El Sistema Inmunológico: Barreras y Respuestas del Cuerpo Humano
Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano
Los mecanismos de defensa actúan contra noxas (agentes dañinos) que provienen del exterior, así como contra las alteraciones que se producen dentro del cuerpo.
Defensas Inespecíficas (Inmunidad Innata)
Son barreras y mecanismos que impiden el ingreso de agentes extraños, sin tener en cuenta sus características específicas.
Primera Línea de Defensa: La Piel
Si la piel está entera y sana, es impermeable para los agentes extraños. Además, es un medio inhóspito para muchos microorganismos.
Secreciones
- El sudor y el sebo contienen sustancias ácidas y bactericidas.
- La saliva y las lágrimas contienen sustancias con función bactericida.
Flora Bacteriana
Se encuentra sobre la piel y dentro del intestino. Habitan bacterias inofensivas que impiden la instalación de otros microbios patógenos.
Mucosa Respiratoria
Las partículas y microbios quedan atrapados en el moco y son eliminados mediante la tos y el estornudo.
Segunda Línea de Defensa (Respuesta Inflamatoria)
Se produce debido a una lesión, como un golpe o una herida cortante. La zona afectada presenta hinchazón, enrojecimiento y aumento de la temperatura.
Etapas de la Respuesta Inflamatoria:
- Herida cortante: ingreso de microbios.
- Liberación de histamina por parte del tejido dañado.
- La histamina provoca un aumento de la irrigación sanguínea en la zona afectada.
- Genera enrojecimiento y aumento de la temperatura en la lesión.
- Aumento de la permeabilidad de las paredes de los capilares de la zona afectada.
- Parte del plasma sanguíneo sale de los vasos sanguíneos, inundando los tejidos y produciendo hinchazón (edema).
- Los fagocitos (células de defensa) salen de los capilares y envuelven y degradan a los microbios.
- Se forma el pus, compuesto por tejido dañado, microbios y fagocitos muertos.
- Cicatrización de la herida.
Defensas Específicas (Inmunidad Adaptativa)
Son mecanismos especializados mediante los cuales se reconoce el agente extraño que ingresa al organismo y se elabora una respuesta específica para cada agente. Involucra la acción del sistema inmunológico, por eso se llama respuesta inmune. Aquí intervienen los glóbulos blancos (leucocitos) y los anticuerpos.
Sistema Inmunológico
Su función es identificar los componentes propios del organismo y eliminar los agentes reconocidos como extraños, que pueden ser microorganismos o células alteradas.
Órganos Linfáticos:
- Primarios: Médula ósea, Timo.
- Secundarios: Ganglios linfáticos, Amígdalas, Bazo.
Respuesta Inmune
Implica tres pasos principales:
- Reconocer el antígeno (que puede ser un microbio o una sustancia extraña).
- Eliminar el agente extraño.
- Adquirir inmunidad o resistencia frente a ese antígeno.
Componentes Clave del Sistema Inmune:
- Linfocitos: Células fundamentales de la respuesta inmune (Linfocitos T y Linfocitos B).
- Antígeno: Toda sustancia que es reconocida como extraña al organismo y que provoca una respuesta inmunológica.
- Anticuerpo: Moléculas proteicas, fabricadas por los linfocitos B, con forma de Y. Tienen sitios de unión específicos que les permiten encajar con el antígeno correspondiente.
Respuesta Inmune Primaria
Se pone en marcha la primera vez que entra un antígeno al organismo. Se activan los linfocitos T y B, que generan anticuerpos específicos para combatir al antígeno. Estos anticuerpos quedan circulando en la sangre. Es una respuesta más lenta, ya que el sistema debe reconocer y luego combatir al antígeno.
Respuesta Inmune Secundaria
Se pone en marcha cuando vuelve a entrar el mismo antígeno. Actúan los linfocitos T y B de memoria, con los anticuerpos ya listos para actuar. Es una respuesta más rápida y eficaz, que se produce en menos tiempo.
Inmunidad
Se refiere a la resistencia del organismo a una enfermedad.
Inmunidad Activa
- Natural: Se adquiere como respuesta a la entrada de un antígeno de manera natural (ej. al contraer una enfermedad).
- Artificial: Se adquiere mediante la aplicación de una vacuna, que contiene antígenos atenuados o inactivados.
Inmunidad Pasiva
- Natural: Se obtiene a través de la placenta (durante la gestación) o a través de la lactancia materna.
- Artificial: Se administra un suero que contiene anticuerpos específicos contra un determinado agente patógeno.
Vacuna
Confieren una inmunidad activa artificial. Producen inmunidad de larga duración, ya que generan linfocitos T y B de memoria. Inducen una respuesta primaria, actuando como medida de prevención ante un futuro ataque del patógeno.
Suero
Confieren inmunidad pasiva artificial. Producen inmunidad de corta duración, ya que los anticuerpos administrados se degradan rápidamente. No inducen una respuesta primaria, pero proporcionan una acción inmediata.