Sistema de Inyección Diésel: Funcionamiento, Tipos y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Sistema de Inyección Diésel: Fundamentos y Requisitos

El sistema de inyección diésel se encarga de suministrar al inyector el caudal necesario de combustible en cada carrera de trabajo, haciéndolo a gran presión y en una posición exacta del cigüeñal. El inyector, por su parte, asegura una fina pulverización del combustible.

Requisitos de la Bomba de Inyección

La bomba de inyección debe cumplir los siguientes requisitos fundamentales:

  • Dosificación exacta de combustible: Asegurar la cantidad precisa de combustible.
  • Distribución uniforme: Suministrar el mismo caudal de combustible para cada cilindro del motor por embolada.
  • Rapidez de actuación: Garantizar una respuesta veloz tanto en el suministro como en el corte de combustible.
  • Inyección precisa: Realizar la inyección en el instante exacto requerido.

Tipos de Sistemas de Inyección Diésel

Existen diversos tipos de sistemas de inyección diésel, cada uno con sus particularidades:

  • Circuito de inyección con bomba lineal.
  • Circuito de inyección con bomba rotativa.
  • Sistema de inyección Common Rail.
  • Sistema de inyección bomba-inyector.

Inyección Directa

En este tipo de inyección, el inyector se encuentra situado en la culata del cilindro y presenta algunos orificios periféricos de pequeño diámetro que aseguran una buena pulverización y penetración. Su punta se sitúa directamente en el cilindro, sobre la cámara de combustión en la cabeza del pistón. Su presión de inyección oscila entre 240 y 260 bares. Su ventaja principal es un consumo de hasta un 20% menos de combustible, aunque su principal inconveniente es que la combustión puede ser brusca y violenta.

Inyección Indirecta

En la inyección indirecta, el inyector tiene un único orificio central de diámetro relativamente grande que se abre a una presión de 120 a 160 bares. Su punta no está en el cilindro, sino en el interior de una precámara situada en la culata. Para que el motor funcione correctamente, es necesario que la precámara esté caliente, por lo que estos sistemas llevan una bujía de precalentamiento.

Componentes Clave del Sistema Diésel

Filtros de Combustible

La misión principal de los filtros de combustible es retener las impurezas existentes en el combustible, protegiendo así los componentes del sistema.

  • Prefiltros: Se encuentran ubicados entre el depósito y la bomba de alimentación.
  • Filtros principales: Se sitúan entre la bomba de alimentación y la bomba de inyección.

Inyector

El inyector es el elemento de unión entre la bomba de inyección y el motor. Son gobernados por la presión del combustible que se forma durante la carrera de la bomba de inyección.

Tipos de Inyectores

  • Inyectores de orificios: Utilizados comúnmente en sistemas de inyección directa.
  • Inyectores de espiga o tetón: Empleados en sistemas de inyección indirecta.

Comprobaciones del Inyector

Para asegurar el correcto funcionamiento del inyector, se realizan las siguientes comprobaciones:

  • Presión de apertura.
  • Control de pulverización.
  • Estanqueidad de la aguja.
  • Estanqueidad inyector-portainyector.

Calentadores

Los calentadores son los encargados de calentar la cámara de combustión lo suficiente para permitir unas condiciones de combustión estables para el carburante inyectado en la fase de arranque del motor.

Fase de Precalentamiento

Esta fase se inicia antes de que el motor se ponga en marcha. Al calentador se le hace pasar una corriente eléctrica que comienza a circular por el perno de conexión y la espiral reguladora hacia la espiral calentadora, elevando su temperatura.

Fase de Postcalentamiento

Con el motor en marcha, la fase de postcalentamiento intenta evitar la pérdida de calor mientras el motor se está calentando y las irregularidades en la marcha del motor que son características del arranque en frío.

Tipos de Calentadores:

  • Metálicos.
  • Cerámicos.

Bomba de Inyección Lineal: Componentes Principales

Los principales componentes de una bomba de inyección lineal son:

  • Bomba de alimentación: Asegura que la bomba de inyección disponga de combustible en cualquier momento.
  • Filtro de combustible: Protege a la bomba de inyección y al motor de impurezas.
  • Bomba de inyección: Es el núcleo de la instalación; genera la presión necesaria para la inyección.
  • Regulador de inyección: Controla el número de revoluciones del motor.
  • Variador de avance: Influye sobre el comienzo de la inyección de combustible en los cilindros del motor según el número de revoluciones.

Entradas relacionadas: