Sistema de Gestión Ambiental: Implementación y Mejora Continua en Empresas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB
Sistema de Gestión Ambiental (SGA): Marco y Funcionamiento
Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es una herramienta de trabajo que, de forma estructurada, integra los aspectos con repercusión (impacto) en el Medio Ambiente (MA) con la gestión global de la empresa. Permite llevar a cabo la política de MA en la organización, garantizando el compromiso y la responsabilidad en la protección del MA. Establece una sistemática de trabajo dirigida a la mejora continua y facilita el cumplimiento legal.
Es un instrumento voluntario que sirve para que una organización alcance el nivel de actuación que se propone; el cumplimiento de las leyes, en cambio, es obligatorio.
Definición de SGA
La parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, planificación de las actividades, las responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para desarrollar, implantar, llevar a cabo, revisar y mantener al día la política ambiental.
Objetivos del SGA
¿Qué se consigue? Se busca prevenir, controlar y mitigar los efectos que las actividades de la empresa tienen sobre el Medio Ambiente.
Requisitos Generales del SGA
La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un SGA de acuerdo con la norma internacional correspondiente y determinar cómo cumplirá estos requisitos.
Política Ambiental
Es una declaración de intenciones y principios de comportamiento ambiental, basada en el principio de mejora continua. Sus características son:
- Definida por la Dirección.
- Apropiada a las actividades de la empresa.
- Comprometida con el cumplimiento de la normativa.
- A disposición del público.
- Documentada y comunicada a todos los empleados.
Planificación
Aspectos Ambientales
Son elementos de las actividades, productos o servicios que pueden interactuar con el Medio Ambiente. Ejemplos incluyen:
- Emisiones a la atmósfera.
- Vertidos de aguas residuales.
- Generación de residuos.
- Niveles de ruido.
- Consumo de recursos (papel, energía, agua).
Impacto/Efecto Ambiental
Es cualquier alteración del Medio Ambiente producida por las actividades, productos o servicios de la organización.
Requisitos Legales y Otros
Es obligatorio contar con un procedimiento para la identificación, registro y actualización de los requisitos legales y otros que sean de aplicación.
Objetivos, Metas y Programas Ambientales
Deben ser establecidos y documentados, medibles y coherentes con la política ambiental. Al definirlos, se debe considerar:
- Los aspectos ambientales significativos.
- Los requisitos legales aplicables.
Programa de Gestión Ambiental
Consiste en una descripción documentada de los medios y plazos para lograr los objetivos y metas ambientales establecidos.
Implantación y Funcionamiento
Recursos, Funciones, Responsabilidades y Autoridad
Deben estar claramente definidas, documentadas, comunicadas y dotadas de los recursos necesarios.
Competencia, Formación y Toma de Conciencia
El personal debe poseer la formación, experiencia y competencia profesional adecuadas. Es obligatorio asegurar que el personal sea consciente de:
- La política ambiental.
- Los aspectos ambientales significativos de su trabajo.
- Sus contribuciones a la eficacia del SGA.
- Las implicaciones de desviarse de los procedimientos especificados.
Comunicación
Debe existir una comunicación efectiva, tanto interna como externa, sobre los aspectos ambientales relevantes.
Documentación
La documentación del SGA debe incluir, como mínimo:
- Política ambiental.
- Objetivos y metas ambientales.
- Manual de gestión ambiental.
- Procedimientos operativos.
- Instrucciones de trabajo.
- Normas internas.
- Registros ambientales.
Control de la Documentación
Los documentos del SGA deben ser:
- Localizados y accesibles.
- Revisados y aprobados por personal competente.
- Actualizados y vigentes.
- Fácilmente identificables.
- Legibles y fechados.
Control Operacional
Implica la identificación de los aspectos e impactos ambientales asociados a las operaciones y actividades de la empresa, y el establecimiento de controles para gestionar dichos impactos.
Preparación y Respuesta ante Emergencias
Se deben establecer procedimientos para prepararse y responder ante posibles situaciones de emergencia ambiental. Esto se traduce en un documento que indica cómo actuar en tales casos.
Verificación y Acción Correctiva
Seguimiento y Medición
Es un procedimiento obligatorio que consiste en controlar y medir las operaciones y actividades con impactos ambientales significativos. Incluye la calibración de los equipos de medición.
Evaluación del Cumplimiento de la Normativa
Se debe evaluar periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales y otros aplicables.
No Conformidad, Acción Correctiva y Acción Preventiva
- No Conformidad: Incumplimiento de un requisito del sistema.
- Acción Correctiva: Acción para eliminar las causas de una no conformidad detectada.
- Acción Preventiva: Acción para eliminar las causas de una no conformidad potencial.
Control de los Registros
Los registros proporcionan evidencias de la ejecución del sistema. Es un procedimiento obligatorio. Los registros deben ser:
- Legibles.
- Identificables.
- Trazables.
Auditoría
Las auditorías ambientales son fundamentales para verificar la eficacia del SGA. Sus objetivos son:
- Determinar la implantación adecuada del sistema.
- Proporcionar información a la Dirección sobre los resultados de las auditorías.
Las auditorías deben ser:
- Sistemáticas: Se planifican y ejecutan de forma organizada.
- Documentadas: Se registra lo realizado.
- Periódicas: Se realizan con una frecuencia establecida (al menos una auditoría interna anual es obligatoria).
- Objetivas: Basadas en evidencias.
Auditoría Interna
Sirve para prepararse ante auditorías externas y para verificar el cumplimiento del manual, la gestión de aspectos ambientales, etc. Suele ser realizada por el técnico de MA.
Revisión por la Dirección
La alta dirección debe revisar el SGA a intervalos planificados para asegurar su continua idoneidad, adecuación y eficacia. Esta revisión debe ser:
- Realizada por la alta dirección.
- Documentada.
- Con una periodicidad mínima anual.
La revisión se basará en:
- Resultados de auditorías.
- Grado de cumplimiento de objetivos y metas.
- Adecuación del sistema ante cambios (requisitos legales, quejas, oportunidades de mejora, etc.).