Sistema de inyección de combustible y sus componentes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Factor lambda:
Dice si la mezcla es estequiométrica. Masa de aire aspirada/masa teórica.
Control de carga:
El acelerador actúa sobre el sensor de mariposa, enviando una señal a la UCE.
Homogeneidad:
Mantiene la misma dosificación en todo el volumen de la mezcla.
Vaporización:
Partículas más pequeñas para que se quemen antes.
Repartición:
La conducción llega en paralelo, altas RPM corto y bajas RPM conducto largo.
Cámara de resonancia:
Mejora el llenado en el comienzo del siguiente ciclo coincidiendo la velocidad de las ondas en la ida/vuelta y las RPM.
Accionamiento AD v:
Servo motor, pulmón de vacío. Accionado por depresión.
Depósito formado:
Anti desbordamiento, válvulas de aireación, conducto de llenado, desaireación durante la marcha, depósito de expansión de repostaje, expansión de funcionamiento, desaireación de repostaje.
Requisitos filtro aire:
Permeabilidad, silencia, estabiliza, tamaño.
Inconveniente carburador:
Inexactitud de regulación y dosificación, consume más y contamina más.
Constitución carburador:
Circuito principal, circuito ralentí, circuito arranque en frío, circuito aceleración, circuito auxiliares.
Ajuste y puesta a punto:
Tornillo ralentí, tornillo riqueza de mezcla CO.
Clasificación inyección:
Mecánica, electro mecánica, electrónica.
Aportación combustible:
Indirecta, directa.
Número de inyectores:
Mono, multi, simultáneos, secuenciales y semi secuenciales.
K jetronic:
Es indirecta, multipunto de inyección continua, es un sistema mecánico.
Constitución K:
Circuito de alimentación, distribuidor, inyectores, caudalímetro y plato sonda, 1 válvula por cilindro, balancín.
Funcionamiento:
El aire pasa por el caudalímetro, acciona el plato sonda y presiona el émbolo que envía la cantidad de gasolina a los inyectores.
Multi punto indirecta:
El circuito de alimentación envía combustible hasta la rampa a través de la bomba, alimentando todos los inyectores.
Circuito:
Depósito, bomba, filtro, regulador de presión (3 bar) y rampa.
Electro bomba:
Su caudal es de 60 a 200 l/h, tiene un anti retorno que evita la caída de presión, válvula de sobre presión que envía combustible al lado de aspiración.
Regulador de presión:
Puede ir en la rampa o cerca del filtro, mantiene la presión de 2 y 3,5 bar.
Constitución:
Recipiente cilíndrico de chapa, con 2 cámaras separadas por una membrana.
Amortiguador de oscilaciones:
Acumulador de presión que absorbe impulsos del regulador de presión y la apertura y cierre de los inyectores.
Inyector:
Introduce combustible a presión, al alimentar el inyector desplaza un núcleo que tapona la salida, el recorrido de la aguja es de 0,1 mm.
Formado:
Cuerpo, aguja, núcleo magnético, muelle, boquilla, devanado, guía de aguja, filtro y juntas.
Conexionado eléctrico:
12V, en primera generación 3V, 12 y 17 ohm.
Simultáneo:
Inyectan todos a la vez.
Semi secuenciales:
Inyecta 2 a 2.
Secuencial:
Inyecta de forma individual. 1-4-2-3.
Caudalímetros:
Mecánico, hilo caliente: alcanza 1000 grados para autolimpiarse, hilo caliente en derivación y película caliente: mide la temperatura del aire, película con detección de flujo pulsatorio.
MAP:
Mide el nivel de carga, formado por membrana, vacío de referencia, terminal y analizador electrónico.
Tipo de MAP:
Piezoeléctricos y piezorresistivos.
Sensor mariposa:
Informa a la centralita de la posición que tiene la mariposa. Verifica el funcionamiento del actuador de mariposa.
Sensor de ralentí y carga máxima:
Emite cuando la mariposa está a ralentí o carga máxima.
Sensor posición acelerador:
Potenciométricos, hall e inductivos.
Sensor PMS:
Informa a la centralita de la velocidad de giro.
Sensor fase hall:
Indica en qué fase se encuentra el cilindro.
Sensor picado:
Informa a la centralita de la presencia de detonación.
Sonda lambda:
La primera mide la cantidad de gases y la segunda compara y determina si el catalizador hace bien su trabajo.
Mano contacto servo dirección:
Al subir a 60-80 bar, la centralita anticipa la disminución de par e incrementa la dosificación y el régimen a ralentí.
Actuador ralentí:
Tornillo y conducto, tornillo y conducto en derivación, actuador y conducto en derivación en frío y caliente, robotizada, actuador de mariposa.
EGR mecánica:
Controla la alimentación de control de VAC, al abrir envía gases residuales a la AD.
EGR electrónica:
Control de apertura sobre el solenoide.
Canister:
Controlado por electroválvula por la centralita, al abrirse comunica el canister con la AD.
Distribución variable:
Al abrir la electroválvula comunica el circuito de engrase con el mecanismo, si se avería se queda en bajo régimen, adelanta o atrasa la apertura de las válvulas.