El Sistema Inmunitario: Tipos, Anomalías e Intervenciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB
Inmunidad
Podemos encontrar dos tipos principales de inmunidad:
Inmunidad Innata
Incluye:
- Barreras externas: Mecánicas, químicas y biológicas.
- Componentes internos:
- Órganos: Médula ósea roja, timo, bazo, ganglios linfáticos.
- Tejidos: Tejido linfoide.
- Células inmunitarias: Granulocitos y agranulocitos.
Inmunidad Adaptativa
En esta, el sistema inmune dirige una acción específica contra el patógeno que identifica. Sobresalen en esta labor las gammaglobulinas (anticuerpos).
Inmunidad Innata | Inmunidad Adaptativa |
---|---|
De acción inmediata y siempre presente. | Demora al menos 5 días y genera una respuesta específica a cada antígeno que la provoca. |
Inespecífica: No distingue un antígeno de otro. | Altamente específica: Puede discriminar entre patógenos y diversos antígenos. |
No posee ni necesita memoria por exposición previa. | Requiere memoria; ofrece respuestas cada vez más rápidas y eficaces. |
Está a cargo de células y moléculas de distribución general en el cuerpo. | Está a cargo de un sistema especial de células (linfocitos). |
Es responsable de la primera línea defensiva (las barreras) y de la segunda línea defensiva (los órganos, tejidos y células). | Es responsable de la tercera línea defensiva del organismo. |
Anomalías del Sistema Inmunitario
Existen principalmente tres tipos de anomalías:
- Alergias o reacciones de hipersensibilidad
- Autoinmunidad
- Inmunodeficiencia (genética o adquirida)
Alergias o Reacciones de Hipersensibilidad
El organismo reconoce como antígeno a sustancias que no lo son (inocuas). Se conoce como alérgeno a la sustancia que provoca la reacción alérgica.
Están implicadas principalmente:
- Inmunoglobulinas E (IgE)
- Los mastocitos (células del tejido conectivo), los cuales contienen histamina.
Autoinmunidad
En un organismo sano, los linfocitos reconocen las células propias del organismo y las diferencian de las células ajenas (esto se conoce como tolerancia inmunológica).
Si este mecanismo de tolerancia falla, los linfocitos pueden crear anticuerpos contra las propias células del organismo. Dado que el sistema inmunitario actúa contra su propio organismo, se le llama autoinmunidad.
El fallo del mecanismo de tolerancia puede tener distintos causantes; uno de ellos es la transmisión hereditaria. Es el caso de la esclerosis múltiple, donde se produce una gran debilidad muscular, pérdida de la fuerza, fatiga, modificaciones en la sensibilidad y trastornos en la coordinación de los movimientos.
Inmunodeficiencia
Una inmunodeficiencia implica que el sistema inmunitario es incapaz de proteger adecuadamente al organismo. Puede ser:
1. Congénita
Es de origen genético. Por ejemplo, los linfocitos B pueden no elaborar suficientes anticuerpos para destruir a los organismos patógenos que afectan al individuo (inmunodeficiencia genética). Los pacientes más graves viven en entornos especiales (aislados) para defenderse de los patógenos.
2. Adquirida
El organismo se vuelve vulnerable a enfermedades infecciosas. Puede ser consecuencia de:
- Enfermedades metabólicas o infecciosas (como el VIH).
- Una alimentación poco adecuada (malnutrición).
- La edad (especialmente en edades muy tempranas o avanzadas).
- Falta de descanso o estrés crónico.
Intervención Humana Frente a Enfermedades Infecciosas
Las intervenciones pueden producirse de dos maneras:
- Preventiva o profiláctica: Para evitar que la enfermedad ocurra.
- Curativa o terapéutica: Para tratar la enfermedad una vez que se ha producido.
Objetivos de la OMS (Organización Mundial de la Salud)
La OMS tiene varios objetivos clave en salud global, incluyendo:
- Educar para la salud.
- Coordinar procesos de investigación sanitaria.
- Establecer la regulación sanitaria internacional.
- Ofrecer asesoramiento médico, especialmente en países en desarrollo.
- Promover campañas de vacunación.
- Controlar epidemias y pandemias.
Medidas de Prevención
Las principales medidas de prevención contra enfermedades infecciosas incluyen:
- Tomar medidas de higiene personal y pública (lavado de manos, saneamiento).
- Controlar y seguir los calendarios de vacunación.
- Aplicar sueros (inmunidad pasiva) cuando sea necesario.
Vacunación
La vacunación es una acción preventiva fundamental contra las infecciones. Las vacunas contienen antígenos (microorganismos atenuados, muertos o partes de ellos) que no provocan la enfermedad pero sí estimulan al sistema inmunitario. Se administra a una persona sana con la finalidad de que adquiera inmunidad activa frente a una determinada enfermedad, sin necesidad de padecerla.
Algunas de las primeras vacunas importantes incluyen las del: neumococo, pentavalente (DTP, Hib, HepB), contra la polio, rotavirus, hepatitis B y BCG (tuberculosis).
Sueros (Sueroterapia)
Los sueros, a diferencia de las vacunas, proporcionan inmunidad pasiva. Contienen anticuerpos ya formados. La inmunidad provocada por los sueros es de aparición inmediata, pero de corta duración, ya que los anticuerpos administrados se degradan con el tiempo.