Sistema Inmunitario: Reacciones Alérgicas, Inmunidad y Afecciones Autoinmunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Qué es una Reacción Alérgica y su Mecanismo

Una reacción alérgica se produce cuando el sistema inmunitario (SI) desencadena una respuesta inmunitaria inadecuada que provoca lesiones en los tejidos del propio organismo. Se caracteriza por un desarrollo de hipersensibilidad muy rápido, que suele manifestarse entre los 10 y 20 minutos tras la exposición al antígeno, al que en este contexto se le denomina alérgeno.

Tipos de Inmunidad: Natural y Adquirida

Inmunidad Natural

Se adquiere por medios biológicos propios del organismo o de la madre. Es una defensa innata y no específica.

  • Ejemplos:
    • Enzimas en las lágrimas y en los aceites de la piel.
    • Moco que atrapa bacterias y partículas pequeñas.

Activa

El organismo genera anticuerpos específicos como respuesta a la presencia de un antígeno. Esta inmunidad es perdurable y puede durar toda la vida.

Pasiva

Es propia del feto o del recién nacido. La suministra la madre a través de la placenta o la leche materna y dura solo unas cuantas semanas o pocos meses, el tiempo que persisten los anticuerpos. Por ejemplo, el calostro de la madre.

Inmunidad Artificial (Adquirida)

Se adquiere mediante una terapia o un tratamiento médico.

Activa

Son las vacunas. Se estimula al organismo para que produzca anticuerpos específicos contra agentes patógenos que le son suministrados de manera atenuada o inactivada. Se trata de medidas preventivas. Por ejemplo, las vacunas.

Pasiva

Se adquiere con la sueroterapia, que consiste en suministrar suero sanguíneo de un donante inmune. Sirve como ayuda cuando la respuesta inmunitaria activa es insuficiente o se necesita una protección inmediata. Su duración es limitada.

Enfermedades Autoinmunes: Causas y Tipos

Las enfermedades autoinmunes son afecciones en las que el sistema inmunitario (SI) ataca por error las células y tejidos sanos del propio organismo, confundiéndolos con agentes extraños. En lugar de proteger el cuerpo, el SI se convierte en el agresor, generando una respuesta inmune exagerada contra sustancias y tejidos que normalmente están presentes en el cuerpo. Las causas de estas enfermedades están relacionadas con un fallo en el reconocimiento proteico entre las superficies de las membranas celulares del SI y las que forman el organismo.

Enfermedades Autoinmunes Sistémicas

En este tipo, los anticuerpos atacan antígenos que no son específicos de un órgano en particular, afectando a múltiples sistemas del cuerpo. Un ejemplo es el Lupus Eritematoso Sistémico.

Enfermedades Autoinmunes Locales

Estas enfermedades se caracterizan por afectar a un órgano o tejido específico. Pueden ser de carácter endocrino, dermatológico o hematológico, entre otros.

Transfusiones Sanguíneas: Concepto y Proceso

La transfusión de sangre es un procedimiento médico que consiste en la transferencia de sangre completa o de uno de sus componentes (como glóbulos rojos, plasma o plaquetas) de una persona (el donante) a otra (el receptor).

Composición Química de los Anticuerpos

Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, son proteínas globulares complejas. Están compuestos por cuatro cadenas polipeptídicas unidas entre sí mediante puentes disulfuro.

  • Las dos cadenas más grandes se denominan cadenas pesadas.
  • Las dos cadenas más pequeñas se denominan cadenas ligeras.

En uno de los extremos de estas cadenas se localizan las regiones variables, cuya secuencia de aminoácidos difiere para cada antígeno específico. Las demás regiones de las cadenas se conocen como regiones constantes.

Entradas relacionadas: