Sistema Hidrográfico de Venezuela: Cuencas, Vertientes y Ríos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Fundamentales

Cuenca hidrográfica: Es un territorio drenado por un sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.

Vertiente: Es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos son afluentes y desembocan en un mismo mar y, en ocasiones, en un mismo lago, especialmente si es de superficie considerable.

Río: Es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.

Delta: Es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río.

Arroyo: Es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad.

Meandro: Es una curva pronunciada en el curso de un río cuya sinuosidad es acentuada.

Cuenca endorreica: Es un área en la que el agua no tiene salida fluvial al océano.

Cuenca exorreica: Es el carácter de las regiones cuya red hidrográfica se halla conectada con otra forma de agua continental.

Afluente: Arroyo o río secundario que lleva sus aguas a otro más principal.

Cuencas Hidrográficas de Venezuela

Cuencas más Importantes

Las cuencas hidrográficas más importantes de Venezuela son: Canaima, Gran Sabana, río Orinoco (la más importante), lago de Maracaibo, mar Caribe y río Guayana.

Vertientes de Venezuela

Vertiente Atlántica

Están compuestas por las cuencas del Orinoco, San Juan, Guayana y río Negro.

Vertiente del Caribe

Las cuencas que la componen están situadas en su mayoría en el norte de Venezuela.

Diferencias entre Ríos Longitudinales y Transversales

Longitudinal: Refleja gráficamente la capacidad de un río.

Transversal: Es el típico cauce de un río.

Importancia de las Cuencas Hidrográficas

Son de vital importancia para la conservación de la tierra, de allí que el agua constituya un recurso natural que debe ser utilizado racionalmente.

Uso de las Aguas Terrestres y Subterráneas

Subterráneas: Son utilizadas en la agricultura o para satisfacer necesidades domésticas e industriales.

Terrestres: Son utilizadas para consumo humano, higiene personal, entre otras cosas.

Cuenca del Orinoco

Es uno de los ríos más importantes del mundo por su longitud y caudal, la extensión de su cuenca y, especialmente, por su importancia histórica, económica y el significado que ha tenido para Venezuela.

Sistema Hidrográfico Integrado

¿Por qué se afirma que una cuenca es un sistema hidrográfico integrado?

Se afirma así porque es un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas en un único lago endorreico o al mar.

¿Por qué las aguas que drenan el territorio venezolano se distribuyen en vertientes?

Todas las aguas, por acción de la gravedad, buscan los puntos más bajos y se distribuyen en vertientes. Esta distribución hace que algunas cuencas disminuyan al caer y otras no.

Ríos de Venezuela: Características

  • Corriente continua de agua.
  • Tienen un cauce, caudal y vertiente.
  • Funcionan como vías de comunicación.
  • En la región andina costera, los ríos suelen tener caudales irregulares y no son navegables.
  • Existen ríos de caudal permanente y ríos de costa.

Entradas relacionadas: