Sistema Inmovilizador Vehicular: Funcionamiento, Componentes y Evolución Tecnológica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
Sistema Inmovilizador Vehicular
Su misión es evitar la puesta en marcha del vehículo con llaves no autorizadas, proporcionando una capa esencial de seguridad.
Componentes Clave del Sistema Inmovilizador
- Llaves Programadas
- Son las portadoras de un código único, el cual emiten al ser introducidas en el conmutador de arranque.
- Unidad de Lectura
- Es la encargada de alimentar y reconocer el código de la llave introducida en el conmutador de arranque.
- Módulo Inmovilizador
- Es el que reconoce el código de la llave y del elemento de bloqueo, comparándolos con los que tiene en su memoria.
- Elemento de Bloqueo
- Va comandado por el inmovilizador y es el que inmoviliza el vehículo.
Funcionamiento de las Llaves del Inmovilizador
La llave no tiene alimentación interna; aprovecha el campo magnético generado por la bobina de la unidad de lectura. Luego, envía una señal por radiofrecuencia que es recogida por la unidad lectora y transformada en una señal eléctrica en dirección al módulo inmovilizador.
Unidad de Lectura del Inmovilizador
La misión de la unidad lectora es alimentar a la llave con tensión y recoger el código emitido por la misma.
Estructura y Funciones
- La unidad consta de un bobinado y un condensador encargados de realizar ambas funciones.
- El bobinado recibe tensión del módulo inmovilizador, generando un campo magnético variable que permite la alimentación de la llave en el conmutador de arranque.
- La recepción de la señal que emite la llave se realiza mediante una antena integrada en la unidad de lectura.
Transmisión de Señal
La señal de radiofrecuencia que recibe la unidad de lectura la transmite al módulo inmovilizador en forma de código.
Posibles Averías
En caso de avería de la unidad lectora, la lectura del sistema se bloquearía, impidiendo que arranque el vehículo.
Importante: La unidad de lectura se puede cambiar sin ningún tipo de programación.
Autodiagnóstico de la Unidad de Lectura
El sistema de diagnóstico del módulo inmovilizador detecta y memoriza las averías relacionadas con la unidad de lectura.
Módulo Inmovilizador: Centro de Control
Funciones Principales
- Reconocimiento de la llave mediante la señal de la unidad de lectura.
- Reconocimiento del elemento de bloqueo.
- Desactivación del elemento de bloqueo.
- Programación y diagnóstico del sistema.
Mecanismo de Funcionamiento
El módulo inmovilizador recibe una señal de la unidad de lectura y se comunica con el elemento de bloqueo. El procesador es el encargado de la comunicación con el elemento de bloqueo y de recoger la señal de la unidad de lectura, obteniendo así los códigos de la llave y del elemento de bloqueo.
Autodiagnóstico del Módulo Inmovilizador
El autodiagnóstico del módulo inmovilizador cumple dos funciones principales:
- Memoria de Averías: Registra posibles fallos de funcionamiento de los elementos del sistema.
- Memorización de Códigos de Llaves y Elemento de Bloqueo: Para adaptar nuevas llaves, es necesario el código secreto del sistema.
Elemento de Bloqueo: El Actuador de Seguridad
Función Principal
Su función es bloquear la puesta en marcha del motor.
En vehículos de gasolina, suspende los impulsos de inyección y encendido. En vehículos diésel, realiza el corte de combustible mediante el dosificador.
Evolución del Sistema Inmovilizador: Fase 2
En esta fase, se emplean dos códigos para la mutua identificación entre el inmovilizador y la llave.
Al recibir alimentación, la llave envía un código fijo que es recibido por el módulo inmovilizador. Si este código es válido, el módulo envía un código variable a la llave. La llave lo recibe, genera un nuevo código a partir de él y lo envía de vuelta al módulo inmovilizador. Este último lo compara con el código que esperaba recibir y, si coinciden, permite que el motor arranque.
Inmovilizador Fase 3: Seguridad Avanzada
La principal diferencia con la Fase 2 es la mutua identificación entre el inmovilizador y la Unidad de Control del Motor (ECU) mediante códigos variables. Para la elaboración de estos códigos, es necesario que ambas unidades conozcan el SKC (Secret Key Code) y el VIN (Vehicle Identification Number).
Componentes Clave de la Fase 3
- Emisor y Bobina de Lectura
- En la llave se encuentra el emisor, en el cual están memorizados el SKC y un código fijo de cada llave. La bobina de lectura está integrada en la carcasa del conmutador de encendido.
- Módulo Inmovilizador
- La comunicación que establece el inmovilizador con la unidad de control se efectúa mediante CAN-Bus. En el módulo están memorizados los códigos fijos de las llaves, el VIN y el SKC.
- Unidad de Control del Motor (ECU)
- En la unidad de control se memoriza el VIN, el número del inmovilizador con su PIN y el SKC.
Procedimientos de Reparación y Adaptación
- Unidad de Control del Motor (ECU): Se le debe transferir el SKC, el VIN y el número de identificación del inmovilizador.
- Módulo Inmovilizador: Es necesario transferirle el SKC, el VIN y los códigos fijos de las llaves.
- Llaves: Se debe transferir el SKC y un código fijo desde la llave al inmovilizador.