El Sistema Inmunitario Humano: Barreras, Defensas y Mecanismos de Protección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Conceptos Fundamentales de Inmunología: Anticuerpos y Epítopos
Los anticuerpos son proteínas específicas sintetizadas contra los epítopos de los antígenos. Este sistema se encuentra perfectamente desarrollado en los vertebrados, especialmente en aves y mamíferos. Los invertebrados, por su parte, poseen mecanismos más simples.
Las Defensas del Organismo: Un Sistema Complejo de Protección
El sistema inmunitario se activa en respuesta a la invasión de nuestro organismo por agentes extraños (es decir, antígenos). Sin embargo, antes de que se pongan en marcha estos complejos mecanismos defensivos internos, contamos con otros sistemas sumamente eficaces para protegernos: las defensas externas o barreras pasivas. Si estas no son eficaces, es decir, si son franqueadas por el elemento invasor, entonces entrarán en juego las defensas internas.
Por tanto, podemos decir que nuestro organismo se protege y defiende de los agentes extraños mediante las siguientes defensas:
- Defensas externas o barreras pasivas
- Defensas internas, que a su vez se diferencian en dos tipos:
- Defensas internas inespecíficas:
- La inflamación
- Los fagocitos de la serie mieloide (macrófagos, histiocitos, neutrófilos, basófilos y eosinófilos)
- El complemento: proteínas del plasma sanguíneo que provocan vasodilatación y atraen fagocitos.
- El interferón: proteínas que impiden la propagación viral.
- Defensas internas específicas
- Defensas internas inespecíficas:
Defensas Externas: Las Primeras Barreras de Protección
- La piel y las mucosas: recubren, respectivamente, la superficie corporal externa y las cavidades internas abiertas al exterior. Son infranqueables por las sustancias extrañas y los patógenos, salvo que estén dañadas (heridas, úlceras, quemaduras).
- Barreras bioquímicas:
- La lisozima: se encuentra en la saliva y las lágrimas, y tiene función antibacteriana.
- Los ácidos grasos y el ácido láctico segregados por las glándulas sebáceas de la piel, que bajan el pH e impiden el crecimiento de microorganismos.
- El jugo gástrico elimina la mayoría de los microorganismos que se encuentran en los alimentos ingeridos, gracias al ácido clorhídrico que contiene.
- Barreras ecológicas: numerosos microorganismos no patógenos conviven con nosotros en nuestra piel, en el aparato respiratorio, en el intestino grueso, etc. Compiten con cualquier microorganismo potencialmente patógeno.
Defensas Internas Inespecíficas: La Inflamación como Respuesta Clave
La inflamación es una respuesta inespecífica que se desencadena cuando una estructura extraña logra atravesar las defensas externas (o barreras pasivas). Esta respuesta se manifiesta con unos síntomas característicos: calor, enrojecimiento, dolor y tumefacción de la zona afectada.
El Proceso Inflamatorio: Etapas y Mediadores
- Producción de un estímulo. Por ejemplo, entrada de un microorganismo o una sustancia extraña.
- Las células lesionadas o afectadas liberan unas sustancias, que reciben el nombre de mediadores de la inflamación: histaminas, complemento, prostaglandinas E (estas moléculas, que provocan vasodilatación, son también ampliamente reconocidas) y otros muchos.
- Estos mediadores de la inflamación actúan sobre los capilares de la zona afectada causando:
- vasodilatación