Sistema Inmunológico: Órganos, Funciones y Tipos de Inmunidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB
1. Órganos del Sistema Inmune y su Función Principal
Los órganos que forman parte del sistema inmunológico se llaman órganos linfoides. Su principal función es influir en el crecimiento, desarrollo y liberación de linfocitos.
2. Órganos del Sistema Inmune
- Vasos linfáticos
- Nódulos linfáticos
- Apéndice
- Adenoides
- Amígdala palatina
- Timo
- Bazo
3. Placas de Peyer: Definición
Las placas de Peyer son folículos linfáticos que al agruparse forman placas largas en las paredes del intestino delgado. Contienen linfocitos B y T.
4. Linfa: Definición y Función
La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Sus funciones son:
- Recolectar y devolver el exceso de líquido intersticial al torrente sanguíneo.
- Defender el cuerpo contra los organismos patógenos.
- Transportar grasas del intestino delgado a la sangre.
5. Médula Ósea: Definición y Función
La médula ósea es un tejido que se encuentra en diferentes huesos de nuestro cuerpo. Su función principal es la producción de células sanguíneas, incluyendo las células del sistema inmune.
6. Granulocitos: Definición y Función
Los granulocitos son un tipo de glóbulos blancos que incluye neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Su función principal es ayudar al cuerpo a combatir infecciones bacterianas.
7. Macrófagos: Definición y Funciones
Los macrófagos son células del sistema inmunitario que se localizan en los tejidos linfoides procedentes de la sangre. Sus funciones son:
- Eliminar microorganismos, tejidos dañados y contaminantes.
- Secretar diversos factores que participan en la respuesta inmune.
8. Linfocitos: Definición y Función
Los linfocitos se originan en la médula ósea. La mitad de ellos se desplazan hacia el timo, donde son procesados y forman así los linfocitos T y los linfocitos B. Su función es reconocer y eliminar antígenos.
9. Tipos de Linfocitos
- Linfocitos T: Regulan la respuesta inmunológica.
- Linfocitos B: Sintetizan anticuerpos.
10. Funciones de las Variantes de Linfocitos T
- Asesinos: Matan antígenos específicos.
- Ayudadores: Multiplican la producción de anticuerpos.
- Supresores: Inhiben la secreción de sustancias y la formación de anticuerpos.
- Amplificadores: Estimulan la producción de linfocitos.
- De memoria: Reconocen antígenos.
11. Vasos Linfáticos: Definición
Los vasos linfáticos son delgados y diminutos conductos que transportan material de desecho y células del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa.
12. Ganglios Linfáticos: Definición
Los ganglios linfáticos son glándulas que actúan como filtros de la linfa.
13. Timo: Definición
El timo es un órgano que se atrofia con el paso del tiempo y tiene como principal función producir linfocitos T.
14. Bazo: Definición y Función
El bazo es un órgano formado por sangre y células. Tiene como principal función la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre.
15. Adenoides: Definición
Las adenoides son acumulaciones de tejido linfoide en la parte superior de las fosas nasales. Contribuyen a luchar contra las bacterias invasoras e impiden el ingreso de gérmenes al cuerpo.
16. Amígdala Palatina: Definición
Las amígdalas palatinas son agrupaciones de tejido linfoide situadas en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, el cual protege el organismo de la entrada de agentes infecciosos.
17. Inmunoglobulinas: Definición
Las inmunoglobulinas, también llamadas anticuerpos, son proteínas asociadas con azúcares, solubles en la sangre.
18. Citoquinas: Definición
Las citoquinas son proteínas de la comunicación intracelular.
19. Proteínas del Complemento: Definición
Las proteínas del complemento son un grupo de proteínas que se mueven libremente a través del torrente sanguíneo. Cuando una inmunoglobulina o anticuerpo se une a un antígeno, las proteínas del complemento pueden unirse a ese complejo y facilitar la fagocitosis.
20. Función del Sistema Inmunológico
La función del sistema inmunológico es protegernos de microorganismos y controlar la producción de sustancias correctamente.
Respuestas Inmunes
21. Sistema de Defensa Innata
Esta resistencia, también denominada resistencia no específica, es hereditaria y desarrolla una serie de reacciones corporales que posibilitan una protección contra una gran cantidad de microorganismos.
22. Fisiología del Sistema Inmune
El sistema inmune reconoce y destruye sustancias que contienen antígenos.
23. Resistencia Específica o Inmunidad Adquirida
Los linfocitos son las células específicas en este sistema. Se desarrolla a través de la vida de las personas y no es de carácter hereditario. Funciona gracias a que nuestro cuerpo produce anticuerpos específicos o células específicas que actúan contra un agente invasor (antígeno).
24. Antígenos: Definición y Características
Un antígeno es una molécula que induce una respuesta inmune en el organismo. Características de los antígenos:
- Inmunogenicidad: Capacidad de estimular en el hospedero la producción de anticuerpos específicos.
- Reactividad: Relación entre el anticuerpo y el antígeno en un sitio específico.
25. Inmunidad Humoral
Los linfocitos B están a cargo de este tipo de respuesta inmune, que se caracteriza por la producción de anticuerpos. Ante la presencia de antígenos, los linfocitos B se activan y producen dos tipos de células: plasmáticas y de memoria.
26. Inmunidad Celular
En este tipo de respuesta inmune participan los linfocitos T, que, gracias a la producción de proteínas, se encargan de destruir células infectadas por virus o aquellas que han sido modificadas (como las cancerosas).
27. Inmunidad Artificial Activa
En la inmunidad activa el cuerpo crea sus propios anticuerpos en respuesta a un antígeno.
28. Funcionamiento de las Vacunas
Las vacunas funcionan tomando muestras de los virus y las bacterias que causan enfermedades, preparando al sistema inmune para reconocer y defenderse contra ellas.
29. Inmunidad Artificial Pasiva
La inmunidad pasiva ocurre cuando los anticuerpos producidos por una fuente externa se introducen en el cuerpo.
30. Tipos de Patógenos
- Bacterias
- Virus
- Hongos
- Protozoarios
VIH y SIDA
31. VIH: Definición
El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana, el cual infecta a las células del sistema inmune y hace que este pierda su capacidad de defender el cuerpo contra infecciones y enfermedades.
32. SIDA: Definición
El SIDA es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, el cual se presenta cuando la infección por VIH está avanzada. Se define por la presencia de más de 20 infecciones oportunistas.