El Sistema Inmunitario: Células, Respuestas y Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El Sistema Inmunitario: Células y Componentes Clave

El sistema inmunitario es una compleja red de células, tejidos y órganos que trabajan en conjunto para proteger al organismo de patógenos y sustancias extrañas.

Células de la Línea Mieloide (Fagocitos)

Estas células participan fundamentalmente en la respuesta inmunitaria innata o no específica. Según sus características, se dividen en:

  • Granulocitos: Incluyen neutrófilos, eosinófilos y basófilos, cada uno con funciones específicas en la defensa.
  • Monocitos: Se transforman en macrófagos, cuya principal función es la de fagocitar (engullir y digerir) patógenos y restos celulares.
  • Mastocitos o Células Cebadas: Desempeñan un papel crucial en las reacciones alérgicas y la inflamación.

Células de la Línea Linfoide

Estas células son responsables de la respuesta inmunitaria adaptativa o específica:

  • Linfocitos B: Maduran en la médula ósea y participan en la respuesta inmune humoral, produciendo anticuerpos.
  • Linfocitos T: Maduran en el timo y participan en la respuesta inmune celular. No reconocen el antígeno (Ag) nativo directamente, sino que reconocen el complejo MHC-péptido en la superficie de las células presentadoras de antígeno (APC).

Mecanismos de Defensa: Fagocitosis e Inflamación

La respuesta innata se inicia cuando un patógeno entra en el organismo, a menudo a través de una herida. Los macrófagos y mastocitos lo reconocen y liberan citocinas, que son moléculas señalizadoras. Estas citocinas dilatan los vasos sanguíneos y aumentan su permeabilidad, lo que causa los signos clásicos de la inflamación: calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor.

Los leucocitos (glóbulos blancos) se dirigen al sitio de la infección y, junto con los macrófagos, eliminan al patógeno. Además, se activa el sistema del complemento, un conjunto de proteínas que ayuda a destruir al microorganismo y a potenciar la respuesta inmune.

Respuestas Inmunes Específicas: Primaria y Secundaria

Respuesta Inmune Primaria

En la respuesta inmune específica, los macrófagos presentan el antígeno a los linfocitos T cooperadores (Th), que a su vez activan a otros linfocitos y producen linfocinas (citocinas). Los linfocitos B, activados, generan anticuerpos o células de memoria. Los anticuerpos (Ac) se unen al antígeno para neutralizarlo o marcarlo para su destrucción. Los linfocitos T citotóxicos (Tc) destruyen las células infectadas liberando perforina y también generan células de memoria. Los linfocitos T supresores (Ts) regulan y suprimen la respuesta una vez que el antígeno ha sido eliminado.

Cuando un antígeno es reconocido por primera vez, la respuesta inmune se denomina primaria.

Respuesta Inmune Secundaria

Cuando el mismo antígeno accede de nuevo al organismo y es reconocido por las células de memoria, se inicia rápidamente la respuesta secundaria. Esta respuesta es mucho más rápida y eficaz que la primaria, debido a la preexistencia de células de memoria específicas para ese antígeno.

Inmunodeficiencias: Alteraciones del Sistema Inmunitario

Las inmunodeficiencias son patologías caracterizadas por la ausencia física o funcional de algún componente del Sistema Inmunitario (SI). Pueden ser:

  • Inespecíficas: Afectan a componentes de la inmunidad innata.
  • Específicas: Afectan a los linfocitos o al tejido linfoide, comprometiendo la inmunidad adaptativa.

Ambas alteran la capacidad del organismo para defenderse de patógenos. Los síntomas comunes incluyen:

  • Infecciones recurrentes.
  • Infecciones en la boca, ojos y aparato digestivo.
  • Pérdida de peso.
  • Retraso del desarrollo en niños.

Inmunodeficiencias Congénitas o Primarias

Son debidas a anomalías genéticas, a menudo ligadas al cromosoma X, por lo que afectan más a hombres. Un ejemplo de este tipo de enfermedad es la Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID), que padecen los llamados "niños burbuja". Los tratamientos incluyen el trasplante de células madre de un individuo compatible o la terapia génica.

Inmunodeficiencias Adquiridas o Secundarias

Aparecen a lo largo de la vida del individuo y están causadas por factores como la disfunción orgánica, infecciones víricas, la irradiación o la contaminación química. Se observan frecuentemente tras cualquier enfermedad grave como cáncer, diabetes o desnutrición extrema.

Infección por VIH: El SIDA

El SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es la última fase clínica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

El virus se encuentra en la mayoría de los fluidos corporales, pero se transmite principalmente a través de la sangre, el semen y la placenta.

La infección se manifiesta por la aparición de anticuerpos en plasma frente al virus, lo que se denomina seroconversión.

Entradas relacionadas: