de representación territorial, comparte la función legislativa aunque el Congreso puede rechazar las enmiendas introducidas por el Senado. Esta cámara tiene como competencias fundamentales exclusivas la aprobación o desestimación de las medidas propuestas por el Gobierno para obligar a las comunidades autónomas a cumplir sus obligaciones o para reprimir actuaciones que atenten contra el interés general del Estado.

Poder Judicial

Es el poder del Estado que tiene como misión la resolución concreta de los conflictos de intereses que se planteen entre los individuos o entre estos y la comunidad aplicando la norma vigente en cada caso específico.

Principios:

  • La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey por los jueces y magistrados integrantes del poder judicial.
  • El principio de unidad jurisdiccional, en virtud del cual en España solo hay una única justicia, con jueces y magistrados que pertenecen al mismo cuerpo.
  • Todas las personas y entidades públicas y privadas están obligadas a prestar, en la forma que se establezca, la colaboración requerida por jueces y tribunales en el transcurso del proceso y en la ejecución que se resuelva.
  • La justicia será gratuita para aquellas personas que acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
  • Las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento.
  • El Estado será responsable de los daños causados por errores judiciales y de los resultantes de un funcionamiento anormal de la Administración de Justicia.
  • Los ciudadanos participarán en la Administración de Justicia a través de la figura del jurado popular y de los tribunales consuetudinarios y tradicionales.
  • La policía judicial tiene como misión el auxilio a los tribunales, juzgados y ministerio fiscal, la investigación de los delitos, etc. y también la obtención de las pruebas necesarias para la actuación de la justicia.
  • Los miembros del poder judicial tienen una serie de incompatibilidades por su cargo, como también la prohibición de afiliarse a sindicatos o partidos políticos.

Tribunal Supremo

Tribunal superior en todos los ámbitos salvo de todo lo que se disponga en garantías y derechos, constituye la cúpula del sistema de impugnaciones y es el máximo responsable de unidad de interpretación de la jurisprudencia en España. Sus funciones fundamentales se ocupan de:

  • Decidir los recursos de casación, revisión y otras medidas extraordinarias.
  • Enjuiciamiento de altos miembros de los órganos del Estado.
  • Procesos de ilegalización de partidos políticos.

Entradas relacionadas: