Sistema de Información Financiera y Patrimonial: Registros, Principios e Informes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Registraciones Periféricas
El Sistema de Información Financiera y Patrimonial registra los datos de las transacciones una sola vez en terminales periféricas en el tiempo y lugar más cercano a cuando ocurren, y simultáneamente en una base de datos.
Registraciones Centrales
Todo sistema de información requiere de un cerebro que almacene y procese ordenadamente la información emanada de los distintos centros de registro del sistema.
La Contaduría General de la Nación, como Órgano Rector integrador de la totalidad de los sistemas de Administración Financiera, es responsable de la administración de la Base Central de Datos (BCD), correspondiendo a los restantes órganos Rectores administrar sus bases periféricas de datos.
Principios de Contabilidad
Cualquier disciplina requiere, para decidir y facilitar la operatividad cotidiana en el desarrollo de sus objetivos, contar con un conjunto de ideas básicas que sirvan de guía permanente.
La técnica contable cuenta con un conjunto de principios, requisitos y normas generalmente aceptados, recomendados por organismos profesionales y técnicos privados y públicos en el orden nacional e internacional.
En este sentido, en el año 1995 la Secretaría de Hacienda de la Nación dictó la Resolución 25 que busca presentar conceptos esenciales para la cuantificación y adecuado registro de los estados contables, informes financieros y de gestión, a fin de que se registren uniformemente las variaciones patrimoniales.
Informes Presupuestarios
Deben ser elaborados y presentados durante el transcurso del ejercicio fiscal para facilitar la gestión y control del Ejecutivo y del Legislativo.
Estos informes son importantes tanto para los recursos como para los gastos y facilitan las revisiones presupuestarias.
Informes Financieros
Demuestran la responsabilidad del Gobierno sobre los asuntos y recursos financieros que se le han encomendado, proporcionando información útil para la toma de decisiones, por ejemplo:
- Manera en que financió sus actividades y atendió sus requerimientos en efectivo.
- Situación Financiera y cambios producidos.
- Datos para evaluar el desempeño en términos de costos de servicios, eficiencia y logros.
Matriz de Conversión
Es parte del sistema contable. Es un mecanismo de tablas numéricas dentro del sistema contable que van registrando con los clasificadores presupuestarios.
Cuando se produce el momento del devengado, esa registración genera automáticamente el asiento del libro diario.
Ejemplo: Registro de una compra de un auto
Registro con los clasificadores presupuestarios lo que quiero comprar. En la etapa de compromiso uso la partida 4 (gasto de BS uso). Hago orden de compra, registro momento compromiso. La entregan y registro el devengado. Cuando cargo el movimiento en partida simple, el sistema me genera automáticamente el registro en partida doble: Aumenta activo, contra una cuenta de pasivo.
Cuando pago, lo cargo al sistema y automáticamente me genera el asiento de la baja del pasivo vs disminución de activo.
Los asientos no se hacen, surgen automáticamente de este sistema mientras voy cargando.