El Sistema de Hollywood: De la Era Dorada a la Guerra Fría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Sistema de Hollywood del ‘20 al ‘60

3 Bases:

  • Star system: eje y cara visible del modelo. Son las estrellas.
  • Productora como fábrica industrial (Aseguraba rentabilidad, películas de tipo seriada).
  • Catalogación temática: Géneros como molde de producción, eficacia clasificatoria de los géneros para justificar la producción del molde.

Los majors: cada estudio prioriza un genero

Universal-Terror / MGM-Musical / Warner-Acción

Código Hays

Sistema de autorregulación hecho por los estudios para evitar la censura del gobierno (contexto histórico: Ley seca). Decía por medio de reglas lo que se podía ver en pantalla y lo que no. Durante el 34’ hasta finales de los ‘50 se impuso con más fuerza y es por eso que en ese tiempo se impone la idea de “Hollywood=Felicidad”.

La intención del código era tranquilizar a los reaccionarios y asegurar laplata de los inversores, imponiendo una imagen de una sociedad justa, pura y respetuosa, mediante que exaltaran el “American way of life”.

Era dorada de Hollywood (1933-1942)


Se produce la meca del cine (“La fábrica de los sueños”), el modelo se perfecciona al máximo y una de las claves era la exportación de películas.

Segunda Guerra Mundial

“Hollywood va a la guerra”: el cine interviene en la propaganda de la incursión de EEUU en el conflicto, películas patrióticas y de género bélico, se fomenta la compra de bonos pro guerra.

Guerra fría (“Caza de brujas”)


Trabajadores de la industria simpatizan con el comunismo, se deben exiliar algunos actores, guionistas y figuras (“Listas negras”) a causa de la campaña anticomunista de Hollywood dirigida por McCarthy.

Frente a este sistema surgen algunos realizadores con carácterísticas autoral como John Ford, Billy Wilder, Orson Welles). La mayoría estuvo apegado al canon industrial, lo cual no significa que no hayan generado películas emblemáticas como “Casablanca” de Michael Curtiz.


Ante esto surge un nuevo sistema pero decae por la aparición de la TV, el estado obliga a las productoras vender su participación en distribuidoras por considerarlo un modelo monopólico y los actores empiezan a pelear por las ganancias y por la norma del contrato de 7 años.


Funciones del sonido

  • Autenticidad a la imagen
  • Técnica y necesidad de los productos audiovisuales
  • Sincronicidad con la imagen
  • Otorgar significado a los silencios
  • Darle fuerza a la palabra
  • Anticipar la entrada de un personaje y también continuidad

Tipos de emisores/fuentes de sonido

  • Diegético (cuando el sonido proviene de un emisor visto en pantalla)
  • Extradiegético (cuando el sonido proviene de un emisor por fuera de la pantalla)
  • Paradiegético (no se sabe cuál es la fuente, queda en una nebulosa)

Tipos de sonidos (Elementos sonoros)


  • Palabra
  • Ruidos (Naturales, humanos, mecánicos)
  • La música

A tener en cuenta…


El cine sonoro es una dualidad compleja. Sonido siempre estuvo presente en el cine, La industria tenía su modelo y la incorporación del sonido en su etapa “sonora” supuso grandes cambios a nivel de producción e interpretativo.

Vitaphone


Se graba por un lado el sonido y por otro la imagen.

Movietone


Graba al mismo tiempo audio y sonido.

Género:


Calificación del formato o temática del film, a la vez se utiliza para identificar a la audiencia a que apunta.

  • Formato:


    Se refiere a las carácterísticas técnicas y producción.

  • 4 Rangos:

    apunta a todos los públicos (“infantiles, teen, familiares, kidult”).

  • Estándar:

    Estilo/tono/temática/ambientación (Ejemplos: drama, comedia, terror, ciencia ficción, musicales).
  • Estos géneros fueron sumando elementos de otros y ampliando. Así aparecieron los subgéneros.
  • Cada “major”/productora se dedicaba a un género en específico
  • Los géneros están en constante cambio
  • Los géneros nacen para justificar la inversión de las productoras

Lado económico:


Los géneros rigen la producción de la productora“producción-distribución-exhibición”.

Lo temático:


Tipo de historia a contar que sirve para la construcción de la película, los elementos que la conforman son (ritmo, tono, estilo y sentimiento) y se definen por la ambientación y el formato.

  • Plantea un verosímil: Una verdad posible dentro del relato ficcional (No se puede hacer cualquier cosa sino se rompe el código)

    .

  • Provienen de los géneros literarios y los trascienden a la pantalla, la industria los certifica y el público los comparte.

Film musical

  • Se estrena al mismo tiempo que el cine sonoro (1927).
  • Música y danza son el sentido del film
  • Subgénero que puede abarcar lo alegre, triste, trágico, comedia, político y épico.
  • La cámara baila con los bailarines.

La fábrica construye modelos

  • Los films se fabricaban uno detrás de otro.
  • Cada estudio era responsable casi de un género exclusivo.
  • Actores con contratos de exclusividad.
  • Los estudios eran galpones gigantescos donde estaban agrupadas las oficinas y los depósitos de utilería.

Entradas relacionadas: