Sistema Financiero: Componentes, Funciones y Mercados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
El Sistema Financiero
El sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo objetivo principal es canalizar el ahorro generado por las unidades económicas con superávit (ahorradores, que gastan menos de lo que tienen, como el estado y las familias) hacia las unidades económicas con déficit (inversores, que gastan más de lo que tienen, como las empresas).
Funciones del Sistema Financiero
- Fomentar el ahorro.
- Ofertar productos que se adapten a las necesidades de ahorradores e inversores.
- Lograr la estabilidad monetaria (el nivel general de precios no sufre fluctuaciones) y financiera (considerando factores como el ahorro y las inversiones).
- Captar el ahorro y canalizarlo hacia la inversión.
Componentes del Sistema Financiero
Activos Financieros
Un activo financiero es un instrumento que canaliza el ahorro hacia la inversión. Representa un activo (derecho) para quien lo posee y un pasivo (obligación) para quien lo produce. Ejemplos incluyen la autofinanciación y la deuda pública.
Funciones de los Activos Financieros
- Transferencia de fondos entre agentes económicos.
- Transferencia de riesgos.
Características de los Activos Financieros
- Liquidez: Certeza de un activo para convertirse en dinero líquido.
- Riesgo: Probabilidad de que el emisor del activo no cumpla con el pago al vencimiento. Tipos de riesgo:
- De crédito: Pérdida de la inversión.
- De tipo de interés: No obtener la rentabilidad esperada.
- De mercado: Caída de los títulos debido a factores externos.
- De país: Cambios en la regulación del lugar de inversión.
- De tipo de cambio: Similar al tipo de interés, pero relacionado con la divisa.
- Rentabilidad: Capacidad para obtener ganancias.
Clasificación de los Activos Financieros
- Según la emisión:
- Primarios: Emitidos por primera vez en el mercado de emisión.
- Secundarios: Emitidos por segunda vez en el mercado de negociación.
- Según el emisor:
- Públicos: Emitidos por un organismo público.
- Privados: Emitidos por una empresa o sociedad de carácter privado.
- Según el grado de liquidez:
- A la vista: Se paga cuando se presenta el título vencido.
- A corto plazo (c/p): Plazo de amortización mayor a 1 año.
- A largo plazo (l/p): Plazo de amortización menor a 1 año.
- Perpetuos: Para toda la vida, no se amortizan.
Intermediarios Financieros
Son instituciones que concilian los intereses de las unidades económicas con déficit con las unidades económicas con superávit.
Tipos de Intermediarios Financieros
- Bancarios: Tienen capacidad para crear dinero. Ejemplos: Banco de España, cajas de ahorro.
- No Bancarios: No tienen capacidad para crear dinero. Son mediadores entre demandantes y oferentes de dinero. Están formados por:
- Establecimientos financieros de crédito: Desempeñan actividades como préstamos y créditos, factoring.
- Fondos y sociedades de inversión: Sociedades de valores, brokers y sociedades gestoras de carteras.
- Instituciones aseguradoras.
- Sociedades de garantía recíproca.
Ventajas de los Intermediarios Financieros
- Facilitan la actividad de mediación.
- Concilian intereses.
- Disminuyen riesgos.
- Acceso rápido y fiable a información sobre precios y expectativas futuras.
- Reducen costes en transacciones.
- Analizan el mecanismo de pago y cobros.
Inconvenientes de los Intermediarios Financieros
- Posibilidad de incurrir en un concurso de acreedores.
- Una concentración excesiva puede llevar a situaciones de monopolio.
Mercados Financieros
Son el lugar donde se intercambian activos financieros entre agentes económicos y se determinan sus precios.
Funciones de los Mercados Financieros
- Poner en contacto a los agentes económicos.
- Fijar los precios.
- Proporcionar liquidez a los activos.
- Reducir plazos y costes.
Características de los Mercados Financieros
- Transparencia en la información de precios y productos.
- Libertad para realizar operaciones.
- Profundidad: Gran número de órdenes de compra y venta.
- Amplitud: Se negocian muchos activos.
- Flexibilidad: Los agentes tienen capacidad de reacción ante las variaciones de precios u otros factores.
Clasificación de los Mercados Financieros
- Directos e intermediados.
- Primarios y secundarios.
- Monetarios y de capitales.
- Libres y regulados.
- Al contado y a plazo.
- Organizados y no organizados.