Sistema Inmune: Mecanismos de Defensa, Antígenos y Anticuerpos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
El Sistema Inmune: Defensas Específicas, Antígenos y Anticuerpos
El sistema inmune es fundamental para la protección del organismo. Sus defensas específicas se basan en el reconocimiento de sustancias extrañas (microorganismos o macromoléculas) que penetran en el cuerpo. La respuesta desencadenada frente a estos patógenos se denomina respuesta inmune o respuesta inmunitaria.
La respuesta inmune es el conjunto de mecanismos que permiten a un ser vivo reconocer sustancias como extrañas (antígenos) y elaborar una respuesta (celular u hormonal) para lograr su eliminación o neutralización.
Tipos de Respuesta Inmune Específica
Respuesta Humoral
Es una respuesta específica frente a una sustancia determinada, el antígeno. Se basa en la síntesis de anticuerpos por los linfocitos B. En el plasma sanguíneo se encuentran un tipo de globulinas que tienen la capacidad de reaccionar específicamente con las sustancias extrañas (antígenos), anulando su posible efecto patógeno. A estas se les denomina inmunoglobulinas o anticuerpos.
Respuesta Celular
Esta respuesta está mediada por linfocitos T, que destruyen directamente los microorganismos portadores del antígeno y las células propias infectadas.
Antígenos y Anticuerpos: Claves de la Inmunidad
Se denomina antígeno a cualquier sustancia extraña que, introducida en el organismo, provoca una respuesta inmunitaria, estimulando la producción de anticuerpos.
Los anticuerpos son proteínas del grupo de las gammaglobulinas o inmunoglobulinas. Tienen forma de "Y" y están constituidos por la asociación de cuatro cadenas polipeptídicas unidas entre sí por puentes disulfuro. Dos cadenas se denominan pesadas (H) y dos ligeras (L). A su vez, cada una de las cadenas contiene una región variable, característica de cada anticuerpo, y una región constante, con la misma secuencia en todos los anticuerpos.
Tipos de Inmunoglobulinas
- IgG (80%): Constituyen la mayoría de los anticuerpos antibacterianos y antivirales. Pueden atravesar la placenta y pasar al embrión, proporcionando inmunidad pasiva.
- IgA: Se encuentran en las secreciones (mucosidad, saliva, lágrimas, leche materna), protegiendo las superficies mucosas.
- IgM: Son las primeras inmunoglobulinas que aparecen en la respuesta inmune primaria.
- IgE: Participan en procesos alérgicos, estimulando la liberación de histamina.
Reacciones Antígeno-Anticuerpo: Mecanismos de Defensa
Existen distintos tipos de reacciones entre antígenos y anticuerpos, fundamentales para la neutralización y eliminación de patógenos:
- Reacción de Precipitación: Ocurre cuando el antígeno se encuentra disuelto. Al unirse a los anticuerpos, se forma una red de macromoléculas que, debido a su tamaño, precipitan.
- Reacción de Aglutinación: Un anticuerpo puede unirse a la vez a varios antígenos y, a su vez, cada antígeno se une a varios anticuerpos, formándose un entramado de complejos antígeno-anticuerpo.
- Reacción de Neutralización: Si el antígeno es una sustancia tóxica, la unión con el anticuerpo provoca su neutralización, impidiendo que ejerza su acción tóxica.
- Reacción de Opsonización: El anticuerpo puede recubrir al antígeno para que sea reconocido por los fagocitos, favoreciendo su fagocitosis y eliminación.