El Sistema Inmune Humano: Mecanismos Clave de Defensa Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Conceptos Fundamentales de la Inmunología

El sistema inmune es el conjunto de estructuras biológicas (células, tejidos y órganos) que posibilitan la defensa específica frente a agentes infecciosos.

La inmunidad es el conjunto de mecanismos que permiten la defensa del organismo.

La inmunología es la ciencia que estudia el sistema inmune.

La hipersensibilidad es una respuesta inmunitaria exagerada.

La inmunodeficiencia es una respuesta inmunitaria ineficaz.

La enfermedad autoinmune es una reacción inadecuada frente a autoantígenos.

Tipos de Inmunidad

La inmunidad puede ser innata o natural, determinada por factores genéticos, o adaptativa o adquirida. Esta última se subdivide en:

  • Pasiva (por inyección de anticuerpos exógenos):
    • Artificial (anticuerpos de otro organismo).
    • Natural (anticuerpos maternos, leche materna).
  • Activa (anticuerpos propios):
    • Artificial (vacunas, que generan y estimulan la producción de anticuerpos al inyectar antígenos).
    • Natural (exposición a agentes infecciosos).

Inmunidad Innata o Natural

Son los mecanismos que posee el organismo para combatir al microbio antes de que ocurra la infección. La infección ocurre cuando el patógeno incuba.

Líneas de Defensa

  1. Primera línea: Barreras externas que impiden que los microorganismos entren en el cuerpo (piel y tegumentos, sebo).
  2. Segunda línea: Defensas internas no específicas que combaten a los invasores, atacando a todos por igual (saliva, mucosas, lágrimas, ácidos).
  3. Tercera línea: El sistema inmunitario dirige su ataque contra microbios específicos (producción de anticuerpos).

Barreras Físicas o Mecánicas

  • Piel: Dificulta el ingreso de los patógenos. Elimina microbios mediante la descamación.
  • Membranas mucosas: Sus células producen mucus que lubrica y atrapa los microbios.
  • Células ciliadas: Barren los gérmenes contenidos en el mucus hasta la faringe para que en el estómago el HCl los destruya.

Barreras Químicas

Son secreciones que afectan el desarrollo de los microbios o producen su muerte:

  • Lágrimas y saliva: Su enzima lisozima destruye la pared celular de las bacterias y las mata.
  • Sebo: Sus ácidos grasos y el olor inhiben el crecimiento bacteriano.
  • Sudor: Aporta lisozima y lleva los patógenos fuera del cuerpo.

Células Fagocíticas

Ocurre cuando las barreras anteriores fallan. Encontramos células con capacidad fagocítica:

  • Macrófagos: Glóbulos blancos que provienen de la diferenciación de monocitos. Realizan fagocitosis y activan los linfocitos T.
  • Neutrófilos: Fagocitan restos de células muertas. Contienen enzimas y sustancias antibacterianas. Realizan fagocitosis y eliminación de microorganismos.
  • Células Natural Killer (NK): Variante de linfocito. Fagocitan células infectadas por virus y tumorales. Son citotóxicas.

Proteínas Plasmáticas

Son proteínas que participan en la inducción de la respuesta inflamatoria y en la regulación de la producción de glóbulos blancos, entre otras funciones.

  • Interferones: Se liberan cuando las células son infectadas por virus, interfiriendo o inhibiendo la replicación viral. Además, estimulan a las células fagocíticas.
  • Sistema del Complemento: Activan, complementan y potencian reacciones alérgicas, inmunes e inflamatorias. Producen perforaciones en la membrana del microorganismo y lo destruyen.

Inmunidad Adaptativa o Adquirida

  • ¿Cuándo ocurre? Cuando la inmunidad natural falla.
  • ¿En qué consiste? Es un ejército de células ayudadas por hormonas, receptores, otras células, antígenos y anticuerpos.
  • ¿Cómo surge? Cuando nos exponemos a agentes infecciosos específicos, provocándose un aumento de la respuesta cada vez que nos exponemos al microbio.

Características de la Inmunidad Adaptativa

  • Especificidad: Capacidad de distinguir entre microbios diferentes pero relacionados.
  • Memoria: Capacidad de recordar y responder a repetidas exposiciones al microbio.

Componentes Clave

Los linfocitos y sus productos, que responden a los antígenos del agente extraño.

Tipos de Linfocitos

  • Linfocitos B: Producen anticuerpos (proteínas) que reconocen antígenos, los inactivan y facilitan su destrucción.
  • Linfocitos T (ayudadores): Actúan después de los Linfocitos B. Producen citoquinas que estimulan la maduración de los macrófagos y la respuesta inflamatoria.
  • Células Asesinas Naturales (NK): Destruyen células infectadas por virus y células tumorales.

Entradas relacionadas: